fbpx

INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Gerencia y estrategia > Crecimiento y desarrollo para emprendedores

Gerencia y estrategia

Jueves 27 de marzo 2025

Crecimiento y desarrollo para emprendedores

Resumen

Fecha de inicio: Jueves 27 de marzo 2025
Duración del programa: 46 horas
(4.6 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a: Emprendedores, fundadores de startups, profesionales independientes y ejecutivos que buscan estructurar, validar y escalar modelos de negocio sostenibles mediante estrategias innovadoras.
Horario: Las videoconferencias en vivo se realizarán los martes y jueves de 18:00 a 20:00 y 2 sábados por mes de 08:30 a 12:30.
Modalidad: Virtual
Inversión: $690 más IVA
Pronto pago: $552 más IVA
*Aplica hasta 15 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones.
Tipo de programa: Curso
Antecedentes:

En un ecosistema empresarial dinámico, el emprendimiento exige más que una idea innovadora; requiere una visión clara, estrategias de validación efectivas y un modelo de negocio escalable. La clave del éxito radica en diseñar negocios alineados con motivaciones personales, asegurar el ajuste producto-mercado y aplicar estrategias financieras y digitales que impulsen el crecimiento sostenible.

Este programa proporciona herramientas para estructurar y validar modelos de negocio sólidos, optimizar su escalabilidad y aplicar estrategias de gestión financiera y crecimiento digital, preparando a los participantes para construir empresas resilientes y competitivas.

Objetivos:

  • Definir una visión empresarial clara alineada con motivaciones personales para desarrollar un negocio con propósito y sostenibilidad.
  • Aplicar metodologías de validación para evaluar la viabilidad del producto y su ajuste con el mercado objetivo.
  • Optimizar el modelo de negocio mediante estrategias de diferenciación y métricas clave para garantizar escalabilidad y sostenibilidad.
  • Implementar estrategias financieras y de crecimiento digital para mejorar la adquisición, retención y rentabilidad en startups.
Beneficios:
  • Garantía de calidad, satisfacción y reconocimiento global en programas de educación continua. Somos la mejor universidad privada del País en rankings internacionales, y únicos con acreditaciones de calidad en educación continua y mejoramiento del desempeño profesional.
  • Enfoque práctico y aplicabilidad, a través de métodos de enseñanza innovadores, estudios de caso desafiantes, simulaciones interactivas y desarrollo de proyectos reales, con alto impacto en la transferencia del aprendizaje.
  • Participación en charlas, foros empresariales, conferencias y eventos que promueven el desarrollo profesional y networking.
  • Contar con aliados estratégicos que trabajan en conjunto para mejorar el desempeño de su gente a través de programas personalizados.
  • Actualización de conocimientos y habilidades alineados a las necesidades organizacionales, profesionales, realidad de mercado, y actualidad académica y empresarial.
  • Acceso a descuentos preferenciales en certificados abiertos a la comunidad.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Desire2Learn D2L para una mayor flexibilidad y administración del tiempo de estudio.

Módulo: Fundamentos del emprendimiento exitoso

Motivaciones y visión del emprendedor

Se exploran las motivaciones personales y profesionales detrás del emprendimiento, desarrollando claridad sobre el propósito y la visión del negocio. Se fomenta la capacidad de alinear los objetivos personales con las metas empresariales para generar un impacto sostenible.

Validación rápida y product-market fit

Se estudian técnicas para validar ideas empresariales de forma ágil mediante MVPs, entrevistas con clientes y prototipos. Se promueve la identificación de mercados adecuados y el desarrollo de estrategias para lograr un ajuste efectivo entre producto y mercado.

Estrategias para el crecimiento y la escalabilidad

Optimización del modelo de negocio

Se analiza el refinamiento del modelo de negocio y las métricas clave que garantizan su sostenibilidad. Se desarrollan estrategias para diseñar ventajas competitivas sostenibles e identificar nuevas oportunidades de expansión.

Gestión financiera para startups

Se analizan estrategias financieras para startups, incluyendo flujo de caja, economía unitaria y financiamiento. Se exploran alternativas como autofinanciamiento e inversión de riesgo, fomentando decisiones informadas y gestión eficiente de recursos para garantizar sostenibilidad y crecimiento sin comprometer la viabilidad del negocio.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

Modalidad y duración:

Este es un curso semipresencial, con una duración de 46 horas repartidas acorde el siguiente detalle:

Descripción Total duración horas Horas sincrónicas/clase Horas asincrónicas/autodirigidas participante Número de sesiones/clases
Cursos o módulos 32 32 0 16
Capacitación plataforma virtual D2L 2 0 2 Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa 8 0 8 Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual 2 2 0 2
Foro empresarial 2 2 0 1
Número horas programa 46 36 10 19

Recursos y actividades:

En conjunto, este programa contempla alrededor de 20 actividades y recursos, acorde el siguiente detalle:

Recursos # Actividades #
Presentaciones 4 Foros de discusión 1
Casos de estudio 1 Juegos (gamificación) 2
Lecturas, papers, artículos 12
Total recursos 17 Total actividades 3

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades para aprobar el programa:
Criterio Detalle Ponderación Rúbrica
Asistencia Asistencia a clases 40% Asistencia
Participación Participación en actividades 60% Participación

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.

Santiago Calvopiña

Máster en Innovación Estratégica y Emprendimiento - IED, España, máster en Administración de Empresas, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador, ingeniero en Sistemas y Computación, Pontificia Universidad Católica de Quito, Ecuador. Gerente de Innovación y Transformación digital en Banco Solidario. Co-fundador de MasterMind Ecuador. Gerente de Proyectos de Transformación y Agile Champion en IBM Argentina y Ecuador. Facilitador y capacitador especializado y certificado en metodologías Design Thinking, Lego Serious Play, Agile / Scrum, PMP, BMC, Six Sigma y Lean. Asesor en implementación de Innovación y Agilismo en empresas de diferentes industrias. Emprendedor en serie, mentor y coach de emprendimientos. Catedrático de programas de maestría en el Business School de la Universidad San Francisco de Quito.

Juan Carlos Chanaba

Doctor en Finanzas, Northcentral University, Estados Unidos, máster en Finanzas, Universidad de Barcelona, España, Master in Busines Administration, Capella University, Estados Unidos, Bachelor in International Business, Universidad de Scranton, Estados Unidos. Associate degree in International Business, Luzerne College, Estados Unidos. Cuenta con más de 10 años de experiencia en docencia universitaria. Ocupó cargos como director de proyectos y asesor financiero de programas internacionales y de otras áreas de la Universidad San Francisco de Quito. Mánager del departamento de operaciones en Diversified Information Technologies, Pennsylvania, Estados Unidos. Actualmente es profesor de la Universidad San Francisco de Quito y trabaja como asesor independiente para empresas privadas e instituciones financieras.

RESUMEN

Resumen

Fecha de inicio: Jueves 27 de marzo 2025
Duración del programa: 46 horas
(4.6 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a: Emprendedores, fundadores de startups, profesionales independientes y ejecutivos que buscan estructurar, validar y escalar modelos de negocio sostenibles mediante estrategias innovadoras.
Horario: Las videoconferencias en vivo se realizarán los martes y jueves de 18:00 a 20:00 y 2 sábados por mes de 08:30 a 12:30.
Modalidad: Virtual
Inversión: $690 más IVA
Pronto pago: $552 más IVA
*Aplica hasta 15 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones.
Tipo de programa: Curso
DETALLE
Antecedentes:

En un ecosistema empresarial dinámico, el emprendimiento exige más que una idea innovadora; requiere una visión clara, estrategias de validación efectivas y un modelo de negocio escalable. La clave del éxito radica en diseñar negocios alineados con motivaciones personales, asegurar el ajuste producto-mercado y aplicar estrategias financieras y digitales que impulsen el crecimiento sostenible.

Este programa proporciona herramientas para estructurar y validar modelos de negocio sólidos, optimizar su escalabilidad y aplicar estrategias de gestión financiera y crecimiento digital, preparando a los participantes para construir empresas resilientes y competitivas.

Objetivos:

  • Definir una visión empresarial clara alineada con motivaciones personales para desarrollar un negocio con propósito y sostenibilidad.
  • Aplicar metodologías de validación para evaluar la viabilidad del producto y su ajuste con el mercado objetivo.
  • Optimizar el modelo de negocio mediante estrategias de diferenciación y métricas clave para garantizar escalabilidad y sostenibilidad.
  • Implementar estrategias financieras y de crecimiento digital para mejorar la adquisición, retención y rentabilidad en startups.
Beneficios:
  • Garantía de calidad, satisfacción y reconocimiento global en programas de educación continua. Somos la mejor universidad privada del País en rankings internacionales, y únicos con acreditaciones de calidad en educación continua y mejoramiento del desempeño profesional.
  • Enfoque práctico y aplicabilidad, a través de métodos de enseñanza innovadores, estudios de caso desafiantes, simulaciones interactivas y desarrollo de proyectos reales, con alto impacto en la transferencia del aprendizaje.
  • Participación en charlas, foros empresariales, conferencias y eventos que promueven el desarrollo profesional y networking.
  • Contar con aliados estratégicos que trabajan en conjunto para mejorar el desempeño de su gente a través de programas personalizados.
  • Actualización de conocimientos y habilidades alineados a las necesidades organizacionales, profesionales, realidad de mercado, y actualidad académica y empresarial.
  • Acceso a descuentos preferenciales en certificados abiertos a la comunidad.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Desire2Learn D2L para una mayor flexibilidad y administración del tiempo de estudio.
CONTENIDO

Módulo: Fundamentos del emprendimiento exitoso

Motivaciones y visión del emprendedor

Se exploran las motivaciones personales y profesionales detrás del emprendimiento, desarrollando claridad sobre el propósito y la visión del negocio. Se fomenta la capacidad de alinear los objetivos personales con las metas empresariales para generar un impacto sostenible.

Validación rápida y product-market fit

Se estudian técnicas para validar ideas empresariales de forma ágil mediante MVPs, entrevistas con clientes y prototipos. Se promueve la identificación de mercados adecuados y el desarrollo de estrategias para lograr un ajuste efectivo entre producto y mercado.

Estrategias para el crecimiento y la escalabilidad

Optimización del modelo de negocio

Se analiza el refinamiento del modelo de negocio y las métricas clave que garantizan su sostenibilidad. Se desarrollan estrategias para diseñar ventajas competitivas sostenibles e identificar nuevas oportunidades de expansión.

Gestión financiera para startups

Se analizan estrategias financieras para startups, incluyendo flujo de caja, economía unitaria y financiamiento. Se exploran alternativas como autofinanciamiento e inversión de riesgo, fomentando decisiones informadas y gestión eficiente de recursos para garantizar sostenibilidad y crecimiento sin comprometer la viabilidad del negocio.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

METODOLOGÍA

Modalidad y duración:

Este es un curso semipresencial, con una duración de 46 horas repartidas acorde el siguiente detalle:

Descripción Total duración horas Horas sincrónicas/clase Horas asincrónicas/autodirigidas participante Número de sesiones/clases
Cursos o módulos 32 32 0 16
Capacitación plataforma virtual D2L 2 0 2 Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa 8 0 8 Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual 2 2 0 2
Foro empresarial 2 2 0 1
Número horas programa 46 36 10 19

Recursos y actividades:

En conjunto, este programa contempla alrededor de 20 actividades y recursos, acorde el siguiente detalle:

Recursos # Actividades #
Presentaciones 4 Foros de discusión 1
Casos de estudio 1 Juegos (gamificación) 2
Lecturas, papers, artículos 12
Total recursos 17 Total actividades 3

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades para aprobar el programa:
Criterio Detalle Ponderación Rúbrica
Asistencia Asistencia a clases 40% Asistencia
Participación Participación en actividades 60% Participación

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.

PROFESORES

Santiago Calvopiña

Máster en Innovación Estratégica y Emprendimiento - IED, España, máster en Administración de Empresas, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador, ingeniero en Sistemas y Computación, Pontificia Universidad Católica de Quito, Ecuador. Gerente de Innovación y Transformación digital en Banco Solidario. Co-fundador de MasterMind Ecuador. Gerente de Proyectos de Transformación y Agile Champion en IBM Argentina y Ecuador. Facilitador y capacitador especializado y certificado en metodologías Design Thinking, Lego Serious Play, Agile / Scrum, PMP, BMC, Six Sigma y Lean. Asesor en implementación de Innovación y Agilismo en empresas de diferentes industrias. Emprendedor en serie, mentor y coach de emprendimientos. Catedrático de programas de maestría en el Business School de la Universidad San Francisco de Quito.

Juan Carlos Chanaba

Doctor en Finanzas, Northcentral University, Estados Unidos, máster en Finanzas, Universidad de Barcelona, España, Master in Busines Administration, Capella University, Estados Unidos, Bachelor in International Business, Universidad de Scranton, Estados Unidos. Associate degree in International Business, Luzerne College, Estados Unidos. Cuenta con más de 10 años de experiencia en docencia universitaria. Ocupó cargos como director de proyectos y asesor financiero de programas internacionales y de otras áreas de la Universidad San Francisco de Quito. Mánager del departamento de operaciones en Diversified Information Technologies, Pennsylvania, Estados Unidos. Actualmente es profesor de la Universidad San Francisco de Quito y trabaja como asesor independiente para empresas privadas e instituciones financieras.

CRONOGRAMA

Obtén un 20% de descuento pagando directo en línea.

INSCRIPCIÓN Y PAGO

MÁS INFORMACIÓN Y ASESORÍA

Chatea con un asesor
1
Chatea con nosotros
Escuela de Empresas
Hola, ¿tienes alguna duda sobre Crecimiento y desarrollo para emprendedores?