INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Finanzas > Financiamiento de proyectos

Finanzas

Jueves 2 de octubre 2025

Financiamiento de proyectos

Resumen

Fecha de inicio:Jueves 2 de octubre 2025
Duración del programa:66 horas
(6,6 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a:Líderes empresariales y financieros, emprendedores en busca de capital, analistas y gestores de proyectos innovadores, y profesionales de startups que deseen profundizar en estrategias de financiamiento.
Horario:Las videoconferencias en vivo se realizarán los martes y jueves de 18:00 a 20:00 y 2 sábados por mes de 08:30 a 12:30. En el caso de clases con profesores internacionales, estas pueden iniciar una hora antes o después.
Modalidad:Virtual
Inversión:$790 más IVA
Pronto pago: $632 más IVA
*Aplica hasta 30 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones.
Tipo de programa:Certificado
Antecedentes:

El acceso a financiamiento es uno de los principales retos para transformar ideas en proyectos sostenibles y escalables. En un contexto marcado por la innovación en los modelos de negocio, el surgimiento de nuevas formas de inversión y el cumplimiento de marcos regulatorios complejos, se vuelve indispensable comprender las estructuras financieras y los mecanismos disponibles para movilizar capital. Profesionales y emprendedores deben evaluar riesgos, identificar fuentes tradicionales y alternativas, y entender cómo estas decisiones afectan la viabilidad financiera de sus iniciativas.

El financiamiento ha dejado de ser un proceso puramente técnico para convertirse en un ejercicio estratégico y comunicacional. Modelos como el crowdfunding, la inversión ángel o el venture capital exigen una narrativa clara, habilidades de persuasión y dominio de criterios legales y comerciales. Este programa responde a esa necesidad, proporcionando un enfoque integral que combina análisis financiero, evaluación de fuentes y desarrollo de habilidades para diseñar propuestas atractivas y captar inversión de forma efectiva.

Objetivos:

  • Comparar opciones tradicionales y alternativas de financiamiento para seleccionar las más adecuadas según el modelo de negocio.
  • Analizar estructuras financieras, fuentes de capital y riesgos asociados para identificar esquemas de financiamiento viables en distintos tipos de proyectos.
  • Evaluar criterios legales, regulatorios y comerciales para fundamentar decisiones de captación de financiamiento en distintos tipos de proyectos.
  • Desarrollar habilidades de comunicación, persuasión y negociación para construir presentaciones sólidas ante potenciales inversionistas.
Beneficios:
  • Alineados a nuestra misión, participa en los coloquios presenciales con enfoque en integridad corporativa, artes liberales y liderazgo.
  • Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
  • Participación en cursos y charlas con el soporte de profesores, expertos internacionales con alta experiencia académica y directiva en las áreas claves.
  • Acreditación de la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
  • Escuela de Empresas mantiene alianza con la International Academic Program – IAP y la European Foundation for Management Development - EFMD.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
  • Participación en charlas virtuales VivEE-Virtual en temas de actualidad empresarial y charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas y el desarrollo profesional.
  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.

Gestión estratégica del financiamiento

Estrategias innovadoras de financiamiento de proyectos

Explora los pilares de project finance, incluyendo deuda, capital y subvenciones, así como enfoques emergentes como crowdfunding, inversión ángel y capital de riesgo. Los participantes aprenderán a analizar la viabilidad financiera, evaluar riesgos y estructurar ofertas eficientes, comprendiendo cómo distintas fuentes de financiamiento pueden adaptarse a modelos de negocio innovadores para maximizar el valor y sostenibilidad de los proyectos.

Captación de financiamiento

Se cubren los aspectos legales y regulatorios esenciales en financiamiento de proyectos. Se enfoca en la importancia de la conformidad legal y el manejo de riesgos. Prepara a los participantes para la creación de planes de negocio convincentes y estrategias de mercado efectivas. Se tratan temas como la negociación de términos financieros y la preparación para procesos regulatorios, fundamentales para una exitosa captación de financiamiento.

Pitch y comunicación efectiva para la captación de inversores

Desarrolla habilidades esenciales en comunicación y presentación para captar la atención de inversores. Se centra en construir pitches efectivos mediante técnicas de narrativa y persuasión. Se brinda retroalimentación en tiempo real, y se realizan simulaciones de situaciones de presentación ante inversores ángeles y capitalistas de riesgo, refinando las habilidades de comunicación y negociación.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

Modalidad y duración:

Este es un programa virtual, con una duración de 50 horas repartidas acorde el siguiente detalle:

DescripciónTotal duración horasHoras sincrónicas/claseHoras asincrónicas/autodirigidas participanteNúmero de sesiones/clases
Cursos o módulos3636018
Capacitación plataforma virtual D2L202Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa808Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual2202
Foro empresarial2201
Número horas programa50401021

Recursos y actividades:

En conjunto, este programa contempla alrededor de 58 actividades y recursos, acorde el siguiente detalle:

Recursos#Actividades#
Presentaciones12Deberes5
Casos de estudio2Talleres5
Lecturas, papers, artículos, guías, página web26Foros de discusión8
Total recursos40Total actividades18

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades.
CategoríaDetallePonderaciónRúbrica
Asistencia y participaciónAsistencia a clases
Participación en clases
40%Asistencia y participación
Tareas evaluativasDeberes y actividades
Talleres y foros
60%Deberes

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.

Este programa equivale a un total de 6,6 Unidades de Educación Continua (CEUs).

Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Certificado Financiamiento de proyectos de la Universidad San Francisco de Quito.

Marcelo Paredes

Master of Business Administration, Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, major in Project Management, Stetson University, Estados Unidos, Ingeniero Industrial, Universidad San Francisco de Quito. Tiene estudios superiores en gestión y gerencia de proyectos, políticas públicas, marketing y desarrollo humano. Docente universitario y conferencista en dirección de proyectos, arquitectura empresarial, gestión del cambio, sistemas de gestión, integridad corporativa y herramientas tecnológicas para control de proyectos. Socio Director de BMLaurus LLC, A Smart Solution S.A. y Analyzer Studio. Consultor en gerencia de proyectos para empresas públicas, privadas y ppp’s. Cuenta con más de 15 años de experiencia en gestión de programas, proyectos y cambio en industrias de energía, tecnología, construcción y retail.

Carlos Córdova

Master in Economics and Econometrics, University of Kent, Inglaterra, licenciado en administración de empresas y finanzas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador, especialización en finanzas, Universidad de Harvard, Estados Unidos. Tiene experiencia laboral en entidades bancarias como Citibank y Produbanco, liderando el centro de innovación dentro de esta última institución. Es docente en temas de economía e innovación financiera en la Universidad San Francisco de Quito y en Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Actualmente se desempeña como Gerente en Menta, donde lidera el desarrollo del ecosistema financiero digital de uno de los grupos económicos más importantes del Ecuador.

Kevin Reinoso

Máster en Administración de Empresas por EDES Business School y Licenciatura en Comercio Exterior por la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, tiene más de siete años de experiencia en gestión de emprendimientos e innovación. Actualmente es CEO de Foráneos. Ha sido Coordinador de Operaciones en la primera firma de inversión ángel en Ecuador. Participa como mentor en diversas organizaciones y ha liderado programas de emprendimiento facilitando el acceso a financiamiento para startups.

RESUMEN

Resumen

Fecha de inicio:Jueves 2 de octubre 2025
Duración del programa:66 horas
(6,6 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a:Líderes empresariales y financieros, emprendedores en busca de capital, analistas y gestores de proyectos innovadores, y profesionales de startups que deseen profundizar en estrategias de financiamiento.
Horario:Las videoconferencias en vivo se realizarán los martes y jueves de 18:00 a 20:00 y 2 sábados por mes de 08:30 a 12:30. En el caso de clases con profesores internacionales, estas pueden iniciar una hora antes o después.
Modalidad:Virtual
Inversión:$790 más IVA
Pronto pago: $632 más IVA
*Aplica hasta 30 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones.
Tipo de programa:Certificado
DETALLE
Antecedentes:

El acceso a financiamiento es uno de los principales retos para transformar ideas en proyectos sostenibles y escalables. En un contexto marcado por la innovación en los modelos de negocio, el surgimiento de nuevas formas de inversión y el cumplimiento de marcos regulatorios complejos, se vuelve indispensable comprender las estructuras financieras y los mecanismos disponibles para movilizar capital. Profesionales y emprendedores deben evaluar riesgos, identificar fuentes tradicionales y alternativas, y entender cómo estas decisiones afectan la viabilidad financiera de sus iniciativas.

El financiamiento ha dejado de ser un proceso puramente técnico para convertirse en un ejercicio estratégico y comunicacional. Modelos como el crowdfunding, la inversión ángel o el venture capital exigen una narrativa clara, habilidades de persuasión y dominio de criterios legales y comerciales. Este programa responde a esa necesidad, proporcionando un enfoque integral que combina análisis financiero, evaluación de fuentes y desarrollo de habilidades para diseñar propuestas atractivas y captar inversión de forma efectiva.

Objetivos:

  • Comparar opciones tradicionales y alternativas de financiamiento para seleccionar las más adecuadas según el modelo de negocio.
  • Analizar estructuras financieras, fuentes de capital y riesgos asociados para identificar esquemas de financiamiento viables en distintos tipos de proyectos.
  • Evaluar criterios legales, regulatorios y comerciales para fundamentar decisiones de captación de financiamiento en distintos tipos de proyectos.
  • Desarrollar habilidades de comunicación, persuasión y negociación para construir presentaciones sólidas ante potenciales inversionistas.
Beneficios:
  • Alineados a nuestra misión, participa en los coloquios presenciales con enfoque en integridad corporativa, artes liberales y liderazgo.
  • Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
  • Participación en cursos y charlas con el soporte de profesores, expertos internacionales con alta experiencia académica y directiva en las áreas claves.
  • Acreditación de la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
  • Escuela de Empresas mantiene alianza con la International Academic Program – IAP y la European Foundation for Management Development - EFMD.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
  • Participación en charlas virtuales VivEE-Virtual en temas de actualidad empresarial y charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas y el desarrollo profesional.
  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.
CONTENIDO

Gestión estratégica del financiamiento

Estrategias innovadoras de financiamiento de proyectos

Explora los pilares de project finance, incluyendo deuda, capital y subvenciones, así como enfoques emergentes como crowdfunding, inversión ángel y capital de riesgo. Los participantes aprenderán a analizar la viabilidad financiera, evaluar riesgos y estructurar ofertas eficientes, comprendiendo cómo distintas fuentes de financiamiento pueden adaptarse a modelos de negocio innovadores para maximizar el valor y sostenibilidad de los proyectos.

Captación de financiamiento

Se cubren los aspectos legales y regulatorios esenciales en financiamiento de proyectos. Se enfoca en la importancia de la conformidad legal y el manejo de riesgos. Prepara a los participantes para la creación de planes de negocio convincentes y estrategias de mercado efectivas. Se tratan temas como la negociación de términos financieros y la preparación para procesos regulatorios, fundamentales para una exitosa captación de financiamiento.

Pitch y comunicación efectiva para la captación de inversores

Desarrolla habilidades esenciales en comunicación y presentación para captar la atención de inversores. Se centra en construir pitches efectivos mediante técnicas de narrativa y persuasión. Se brinda retroalimentación en tiempo real, y se realizan simulaciones de situaciones de presentación ante inversores ángeles y capitalistas de riesgo, refinando las habilidades de comunicación y negociación.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

METODOLOGÍA

Modalidad y duración:

Este es un programa virtual, con una duración de 50 horas repartidas acorde el siguiente detalle:

DescripciónTotal duración horasHoras sincrónicas/claseHoras asincrónicas/autodirigidas participanteNúmero de sesiones/clases
Cursos o módulos3636018
Capacitación plataforma virtual D2L202Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa808Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual2202
Foro empresarial2201
Número horas programa50401021

Recursos y actividades:

En conjunto, este programa contempla alrededor de 58 actividades y recursos, acorde el siguiente detalle:

Recursos#Actividades#
Presentaciones12Deberes5
Casos de estudio2Talleres5
Lecturas, papers, artículos, guías, página web26Foros de discusión8
Total recursos40Total actividades18

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades.
CategoríaDetallePonderaciónRúbrica
Asistencia y participaciónAsistencia a clases
Participación en clases
40%Asistencia y participación
Tareas evaluativasDeberes y actividades
Talleres y foros
60%Deberes

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.

CERTIFICADO

Este programa equivale a un total de 6,6 Unidades de Educación Continua (CEUs).

Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Certificado Financiamiento de proyectos de la Universidad San Francisco de Quito.

PROFESORES
Marcelo Paredes

Master of Business Administration, Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, major in Project Management, Stetson University, Estados Unidos, Ingeniero Industrial, Universidad San Francisco de Quito. Tiene estudios superiores en gestión y gerencia de proyectos, políticas públicas, marketing y desarrollo humano. Docente universitario y conferencista en dirección de proyectos, arquitectura empresarial, gestión del cambio, sistemas de gestión, integridad corporativa y herramientas tecnológicas para control de proyectos. Socio Director de BMLaurus LLC, A Smart Solution S.A. y Analyzer Studio. Consultor en gerencia de proyectos para empresas públicas, privadas y ppp’s. Cuenta con más de 15 años de experiencia en gestión de programas, proyectos y cambio en industrias de energía, tecnología, construcción y retail.

Carlos Córdova

Master in Economics and Econometrics, University of Kent, Inglaterra, licenciado en administración de empresas y finanzas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador, especialización en finanzas, Universidad de Harvard, Estados Unidos. Tiene experiencia laboral en entidades bancarias como Citibank y Produbanco, liderando el centro de innovación dentro de esta última institución. Es docente en temas de economía e innovación financiera en la Universidad San Francisco de Quito y en Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Actualmente se desempeña como Gerente en Menta, donde lidera el desarrollo del ecosistema financiero digital de uno de los grupos económicos más importantes del Ecuador.

Kevin Reinoso

Máster en Administración de Empresas por EDES Business School y Licenciatura en Comercio Exterior por la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, tiene más de siete años de experiencia en gestión de emprendimientos e innovación. Actualmente es CEO de Foráneos. Ha sido Coordinador de Operaciones en la primera firma de inversión ángel en Ecuador. Participa como mentor en diversas organizaciones y ha liderado programas de emprendimiento facilitando el acceso a financiamiento para startups.

Inscríbete y obtén el 20% de descuento

Promoción exclusiva por pago directo en línea.

INSCRIPCIÓN Y PAGO

MÁS INFORMACIÓN Y ASESORÍA

Chatea con un asesor
1