fbpx

Alumnos del MBA presentan sus trabajos de titulación

Home/Alumnos del MBA presentan sus trabajos de titulación

Alumnos del MBA presentan sus trabajos de titulación

Los alumnos de la Maestría en Administración de Empresas-MBA de la cohorte 2020-2021 de Escuela de Empresas USFQ culminaron exitosamente una meta profesional con la defensa de proyectos de titulación que tuvieron lugar en las instalaciones de la Universidad San Francisco de Quito el pasado jueves 16 y viernes 17 de diciembre.

Los 15 estudiantes desarrollaron 7 proyectos enfocados en identificar un problema empresarial y plantear una serie de medidas que permitan alcanzar una solución que genere valor para la organización escogida. Los maestrantes trabajaron con prestigiosas empresas como Chevyplan, Roche Ecuador, Grupo Grandes, Imptek e Insotec. Las propuestas desarrolladas fueron presentadas frente a representantes de las empresas y el tribunal de grado conformado por profesores y el director de maestrías de Escuela de Empresas. A continuación un breve resumen de las propuestas de los estudiantes.

Problemas por registro extemporáneo de pagos

El proyecto desarrollado por Luis David Arias y Andrea Vásquez  para Chevyplan busca resolver, junto a los colaboradores, los inconvenientes que se generan con los asociados debido al registro de pagos realizados extemporánea o incorrectamente. Andrea y David plantearon optimizar procesos y aumentar el nivel de satisfacción del cliente.

Consolidar accountability y empowerment para migrar al self-management en nuestros equipos comerciales

José Aguilar, Sebastián Cabezas  y Camila Camacho presentaron un proyecto centrado en consolidar la responsabilidad y empoderamiento de los equipos comerciales dentro de la división de Diagnóstica de Roche Ecuador a través de un plan de acción que consiste en fortalecer las habilidades blandas del equipo comercial, transmitir esta capacitación a los demás miembros del grupo y reforzar los conocimientos adquiridos en etapas previas. 

Análisis y tecnificación informática de procesos productivos

Karla Ortiz y Gabriela Vicuña presentaron soluciones para formalizar y optimizar los procesos productivos y operativos de la empresa Grandes Foods S.A. a través de una estrategia de tres etapas: formalización, digitalización y robotic process automation-RPA de procesos empresariales.  

Optimización de rutas de entrega

Juan Carlos Herrera y Alejandro Paguay presentaron una estrategia que permitirá, a través de la implementación de procesos operativos y administrativos, que la empresa Grandes Foods S.A. pueda optimizar rutas de entrega. El proyecto propone un proceso de gestión basado en evaluar la situación actual de las rutas de entrega, tomar decisiones, valorar el rendimiento y pivotar para mejorar la eficiencia operativa.

Modelo de negocios para Casa Imptek

María José Castro, Andrés Estévez y Denisse Valencia  desarrollaron un proyecto para Casa Imptek basado en la factibilidad de un modelo de franquicias para la empresa. Para lograr el objetivo los estudiantes propusieron, a través de un modelo de negocios innovador, buscar nuevos clientes y distribuidores en mercados internacionales, desarrollar nuevos productos, crear campañas de comunicación internas y externas y crear alianzas con la academia y el sector público. 

Estructuración e implementación de una cadena de valor en el sector cacaotero

Mauro López  y Santiago Revelo presentaron un proyecto enfocado en estructurar la cadena de valor de los microcréditos que otorga INSOTEC para lograr un crecimiento de las empresas beneficiadas. Los estudiantes plantearon que lograr esta reestructuración es posible por medio de estrategias como cambio de la razón social de la organización, mantener o mejorar las condiciones de las fuentes de fondeo en cuanto a las tasas de interés, competir con rivales del mercado y promover una propuesta que evite la movilidad humana para desarrollar actividades económicas relacionadas al agro.

Plan de negocio para la comercialización de hierro figurado y ensamblaje de estructuras de varilla laminada

Fernando Ruano presentó una propuesta enfocada en comercializar varilla laminada de construcción con valor agregado. El proyecto busca reducir la demora en tiempos de figuración en obra, evitar desperdicios de varilla laminada, lograr un control eficiente de inventarios y mejorar los costos fijos y variables del proyecto constructivo.

Hacemos un reconocimiento especial a los 15 profesionales que demostraron, en el momento más crítico e incierto de la pandemia, que su desarrollo personal y profesional siempre fue una prioridad y en nombre de todo el equipo de Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito, los felicitamos por su resiliencia, profesionalismo y dedicación.

¡Felicitaciones!

Chatea con un asesor
1
Chatea con nosotros
Escuela de Empresas
Hola, ¿tienes alguna duda sobre Alumnos del MBA presentan sus trabajos de titulación?