Python

INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Gerencia y estrategia > Decisiones estratégicas y datos

Gerencia y estrategia

Jueves 15 de mayo 2025

Decisiones estratégicas y datos

Resumen

Fecha de inicio:Jueves 15 de mayo 2025
Duración del programa:46 horas
(4.6 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a:Gerentes, líderes innovadores y estratégicos, profesionales y emprendedores interesados en aprovechar las oportunidades que los datos pueden proveer en sus organizaciones.
Horario:Las videoconferencias en vivo se realizarán los martes y jueves de 18:00 a 20:00 y 2 sábados por mes de 08:30 a 12:30.
Modalidad:Virtual
Inversión:$690 más IVA
Pronto pago: $552 más IVA
*Aplica hasta 15 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones.
Tipo de programa:Curso
Antecedentes:

Las decisiones en las organizaciones actuales son cada vez más complejas y requieren un enfoque basado en datos para garantizar su efectividad. El éxito de una estrategia no solo depende de las acciones ejecutadas, sino también del momento en que se implementan y de los actores involucrados. La era de tomar decisiones a ciegas ha quedado atrás gracias a la gran cantidad de datos que los sistemas organizacionales pueden recolectar. Sin embargo, el verdadero valor de estos datos radica en la capacidad de analizarlos y transformarlos en información útil para la toma de decisiones estratégicas.

Este programa, con un enfoque práctico, introduce a los participantes en la aplicación de herramientas analíticas en cuatro áreas clave del negocio: marketing, finanzas, talento humano y operaciones. Su objetivo es potenciar la toma de decisiones en las organizaciones, convirtiendo los datos en un activo estratégico que impulse el crecimiento y la competitividad.

Objetivos:

  • Aplicar metodologías analíticas para optimizar la toma de decisiones en marketing, finanzas, talento humano y operaciones, mejorando la competitividad organizacional.
  • Evaluar el impacto del uso de datos en la gestión empresarial para diseñar estrategias basadas en evidencia y maximizar resultados.
Beneficios:
  • Garantía de calidad, satisfacción y reconocimiento global en programas de educación continua. Somos la mejor universidad privada del País en rankings internacionales, y únicos con acreditaciones de calidad en educación continua y mejoramiento del desempeño profesional.
  • Enfoque práctico y aplicabilidad, a través de métodos de enseñanza innovadores, estudios de caso desafiantes, simulaciones interactivas y desarrollo de proyectos reales, con alto impacto en la transferencia del aprendizaje.
  • Participación en charlas, foros empresariales, conferencias y eventos que promueven el desarrollo profesional y networking.
  • Contar con aliados estratégicos que trabajan en conjunto para mejorar el desempeño de su gente a través de programas personalizados.
  • Actualización de conocimientos y habilidades alineados a las necesidades organizacionales, profesionales, realidad de mercado, y actualidad académica y empresarial.
  • Acceso a descuentos preferenciales en certificados abiertos a la comunidad.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Desire2Learn D2L para una mayor flexibilidad y administración del tiempo de estudio.

Módulo: Analítica estratégica para negocios

Marketing analytics

Se exploran técnicas analíticas para evaluar el desempeño de estrategias de marketing y optimizar la inversión en campañas. Se analizan modelos de segmentación, predicción de churn y medición de impacto en conversiones. A través de casos prácticos, se desarrollan estrategias basadas en datos para mejorar la personalización, aumentar la retención de clientes y maximizar el retorno de inversión en marketing.

Finance & risk analytics

Se estudian herramientas analíticas para predecir ingresos, evaluar gastos y gestionar riesgos financieros. Se examinan modelos de análisis de riesgo crediticio, detección de fraudes y optimización de costos. A través de casos, se fomenta el uso estratégico de datos para mejorar la estabilidad financiera, minimizar pérdidas y potenciar la eficiencia operativa en la organización.

Analítica para la eficiencia organizacional

People analytics

Se analizan metodologías basadas en datos para mejorar la gestión del talento y la planificación estratégica de la fuerza laboral. Se examinan modelos de desempeño, predicción de rotación y adquisición de talento. Se promueve el uso de analítica avanzada para fortalecer la retención, incrementar la productividad y optimizar la toma de decisiones en recursos humanos.

Operations analytics

Se estudia la aplicación de datos en la optimización de procesos operativos y la mejora en la eficiencia organizacional. Se analizan modelos de predicción de demanda, gestión de inventarios y control de calidad. Mediante el estudio de casos, se impulsa el uso de analítica avanzada para incrementar la competitividad y optimizar la cadena de valor empresarial.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

Modalidad y duración:

Este es un curso semipresencial, con una duración de 46 horas repartidas acorde el siguiente detalle:

DescripciónTotal duración horasHoras sincrónicas/claseHoras asincrónicas/autodirigidas participanteNúmero de sesiones/clases
Cursos o módulos3232016
Capacitación plataforma virtual D2L202Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa808Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual2202
Foro empresarial2201
Número horas programa46321819

Recursos y actividades:

En conjunto, este programa contempla alrededor de 36 actividades y recursos, acorde el siguiente detalle:

Recursos#Actividades#
Presentaciones12Foros de discusión12
Lecturas, papers, artículos, guías, página web12
Total recursos24Total actividades12

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades.
CriterioDetallePonderaciónRúbrica
AsistenciaAsistencia a clases40%Asistencia
ParticipaciónParticipación en actividades60%Participación

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.

Juan Pablo del Alcázar Ponce

PhD(c) en Innovación de Educación y MBA por la Universidad de Palermo en Argentina. Gerente general de Mentinno Consultores. Consultor de negocios en proyectos de transformación, analítica, medios y estrategia de negocios basada en valor y experiencia de clientes. Certificado por Harvard Business School en USA, especializado en Inteligencia Artificial Generativa con Section School, Google, MIT & Nvidia. Docente del MBA y Maestría en Marketing en Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito.

Diego Tomas Jordan Sierra

Master en Econometrics and Mathematical Economics de la London School of Economics (LSE). Diplomado en habilidades gerenciales del Instituto Tecnológico de Monterrey. Economista de la Universidad Nacional de Colombia.

Cuenta con 15 años de experiencia laboral, incluyendo experiencia en la Industria Financiera, Aeronáutica y de Consultoría. Ha sido profesor de la USFQ (Machine Learning e Inteligencia Artificial, en Pregrado del Minor de Datos y Maestría de Gestión de Datos, respectivamente) y Teaching Assisstant en LSE y la Universidad Nacional de Colombia. Creó y dirigió el área de Analítica Avanzada (30+ personas a cargo) dentro de Banco Pichincha, el Banco Privado más grande del Ecuador, donde estuvo a cargo de la generación de los modelos analíticos que constituyen el Core del negocio financiero de la institución.

Actualmente se desempeña como Gerente de Precios y Lealtad dentro de la misma institución, a cargo del fortalecimiento bilateral de la relación con los clientes para la generación sostenible de valor para la institución y sus clientes.

Edison Loza Aguirre

Consultor senior en gobierno de datos, analítica de datos, sistemas decisionales y vigilancia estratégica. PhD en gestión de sistemas de información por la UGA, Francia. Cuenta con una maestría en Investigación en gestión de sistemas de información en la Universidad Pierre-Mendès France y una maestría en Gestión de TICs en la EPN. Ha liderado la creación de programas académicos, como la maestría en sistemas de información y el programa doctoral en informática en la EPN. Investigador en transformación digital y sistemas de soporte para la toma de decisiones, ha presentado en conferencias internacionales y publicado en revistas indexadas.

Carlos Jimmy Piloso Rodríguez

Magíster en Gestión del Talento Humano, Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL, Ecuador, Coach Ontológico Profesional, Escuela Nerwfield Network, Chile, Programa de Administración e Inteligencia Analítica de Recursos Humanos, The Wharton School, EE.UU, Programa de Alta Dirección para Recursos Humanos, INCAE Business School, Costa Rica, Agile HR, EADA Business School, España, Liderazgo de Personas y Gestión de Equipos, ESADE Business School, España. Con más de 20 años de experiencia en empresas e instituciones, de referencia de diversos sectores, entre ellas del sector marítimo portuario, Oil&Gas, salud, comunicación, televisión, tecnología, servicios, GAD, Gubernamental, televisión, medios públicos, movilidad, tránsito y de educación universitaria. Acompaño a las organizaciones a convertirse en el mejor lugar para trabajar. Especialista en gestión del cambio, cultura y comunicación; relaciones laborales; atracción y desafío del talento; desarrollo organizacional; Ágil HR; analítica de datos, diseño de estructuras, compensaciones y formación. Actualmente se desempeña como Coordinador en Jefe del Despacho de una de las alcaldías más grandes de Ecuador.

*Cronograma y profesores sujetos a cambios.

RESUMEN

Resumen

Fecha de inicio:Jueves 15 de mayo 2025
Duración del programa:46 horas
(4.6 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a:Gerentes, líderes innovadores y estratégicos, profesionales y emprendedores interesados en aprovechar las oportunidades que los datos pueden proveer en sus organizaciones.
Horario:Las videoconferencias en vivo se realizarán los martes y jueves de 18:00 a 20:00 y 2 sábados por mes de 08:30 a 12:30.
Modalidad:Virtual
Inversión:$690 más IVA
Pronto pago: $552 más IVA
*Aplica hasta 15 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones.
Tipo de programa:Curso
DETALLE
Antecedentes:

Las decisiones en las organizaciones actuales son cada vez más complejas y requieren un enfoque basado en datos para garantizar su efectividad. El éxito de una estrategia no solo depende de las acciones ejecutadas, sino también del momento en que se implementan y de los actores involucrados. La era de tomar decisiones a ciegas ha quedado atrás gracias a la gran cantidad de datos que los sistemas organizacionales pueden recolectar. Sin embargo, el verdadero valor de estos datos radica en la capacidad de analizarlos y transformarlos en información útil para la toma de decisiones estratégicas.

Este programa, con un enfoque práctico, introduce a los participantes en la aplicación de herramientas analíticas en cuatro áreas clave del negocio: marketing, finanzas, talento humano y operaciones. Su objetivo es potenciar la toma de decisiones en las organizaciones, convirtiendo los datos en un activo estratégico que impulse el crecimiento y la competitividad.

Objetivos:

  • Aplicar metodologías analíticas para optimizar la toma de decisiones en marketing, finanzas, talento humano y operaciones, mejorando la competitividad organizacional.
  • Evaluar el impacto del uso de datos en la gestión empresarial para diseñar estrategias basadas en evidencia y maximizar resultados.
Beneficios:
  • Garantía de calidad, satisfacción y reconocimiento global en programas de educación continua. Somos la mejor universidad privada del País en rankings internacionales, y únicos con acreditaciones de calidad en educación continua y mejoramiento del desempeño profesional.
  • Enfoque práctico y aplicabilidad, a través de métodos de enseñanza innovadores, estudios de caso desafiantes, simulaciones interactivas y desarrollo de proyectos reales, con alto impacto en la transferencia del aprendizaje.
  • Participación en charlas, foros empresariales, conferencias y eventos que promueven el desarrollo profesional y networking.
  • Contar con aliados estratégicos que trabajan en conjunto para mejorar el desempeño de su gente a través de programas personalizados.
  • Actualización de conocimientos y habilidades alineados a las necesidades organizacionales, profesionales, realidad de mercado, y actualidad académica y empresarial.
  • Acceso a descuentos preferenciales en certificados abiertos a la comunidad.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Desire2Learn D2L para una mayor flexibilidad y administración del tiempo de estudio.
CONTENIDO

Módulo: Analítica estratégica para negocios

Marketing analytics

Se exploran técnicas analíticas para evaluar el desempeño de estrategias de marketing y optimizar la inversión en campañas. Se analizan modelos de segmentación, predicción de churn y medición de impacto en conversiones. A través de casos prácticos, se desarrollan estrategias basadas en datos para mejorar la personalización, aumentar la retención de clientes y maximizar el retorno de inversión en marketing.

Finance & risk analytics

Se estudian herramientas analíticas para predecir ingresos, evaluar gastos y gestionar riesgos financieros. Se examinan modelos de análisis de riesgo crediticio, detección de fraudes y optimización de costos. A través de casos, se fomenta el uso estratégico de datos para mejorar la estabilidad financiera, minimizar pérdidas y potenciar la eficiencia operativa en la organización.

Analítica para la eficiencia organizacional

People analytics

Se analizan metodologías basadas en datos para mejorar la gestión del talento y la planificación estratégica de la fuerza laboral. Se examinan modelos de desempeño, predicción de rotación y adquisición de talento. Se promueve el uso de analítica avanzada para fortalecer la retención, incrementar la productividad y optimizar la toma de decisiones en recursos humanos.

Operations analytics

Se estudia la aplicación de datos en la optimización de procesos operativos y la mejora en la eficiencia organizacional. Se analizan modelos de predicción de demanda, gestión de inventarios y control de calidad. Mediante el estudio de casos, se impulsa el uso de analítica avanzada para incrementar la competitividad y optimizar la cadena de valor empresarial.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

METODOLOGÍA

Modalidad y duración:

Este es un curso semipresencial, con una duración de 46 horas repartidas acorde el siguiente detalle:

DescripciónTotal duración horasHoras sincrónicas/claseHoras asincrónicas/autodirigidas participanteNúmero de sesiones/clases
Cursos o módulos3232016
Capacitación plataforma virtual D2L202Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa808Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual2202
Foro empresarial2201
Número horas programa46321819

Recursos y actividades:

En conjunto, este programa contempla alrededor de 36 actividades y recursos, acorde el siguiente detalle:

Recursos#Actividades#
Presentaciones12Foros de discusión12
Lecturas, papers, artículos, guías, página web12
Total recursos24Total actividades12

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades.
CriterioDetallePonderaciónRúbrica
AsistenciaAsistencia a clases40%Asistencia
ParticipaciónParticipación en actividades60%Participación

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.

PROFESORES

Juan Pablo del Alcázar Ponce

PhD(c) en Innovación de Educación y MBA por la Universidad de Palermo en Argentina. Gerente general de Mentinno Consultores. Consultor de negocios en proyectos de transformación, analítica, medios y estrategia de negocios basada en valor y experiencia de clientes. Certificado por Harvard Business School en USA, especializado en Inteligencia Artificial Generativa con Section School, Google, MIT & Nvidia. Docente del MBA y Maestría en Marketing en Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito.

Diego Tomas Jordan Sierra

Master en Econometrics and Mathematical Economics de la London School of Economics (LSE). Diplomado en habilidades gerenciales del Instituto Tecnológico de Monterrey. Economista de la Universidad Nacional de Colombia.

Cuenta con 15 años de experiencia laboral, incluyendo experiencia en la Industria Financiera, Aeronáutica y de Consultoría. Ha sido profesor de la USFQ (Machine Learning e Inteligencia Artificial, en Pregrado del Minor de Datos y Maestría de Gestión de Datos, respectivamente) y Teaching Assisstant en LSE y la Universidad Nacional de Colombia. Creó y dirigió el área de Analítica Avanzada (30+ personas a cargo) dentro de Banco Pichincha, el Banco Privado más grande del Ecuador, donde estuvo a cargo de la generación de los modelos analíticos que constituyen el Core del negocio financiero de la institución.

Actualmente se desempeña como Gerente de Precios y Lealtad dentro de la misma institución, a cargo del fortalecimiento bilateral de la relación con los clientes para la generación sostenible de valor para la institución y sus clientes.

Edison Loza Aguirre

Consultor senior en gobierno de datos, analítica de datos, sistemas decisionales y vigilancia estratégica. PhD en gestión de sistemas de información por la UGA, Francia. Cuenta con una maestría en Investigación en gestión de sistemas de información en la Universidad Pierre-Mendès France y una maestría en Gestión de TICs en la EPN. Ha liderado la creación de programas académicos, como la maestría en sistemas de información y el programa doctoral en informática en la EPN. Investigador en transformación digital y sistemas de soporte para la toma de decisiones, ha presentado en conferencias internacionales y publicado en revistas indexadas.

Carlos Jimmy Piloso Rodríguez

Magíster en Gestión del Talento Humano, Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL, Ecuador, Coach Ontológico Profesional, Escuela Nerwfield Network, Chile, Programa de Administración e Inteligencia Analítica de Recursos Humanos, The Wharton School, EE.UU, Programa de Alta Dirección para Recursos Humanos, INCAE Business School, Costa Rica, Agile HR, EADA Business School, España, Liderazgo de Personas y Gestión de Equipos, ESADE Business School, España. Con más de 20 años de experiencia en empresas e instituciones, de referencia de diversos sectores, entre ellas del sector marítimo portuario, Oil&Gas, salud, comunicación, televisión, tecnología, servicios, GAD, Gubernamental, televisión, medios públicos, movilidad, tránsito y de educación universitaria. Acompaño a las organizaciones a convertirse en el mejor lugar para trabajar. Especialista en gestión del cambio, cultura y comunicación; relaciones laborales; atracción y desafío del talento; desarrollo organizacional; Ágil HR; analítica de datos, diseño de estructuras, compensaciones y formación. Actualmente se desempeña como Coordinador en Jefe del Despacho de una de las alcaldías más grandes de Ecuador.

CRONOGRAMA

*Cronograma y profesores sujetos a cambios.

Obtén un 20% de descuento pagando directo en línea

INSCRIPCIÓN Y PAGO

MÁS INFORMACIÓN Y ASESORÍA

Chatea con un asesor
1
Chatea con nosotros
Escuela de Empresas
Hola, ¿tienes alguna duda sobre Decisiones estratégicas y datos?