Embajada de Estados Unidos en Ecuador apuesta por 31 profesionales del sistema de justicia del Ecuador
Escuela de Empresas recibió a los nuevos estudiantes de los programas in-company: negotiaction y compliance: integridad corporativa, auspiciados por la Embajada de Estados Unidos. En el evento de inauguración, los estudiantes, en su mayoría funcionarios públicos del sistema de justicia ecuatoriano, tuvieron la grata visita de Liv Kilpatrick, directora de INL-Ecuador.
El evento, realizado en las instalaciones de Universidad San Francisco de Quito, inició con las palabras de María Antonieta Jaramillo, directora de educación ejecutiva de Escuela de Empresas, quien agradeció a los representantes de la Embajada por invertir en el desarrollo de profesionales ecuatorianos y animó a los estudiantes a aprovechar la oportunidad de aprender de la mano de excelentes profesores y así implementar las mejores prácticas en su gestión profesional. Por su parte, Liv Kilpatrick, señaló que la educación es un elemento clave para la transformación pues permite alcanzar objetivos de largo y corto plazo, además agradeció a Escuela de Empresas por ser un aliado estratégico en este proceso de aprendizaje en el que la negociación es clave para cerrar casos y la formación en compliance para buscarla integridad, la funcionaria concluyó recordándoles a los estudiantes que la ley el orden deben prepararse día a día.
Los estudiantes del certificado compliance: integridad corporativa iniciaron este reto educativo junto al profesor Marcelo Paredes. Durante las próximas tres semanas, los participantes serán parte de jornadas intensivas de aprendizaje en las que explorarán temas como: estrategias e integridad corporativa, sistemas de integridad, sistemas de gestión antisoborno, teoría del delito, lavado de activos y sistemas antifraude. El acompañamiento de expertos como Santiago Reyes, Marcelo Paredes, Natalia Novillo y David Trujillo permitirá que los estudiantes comprendan la importancia de la integridad corporativa como estrategia para la construcción de una ventaja competitiva y el impacto del lavado de activos, sistemas anti-fraude y estrategias de mitigación de riesgos de integridad. Además, podrán establecer métodos de implementación y evaluación de sistemas de gestión anticorrupción.
Por otro lado, los profesionales del curso negoti-action serán guiados por Olga Cavallucci, experta en negociación y manejo del conflicto. En este programa, aprenderán sobre comunicación efectiva en negociación, metodología de la Escuela de Harvard, herramientas y técnicas negociadoras y negoti-action. Al finalizar este ciclo de estudios, los participantes habrán desarrollado habilidades de negociación, liderazgo, autoanálisis y control de emociones y competencias comunicativas para la resolución de problemas. Estas herramientas facilitarán sus procesos de toma de decisiones en negociaciones de ámbito interpersonal, empresarial, gubernamental e internacional.