Jueves 19 de enero 2023
Six sigma yellow belt
Modalidad Virtual
Detalles
Objetivos:
- Aprender los conceptos fundamentales de Six Sigma, así como sensibilizarse sobre la necesidad de aplicar correctamente la metodología en el conocimiento profundo del cliente.
- Conocer las estrategias y herramientas principales del pensamiento esbelto para reducción de desperdicios y optimización de procesos.
- Conocer las herramientas estadísticas básicas, aplicadas a los procesos y comparar las variables críticas del cliente con los estándares de clase mundial.
- Descubrir las herramientas de análisis y control para detectar la causa raíz de los problemas en los procesos y aportar soluciones de mejora.
- Describir el método científico aplicado a proyectos de mejora y analizar los casos de estudio presentados en los que se demuestra la aplicación de las herramientas estudiadas.
Contenido
Conceptos fundamentales de Six Sigma
|
Metodología científica en la solución de problemas
|
Estrategias de pensamiento esbelto
|
Introducción a herramientas estadísticas básicas
|
Control de procesos y análisis de causa raíz
|
Charlas complementarias Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. |
Encuentra el detalle completo de los módulos del programa en el descriptivo.

Objetivos de aprendizaje
Más información y asesoría
Testimonios
Este curso ha sido de gran ayuda para fomentar mis ideas como emprendedor en el área de mejora continua.
Anónimo
La Certificación Six Sigma Green Belt ha sido una excelente oportunidad para reforzar y expandir mis conocimientos en el área de mejora continua y estandarización de procesos. La atención brindada por la Escuela de Empresas de la USFQ ha sido destacable. Las instalaciones, organización y acceso a una plataforma virtual brindaron varias facilidades para poder tener una mejor experiencia del programa. Además, se cuenta con un profesor con amplia experiencia que explica los temas de manera sencilla mediante ejemplos prácticos y actividades en clase.
Martín Salvador
EstudianteUSFQ
Considero que el Certificado Six Sigma Green Belt es una excelente herramienta de aplicación práctica, alineada a las necesidades de cualquier empresa a nivel nacional e internacional. El programa me brindó la oportunidad de mejorar mis objetivos como profesional, aplicando de manera más eficiente mis conocimientos para el cumplimiento de metas de alto nivel en mi empresa.
Santiago Silva
El certificado Seis Sigma Green Belt de la Escuela de Empresas de la USFQ sobrepasó mis expectativas. El programa estuvo impecable tanto en su contenido como en el desarrollo del mismo. Haber contado con un profesor experto en el tema, ayudó a canalizar todas las inquietudes y a mejorar mis destrezas y conocimientos para cumplir con excelencia mis objetivos profesionales y personales.
Carlos Andrés García Grijalva
El Certificado Six Sigma Green Belt fue un programa que aportó a mi vida en gran medida, complementando mi desarrollo profesional a través de herramientas y metodología de mejora continua enfocadas en la disminución de defectos. Destaco la planificación y cumplimiento del programa por parte de todo el equipo de Escuela de Empresas de la USFQ; así como el conocimiento y dominido de la metodología del profesor a cargo del certificado. Por estos motivos, recomiendo a otros profesionales y empresas involucrarse en programas de educación continua de Escuela de Empresas USFQ que aporten al mejoramiento de destrezas de sus equipos de trabajo.
Roberto Lara
Audit Planning S.A
Los conocimientos adquiridos en el Certificado Six Sigma Green Belt han aportado al desarrollo de proyectos de mi empresa y a la mejora de aquellos que se encontraban en curso, a través de la busca de eficiencia en la calidad de los procesos. El programa fue exclente, gracias al dominio de los conocimientos y la experiencia del profesor. Vale recalcar que contar con un certificado Six Sigma me ha dado un mayor valor profesional dentro y fuera de mi organización, por lo cual recomiendo a los profesionales participar en este programa y mejorar sus competencias profesionales.
Fernando Perez
Pronaca
Como instructor internacional de la Certificación Seis Sigma y como parte de ZDM Group he contado con la oportunidad de trabajar con una gran variedad de instituciones públicas y privadas en los seis continentes. Algo que he aprendido en el camino es la importancia del papel que cumplen quienes promueven y organizan los programas académicos en todo el mundo; y sin lugar a dudas, puedo comentar que la Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito encabeza mi lista con respecto a la eficacia en maximizar los procesos de aprendizaje en cada uno de sus programas. La atención que el equipo presta a cada uno de los detalles, no solamente académicos, sino comunicacionales y logísticos es impecable; y se ve refleja en sus resultados. Para mí, siempre será un honor trabajar en la Escuela de Empresas, puesto que con su trabajo en equipo ayudan a que los profesionales de Ecuador y del mundo mejor sus destrezas profesionales y personales, para enfrentarse a los retos mundiales actuales.
Steve Zagarola
Socio EstratégicoThe ZDM Group
Beneficios
- Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
- Participación en cursos y charlas con el soporte de profesores, expertos nacionales e internacionales con alta experiencia académica y directiva en las áreas claves que integran la gestión de empresas.
- Acreditación de la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
- Escuela de Empresas mantiene alianza con la International Association of Innovation Profesionals – IAOIP, Intenational Academic Program – IAP y la European Foundation for Management Development – EFMD.
- Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
- Participación en charlas virtuales VivEE-Virtual en temas de actualidad empresarial y charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas, y el desarrollo profesional.
- Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico
Certificado
Este programa equivale a un total de 2.6 Unidades de Educación Continua (CEUs).
Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Six Sigma Yellow Belt – CSSYB de Universidad San Francisco de Quito.
Para ello, es requisito indispensable que los participantes cumplan con los requerimientos y porcentajes mínimos en asistencia, participación y evaluaciones.
six-sigma-green-belt

Profesores
Jackeline Ramirez Cuba
Ejecutiva senior con más de 16 años de experiencia dirigiendo áreas de Business Analytics, People Analytics y HR Intelligence con impacto a nivel corporativo en puestos de liderazgo y gerencia en empresas de sectores consumo masivo, retail, financiero, educación, salud y energía. Experta en estrategia Data-driven y analítica avanzada de datos que soporten la transformación organizacional a través del Talent Analytics y que busquen generación de eficiencias de impacto en el negocio. Asesoría de proyectos de análisis de datos e implantación de cultura analítica. Con experiencia internacional y visión holística. Enfocada en el cumplimiento de objetivos y mejora continua a través del uso de la innovación, ciencia de datos y tecnología. Ingeniera de Computación y Sistemas con MBA (INCAE). |
Sergio Jimenez
Máster en Marketing y Publicidad- Málaga. Máster en Diseño y Desarrollo Web, CiberAula- España. Estratega en Comunicación Digital. Experto en construcción, diseño y ejecución de estrategias digitales para empresas, instituciones, personajes públicos, gobiernos y partidos políticos. Más de 20 años de experiencia en estrategia e implementación de proyectos digitales en 6 países. Conferencista y formador en Comunicación, Social Media y temas afines al mundo digital. Miembro del Club de Márketing de Málaga. Coautor del Máster en Comunicación Online certificado por la AEDC e impartido en varias universidades de España. Autor del curso de Community Management impartido en el Parque Tecnológico de Andalucía. Coautor y propietario del Marco de Competencias para la Comunicación Online certificado por la AEDC. |
Metodología
Modalidad y duración: Este es un curso virtual, con una duración de 26 horas repartidas en 8 sesiones de clases en videoconferencia (2 horas por sesión), 2 sesiones de charlas complementarias (2 horas de charlas de artes liberales & empresa / VivEE-Virtual), 1 hora de estudio individual autodirigido para tutoriales de uso de la plataforma virtual D2L y 7 horas de estudio individual autodirigido para la preparación de videoconferencias y actividades virtuales. Requiere de la revisión del 100% de los recursos de estudio disponibles en la plataforma D2L.
Las clases se dictan de forma sincrónica a través de videoconferencias, y se complementan de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual (foros de discusión, pruebas de repaso, videos, lecturas, etc.), de acuerdo con la siguiente carga horaria: | ||||||||||||||||||||||||||||||
Las actividades de estudio y uso de recursos en la plataforma virtual pueden contemplar: foros de discusión, pruebas de repaso, videos, lecturas, etc. Las videoconferencias se llevarán a cabo, dos veces por semana y 1 sábado al mes y tendrán una duración de dos horas por sesión. Cada semana virtual inicia el jueves a las 00:00 y termina el miércoles a las 23:59. Las videoconferencias tienen lugar los lunes de 18:00 a 20:00 y 1 sábado por mes de 08:30 a 10:30. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Estructura académica: En conjunto, en este curso se cumplirán más de 7 objetivos de aprendizaje a ser cubiertos en 5 módulos de estudio, 2 charlas complementarias y alrededor de 3 evaluaciones. Este programa se desarrolla en un ambiente de aprendizaje participativo e intensa colaboración. Los estudiantes deben completar las distintas actividades de cada módulo (deberes, videoconferencias, revisión de preguntas de repaso, participación en foros de discusión, etc.). | ||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos y actividades: El programa cuenta con 10 recursos virtuales (4 presentaciones, 3 lecturas y 3 videos) y 18 actividades virtuales (16 videoconferencias, 1 foro de discusión y 1 prueba). Los recursos se encuentran en la plataforma virtual D2L y el material debe ser estudiado periódicamente con el fin de asegurar un proceso de aprendizaje efectivo. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluaciones: El programa requiere de la participación y asistencia (30%) así como la aprobación de actividades de evaluación designadas por cada profesor: deberes y trabajos (70%). Cada uno de estos serán evaluados de acuerdo con las rúbricas de evaluación de cada curso. La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100. |