INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Calidad y productividad > Finanzas internacionales

Calidad y productividad

Lunes 15 de septiembre 2025

Finanzas internacionales

Resumen

Fecha de inicio:Lunes 15 de septiembre 2025
Duración del programa:50 horas
(5.0 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a:Profesionales de negocios, responsables financieros, líderes de proyectos internacionales y emprendedores que deseen comprender los fundamentos de los mercados financieros internacionales y desarrollar habilidades en gestión financiera aplicada a contextos globales.
Horario:Las videoconferencias en vivo se realizarán los lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 y 2 sábados por mes de 08:30 a 12:30.
Modalidad:Virtual
Inversión:$690 más IVA
Pronto pago: $552 más IVA
*Aplica hasta 15 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones.
Tipo de programa:Curso
Antecedentes:

Comprender el funcionamiento de los mercados financieros internacionales es esencial para tomar decisiones estratégicas en un entorno económico global cada vez más dinámico y volátil. Las empresas enfrentan retos derivados de la fluctuación del tipo de cambio, el riesgo económico y la necesidad de tomar decisiones financieras con presencia multinacional.

Este programa brinda las herramientas necesarias para analizar el contexto macroeconómico, interpretar su impacto en los mercados de divisas y aplicar estrategias efectivas de gestión financiera internacional.

A través de un enfoque práctico, se profundiza en el uso de instrumentos de cobertura, estructuras de financiamiento y consolidación financiera en operaciones internacionales. El contenido está diseñado para profesionales de negocios con interés en expandir sus competencias globales, sin necesidad de formación financiera previa.

Objetivos:

  • Distinguir el riesgo cambiario del riesgo económico y su efecto en la competitividad empresarial.
  • Analizar las variables macroeconómicas que inciden en el tipo de cambio y su impacto en decisiones de negocio.
  • Diseñar estrategias de cobertura cambiaria basadas en escenarios prácticos.
  • Evaluar decisiones de inversión, financiamiento y consolidación financiera en contextos internacionales.
Beneficios:
  • Garantía de calidad, satisfacción y reconocimiento global en programas de educación continua. Somos la mejor universidad privada del País en rankings internacionales, y únicos con acreditaciones de calidad en educación continua y mejoramiento del desempeño profesional.
  • Enfoque práctico y aplicabilidad, a través de métodos de enseñanza innovadores, estudios de caso desafiantes, simulaciones interactivas y desarrollo de proyectos reales, con alto impacto en la transferencia del aprendizaje.
  • Participación en charlas, foros empresariales, conferencias y eventos que promueven el desarrollo profesional y networking.
  • Contar con aliados estratégicos que trabajan en conjunto para mejorar el desempeño de su gente a través de programas personalizados.
  • Actualización de conocimientos y habilidades alineados a las necesidades organizacionales, profesionales, realidad de mercado, y actualidad académica y empresarial.
  • Acceso a descuentos preferenciales en certificados abiertos a la comunidad.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Desire2Learn D2L para una mayor flexibilidad y administración del tiempo de estudio.
  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.

Mercados financieros internacionales

Entorno macroeconómico y tipo de cambios

Se analizan las principales variables macroeconómicas que inciden en el tipo de cambio, como tasas de interés, inflación y balanza de pagos. Se aplican modelos que explican la relación entre estas variables y el comportamiento del tipo de cambio en el corto y largo plazo. Se distinguen el tipo de cambio nominal y real, evaluando su impacto sobre la competitividad y el comercio internacional. Se incluye una revisión práctica de la economía ecuatoriana en un contexto de dolarización, abordando ventajas, desventajas y estrategias empresariales alternativas frente a la ausencia de política cambiaria.

Riesgo cambiario y cobertura

Se diferencia el riesgo cambiario del riesgo económico, analizando cómo afectan los flujos financieros y la competitividad empresarial. Se exploran alternativas y estrategias de cobertura del riesgo cambiario mediante distintos instrumentos, sin requerir conocimientos técnicos especializados. A través de un caso práctico, se desarrollan habilidades para predecir escenarios de tipo de cambio y diseñar respuestas efectivas que protejan los resultados del negocio.

Gestión financiera internacional

Inversión y financiamiento global

Se exploran alternativas de financiamiento para proyectos internacionales, incluyendo crédito externo, alianzas estratégicas y emisión de bonos. Se analizan criterios para evaluar decisiones de inversión transfronteriza, como riesgo país, costo del capital y retorno esperado. Los participantes desarrollan criterios para seleccionar estructuras financieras que respondan a los objetivos de expansión internacional y fortalezcan la sostenibilidad del negocio.

Consolidación financiera y exposición cambiaria

Se estudia cómo consolidar estados financieros en empresas con operaciones en distintos países. Se abordan los retos de conversión de monedas en la elaboración de reportes financieros consolidados y se analizan casos con exposición cambiaria tanto en activos (como inversiones) como en pasivos (como créditos internacionales). Se examinan las implicaciones contables y estratégicas de dichas posiciones, así como mecanismos para mitigar sus efectos sobre la estabilidad financiera de la empresa.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

Modalidad y duración:

Este es un curso semipresencial, con una duración de 46 horas repartidas acorde el siguiente detalle:

DescripciónTotal duración horasHoras sincrónicas/claseHoras asincrónicas/autodirigidas participanteNúmero de sesiones/clases
Cursos o módulos3636018
Capacitación plataforma virtual D2L202Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa808Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual2202
Foro empresarial2201
Número horas programa50401021

Recursos y actividades:

En conjunto, este programa contempla alrededor de 36 actividades y recursos, acorde el siguiente detalle:

Recursos#Actividades#
Presentaciones12Foros de discusión12
Lecturas, papers, artículos, guías, página web12
Total recursos24Total actividades12

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades.
CriterioDetallePonderaciónRúbrica
AsistenciaAsistencia a clases40%Asistencia
ParticipaciónParticipación en actividades60%Participación

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.

RESUMEN

Resumen

Fecha de inicio:Lunes 15 de septiembre 2025
Duración del programa:50 horas
(5.0 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a:Profesionales de negocios, responsables financieros, líderes de proyectos internacionales y emprendedores que deseen comprender los fundamentos de los mercados financieros internacionales y desarrollar habilidades en gestión financiera aplicada a contextos globales.
Horario:Las videoconferencias en vivo se realizarán los lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 y 2 sábados por mes de 08:30 a 12:30.
Modalidad:Virtual
Inversión:$690 más IVA
Pronto pago: $552 más IVA
*Aplica hasta 15 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones.
Tipo de programa:Curso
DETALLE
Antecedentes:

Comprender el funcionamiento de los mercados financieros internacionales es esencial para tomar decisiones estratégicas en un entorno económico global cada vez más dinámico y volátil. Las empresas enfrentan retos derivados de la fluctuación del tipo de cambio, el riesgo económico y la necesidad de tomar decisiones financieras con presencia multinacional.

Este programa brinda las herramientas necesarias para analizar el contexto macroeconómico, interpretar su impacto en los mercados de divisas y aplicar estrategias efectivas de gestión financiera internacional.

A través de un enfoque práctico, se profundiza en el uso de instrumentos de cobertura, estructuras de financiamiento y consolidación financiera en operaciones internacionales. El contenido está diseñado para profesionales de negocios con interés en expandir sus competencias globales, sin necesidad de formación financiera previa.

Objetivos:

  • Distinguir el riesgo cambiario del riesgo económico y su efecto en la competitividad empresarial.
  • Analizar las variables macroeconómicas que inciden en el tipo de cambio y su impacto en decisiones de negocio.
  • Diseñar estrategias de cobertura cambiaria basadas en escenarios prácticos.
  • Evaluar decisiones de inversión, financiamiento y consolidación financiera en contextos internacionales.
Beneficios:
  • Garantía de calidad, satisfacción y reconocimiento global en programas de educación continua. Somos la mejor universidad privada del País en rankings internacionales, y únicos con acreditaciones de calidad en educación continua y mejoramiento del desempeño profesional.
  • Enfoque práctico y aplicabilidad, a través de métodos de enseñanza innovadores, estudios de caso desafiantes, simulaciones interactivas y desarrollo de proyectos reales, con alto impacto en la transferencia del aprendizaje.
  • Participación en charlas, foros empresariales, conferencias y eventos que promueven el desarrollo profesional y networking.
  • Contar con aliados estratégicos que trabajan en conjunto para mejorar el desempeño de su gente a través de programas personalizados.
  • Actualización de conocimientos y habilidades alineados a las necesidades organizacionales, profesionales, realidad de mercado, y actualidad académica y empresarial.
  • Acceso a descuentos preferenciales en certificados abiertos a la comunidad.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Desire2Learn D2L para una mayor flexibilidad y administración del tiempo de estudio.
  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.
CONTENIDO

Mercados financieros internacionales

Entorno macroeconómico y tipo de cambios

Se analizan las principales variables macroeconómicas que inciden en el tipo de cambio, como tasas de interés, inflación y balanza de pagos. Se aplican modelos que explican la relación entre estas variables y el comportamiento del tipo de cambio en el corto y largo plazo. Se distinguen el tipo de cambio nominal y real, evaluando su impacto sobre la competitividad y el comercio internacional. Se incluye una revisión práctica de la economía ecuatoriana en un contexto de dolarización, abordando ventajas, desventajas y estrategias empresariales alternativas frente a la ausencia de política cambiaria.

Riesgo cambiario y cobertura

Se diferencia el riesgo cambiario del riesgo económico, analizando cómo afectan los flujos financieros y la competitividad empresarial. Se exploran alternativas y estrategias de cobertura del riesgo cambiario mediante distintos instrumentos, sin requerir conocimientos técnicos especializados. A través de un caso práctico, se desarrollan habilidades para predecir escenarios de tipo de cambio y diseñar respuestas efectivas que protejan los resultados del negocio.

Gestión financiera internacional

Inversión y financiamiento global

Se exploran alternativas de financiamiento para proyectos internacionales, incluyendo crédito externo, alianzas estratégicas y emisión de bonos. Se analizan criterios para evaluar decisiones de inversión transfronteriza, como riesgo país, costo del capital y retorno esperado. Los participantes desarrollan criterios para seleccionar estructuras financieras que respondan a los objetivos de expansión internacional y fortalezcan la sostenibilidad del negocio.

Consolidación financiera y exposición cambiaria

Se estudia cómo consolidar estados financieros en empresas con operaciones en distintos países. Se abordan los retos de conversión de monedas en la elaboración de reportes financieros consolidados y se analizan casos con exposición cambiaria tanto en activos (como inversiones) como en pasivos (como créditos internacionales). Se examinan las implicaciones contables y estratégicas de dichas posiciones, así como mecanismos para mitigar sus efectos sobre la estabilidad financiera de la empresa.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

METODOLOGÍA

Modalidad y duración:

Este es un curso semipresencial, con una duración de 46 horas repartidas acorde el siguiente detalle:

DescripciónTotal duración horasHoras sincrónicas/claseHoras asincrónicas/autodirigidas participanteNúmero de sesiones/clases
Cursos o módulos3636018
Capacitación plataforma virtual D2L202Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa808Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual2202
Foro empresarial2201
Número horas programa50401021

Recursos y actividades:

En conjunto, este programa contempla alrededor de 36 actividades y recursos, acorde el siguiente detalle:

Recursos#Actividades#
Presentaciones12Foros de discusión12
Lecturas, papers, artículos, guías, página web12
Total recursos24Total actividades12

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades.
CriterioDetallePonderaciónRúbrica
AsistenciaAsistencia a clases40%Asistencia
ParticipaciónParticipación en actividades60%Participación

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.

CRONOGRAMA

Obtén un 20% de descuento pagando directo en línea

INSCRIPCIÓN Y PAGO

MÁS INFORMACIÓN Y ASESORÍA

Chatea con un asesor
1