fbpx

La tendencia mundial de evaluar y medir todos aquellos productos y servicios que adquirimos y consumimos; y en general de cuestionar distintos aspectos dentro de la sociedad; no es más que el resultado de un entorno cada vez más competitivo. Tanto personas como organizaciones necesitamos estar a la vanguardia y responder a un mercado cada vez más exigente. Es importante entonces, asegurar competencias y garantizar calidad, no solamente desde nuestra propia óptica y parámetros de medición; sino más importante aún, en base a criterios y medidas de entes externos.

Organizaciones internacionales, como “The American National Standards Institute (ANSI)” o “The International Organization for Standardization (ISO)”, aseguran la creación, distribución y uso de normas y directrices que afectan directamente a las empresas en los distintos sectores. Las organizaciones reguladoras de estándares de calidad son impulsadas por expertos de distintas industrias, quienes tienen como objetivo, mejorar la competitividad global a nivel mundial. Bajo este precepto, definen los más altos parámetros que marcan y aseguran la excelencia de productos y servicios.

logos

Entendemos por acreditación un proceso que evalúa la gestión, organización y asegura alta calidad en las distintas actividades que ejecuta una empresa. Como concepto general parecería que acreditar un producto o servicio es un proceso fácil y simple. Y son muchos los que piensan que, si una institución se enfoca hacia la calidad en el servicio al cliente, si mantienen procesos estructurados o un manual de políticas, cumplen ya con un estándar de acreditación. No obstante, el alcanzar una acreditación requiere proyectarse en el tiempo, ir sembrando, madurando, construyendo una visión clara, marcando objetivos, delineando procesos, identificándose inclusive con su propia metodología.

La Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) se enfoca en la búsqueda constante por mejorar e innovar la calidad de los programas de educación que oferta. A través del tiempo, lo hemos logrado de manera natural ya que integramos la pasión con los resultados. Pasión por lo que día a día hacemos y la satisfacción de ver que con cada programa de educación empresarial apoyamos a la consecución de resultados de nuestros participantes y sus empresas.

Desde agosto de 2016, la Escuela de Empresas USFQ está acreditada internacionalmente por el International Association for Continuing Education and Training (IACET), la acreditadora de educación continua más importante de Estados Unidos con reconocimiento a nivel mundial. Estamos acreditados bajo los estándares de ANSI que a su vez representa a ISO para educación continua, convirtiéndonos en la primera institución en Latinoamérica y la única en Ecuador en contar con esta importante acreditación en educación. Nuestro sello de calidad garantiza los más altos estándares en todos nuestros programas de educación empresarial. Cada programa otorga un número de CEU’s (Unidades de Educación Continua), las mismas que son reconocidas a nivel internacional.

El contar con la más alta acreditación internacional nos compromete aún más a seguir brindando y garantizando las mejores prácticas en educación de adultos y capacitación profesional. Dichos estándares y acreditación del IACET garantizan también a instituciones como Disney, NASA, FDA, Duke University, entre otras. ¿Qué tienen en común todas estas organizaciones?… dejar como huella un sello de calidad.

Conoce más beneficios de las Unidades de Educación Continua (Continuing Education Units CEU´s) y el IACET aquí

Chatea con un asesor
1
Chatea con nosotros
Escuela de Empresas
Hola, ¿tienes alguna duda sobre La acreditación como sello de calidad?