INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Calidad y productividad > Estrategias de producto con diseño UX
Calidad y productividad
Jueves 24 de octubre 2024
Estrategias de producto con diseño UX
Resumen
Fecha de inicio: | Jueves 24 de octubre 2024 |
Duración del programa: | 72 horas (7,2 Unidades de Educación Continua CEUs) |
Dirigido a: | Diseñadores UX/UI, diseñadores y gerentes de producto, consultores de innovación y profesionales que buscan mejorar sus habilidades en diseño UX y aplicar prácticas centradas en el usuario. |
Horario: | Las clases se realizarán los martes y jueves de 18:00 a 20:00 y los sábados de 08:30 a 12:30. En el caso de clases con profesores internacionales, estas pueden iniciar una hora antes o una hora después. |
Modalidad: | Semipresencial |
Inversión: | $1.490 más IVA Pronto pago: $1.192 más IVA *Aplica hasta 30 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones. |
Tipo de programa: | Certificado |
Antecedentes:
En el entorno digital actual, la experiencia del usuario es un factor crucial que impacta significativamente la satisfacción y lealtad del cliente. Las organizaciones deben adoptar un enfoque centrado en el usuario para diseñar productos y servicios que respondan a las necesidades y expectativas de sus consumidores. Este programa se enfoca en comprender y aplicar los principios de diseño UX, desde la ideación y prototipado hasta la validación y optimización de productos, preparando a los participantes para liderar iniciativas de innovación en sus organizaciones. |
Objetivos:
|
Beneficios:
|
Experiencia del usuario (UX) Se explora cómo diseñar experiencias de usuario efectivas que aumenten la satisfacción y lealtad del cliente. Se fomenta la creación de interfaces intuitivas y funcionales mediante prácticas centradas en el usuario. Se identifican necesidades del usuario y aplicar principios de diseño centrado en el usuario para mejorar la interacción y usabilidad. |
Investigación UX Analizar la integración de estrategias UX en la planificación empresarial para mejorar la interacción del usuario con productos y servicios. Promover un enfoque centrado en el usuario como ventaja competitiva y evaluar cómo estas estrategias pueden influir en el éxito empresarial. Crear planes estratégicos que incorporen principios UX para optimizar la experiencia del usuario y alcanzar los objetivos de negocio. |
Creatividad & ideación Se fomenta la generación de ideas innovadoras mediante técnicas de pensamiento creativo y se estimula la capacidad para identificar oportunidades y desarrollar conceptos originales que resuelvan problemas del usuario. Se aplican metodologías de ideación para transformar ideas en soluciones viables y evaluar su impacto potencial. |
Prototipado y accesibilidad Basado en desarrollar habilidades para crear prototipos que reflejen con precisión las ideas de diseño. Enfatizar la importancia de la accesibilidad para asegurar que los productos sean utilizables por todas las personas. Implementar técnicas de prototipado rápido y pruebas de usabilidad para perfeccionar diseños y mejorar la experiencia del usuario. |
Validación de conceptos Se examinan métodos de validación de conceptos para garantizar que los productos y servicios cumplan con las expectativas del usuario. Se practican pruebas digitales y de servicio para identificar áreas de mejora, basado en feedback de usuarios para refinar conceptos y asegurar que los productos satisfacen necesidades reales. |
Adaptación y crecimiento Se analizan estrategias para adaptar productos a las necesidades del mercado y fomentar su crecimiento. Se profundizar en técnicas de growth hacking y mejora continua para mantener la relevancia del producto, diseñando estrategias para escalar productos y mejorar su aceptación en el mercado. |
Visita empresarial Esta visita empresarial tiene como objetivo que los participantes conozcan las mejores prácticas empresariales, con énfasis en el área de UX, de organizaciones referentes en el País. Este programa cuenta con distintas actividades virtuales, que incluyen presentaciones, ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados, talleres, discusiones, entre otros. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L, con al menos 2 horas de anticipación para familiarizarse; utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización. |
Charlas complementarias Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional. |
Foro empresarial El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional. |
Modalidad y duración: Este es un certificado semipresencial, con una duración de 72 horas repartidas acorde el siguiente detalle:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos y actividades: En conjunto, este programa contempla alrededor de 27 actividades y recursos, acorde el siguiente detalle:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluaciones:
La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100. |
Este programa equivale a un total de 7,2 Unidades de Educación Continua (CEUs). |
Daphné Repain
Experta en Diseño de Servicios e Interacción con experiencia internacional en diversos sectores como aeronáutica, automotriz, riesgos industriales, turismo, cultura, banca, seguros y e-commerce. Ha colaborado en proyectos destacados, incluyendo el Museo del Louvre. Actualmente, se desempeña como Gerente del Centro de Excelencia de Experiencia en Banco Pichincha, Ecuador, donde lidera la implementación de estrategias de experiencia del cliente (Customer Experience) y experiencia del colaborador (Employee Experience) enfocadas en crear una cultura centrada en el ser humano y en el pensamiento de diseño a escala. |
Jorge Domínguez
Máster en Diseño de Interacción por The University of Queensland, Australia, con certificaciones en DesignOps y Service Blueprinting. Cuenta con más de 10 años de experiencia liderando proyectos de transformación digital y experiencia de usuario (UX) en sectores como banca, e-retail y aerolíneas. Ocupó cargos de Senior User Experience Designer y Lead Product Manager en Thoughtworks, fundador del primer departamento de UX en Banco Pichincha, especializado en la optimización de productos financieros digitales. |
Tiziana Matrone
Máster en Diseño de Experiencia de Usuario, Universidad Internacional de la Rioja, España; Máster en Investigación en Desarrollo Territorial Rural, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador; y economista, Universidad del Salvador, Argentina. Cuenta con una sólida experiencia en diseño de productos y servicios, investigación UX y diseño comportamental en el sector bancario. Ha desempeñado roles clave como UX Researcher en Produbanco, UX Designer y Lead UX en Banco Pichincha. Actualmente, es DesignOps Manager en Banco Pichincha, donde optimiza y escala las prácticas de diseño mediante el desarrollo e implementación de frameworks, procesos y herramientas. |
Leonardo Arrata Donadel
Estratega de producto y diseño con más de 20 años de experiencia, ha trabajado principalmente en Thoughtworks, como diseñador de productos, gerente de producto y director de producto. Ha colaborado como consultor con organizaciones de renombre como Google, Starbucks, Workrise, NYU, Aceros Guatemala, Color of Change, Grainger, Southern New Hampshire University, American Academy of Ophthalmology, Bertelsmann Foundation, State of Tennessee, State of Oklahoma e ICANN. Su expertise se centra en la creación de modelos de negocio sólidos, el diseño UX/UI y la implementación de estrategias basadas en datos, utilizando metodologías ágiles y un enfoque centrado en la experiencia del usuario para maximizar el impacto en diversos sectores industriales. |
- RESUMEN
-
Resumen
Fecha de inicio: Jueves 24 de octubre 2024 Duración del programa: 72 horas
(7,2 Unidades de Educación Continua CEUs)Dirigido a: Diseñadores UX/UI, diseñadores y gerentes de producto, consultores de innovación y profesionales que buscan mejorar sus habilidades en diseño UX y aplicar prácticas centradas en el usuario. Horario: Las clases se realizarán los martes y jueves de 18:00 a 20:00 y los sábados de 08:30 a 12:30. En el caso de clases con profesores internacionales, estas pueden iniciar una hora antes o una hora después. Modalidad: Semipresencial Inversión: $1.490 más IVA
Pronto pago: $1.192 más IVA
*Aplica hasta 30 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones.Tipo de programa: Certificado - DETALLE
-
Antecedentes: En el entorno digital actual, la experiencia del usuario es un factor crucial que impacta significativamente la satisfacción y lealtad del cliente. Las organizaciones deben adoptar un enfoque centrado en el usuario para diseñar productos y servicios que respondan a las necesidades y expectativas de sus consumidores.
Este programa se enfoca en comprender y aplicar los principios de diseño UX, desde la ideación y prototipado hasta la validación y optimización de productos, preparando a los participantes para liderar iniciativas de innovación en sus organizaciones.
Objetivos: - Integrar principios de UX para diseñar productos centrados en el usuario.
- Desarrollar estrategias UX que mejoren la interacción del usuario.
- Crear prototipos accesibles y funcionales.
- Evaluar tendencias emergentes para innovar en diseño UX.
Beneficios: - Alineados a nuestra misión, participa en los coloquios presenciales con enfoque en integridad corporativa, artes liberales y liderazgo.
- Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
- Participación en cursos y charlas con el soporte de profesores, expertos nacionales e internacionales con alta experiencia académica y directiva en las áreas claves que integran la gestión de empresas.
- Acreditación de la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
- Escuela de Empresas mantiene alianza con la International Academic Program – IAP y la European Foundation for Management Development - EFMD.
- Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
- Participación en charlas virtuales VivEE-Virtual en temas de actualidad empresarial y charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas y el desarrollo profesional.
- Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.
- CONTENIDO
-
UX en la era digital
Experiencia del usuario (UX)
Se explora cómo diseñar experiencias de usuario efectivas que aumenten la satisfacción y lealtad del cliente. Se fomenta la creación de interfaces intuitivas y funcionales mediante prácticas centradas en el usuario. Se identifican necesidades del usuario y aplicar principios de diseño centrado en el usuario para mejorar la interacción y usabilidad.
Investigación UX
Analizar la integración de estrategias UX en la planificación empresarial para mejorar la interacción del usuario con productos y servicios. Promover un enfoque centrado en el usuario como ventaja competitiva y evaluar cómo estas estrategias pueden influir en el éxito empresarial. Crear planes estratégicos que incorporen principios UX para optimizar la experiencia del usuario y alcanzar los objetivos de negocio.
De la idea a la innovación
Creatividad & ideación
Se fomenta la generación de ideas innovadoras mediante técnicas de pensamiento creativo y se estimula la capacidad para identificar oportunidades y desarrollar conceptos originales que resuelvan problemas del usuario. Se aplican metodologías de ideación para transformar ideas en soluciones viables y evaluar su impacto potencial.
Prototipado y accesibilidad
Basado en desarrollar habilidades para crear prototipos que reflejen con precisión las ideas de diseño. Enfatizar la importancia de la accesibilidad para asegurar que los productos sean utilizables por todas las personas. Implementar técnicas de prototipado rápido y pruebas de usabilidad para perfeccionar diseños y mejorar la experiencia del usuario.
Lanzamiento y optimización de productos
Validación de conceptos
Se examinan métodos de validación de conceptos para garantizar que los productos y servicios cumplan con las expectativas del usuario. Se practican pruebas digitales y de servicio para identificar áreas de mejora, basado en feedback de usuarios para refinar conceptos y asegurar que los productos satisfacen necesidades reales.
Adaptación y crecimiento
Se analizan estrategias para adaptar productos a las necesidades del mercado y fomentar su crecimiento. Se profundizar en técnicas de growth hacking y mejora continua para mantener la relevancia del producto, diseñando estrategias para escalar productos y mejorar su aceptación en el mercado.
Charla con experto: Tendencias emergentes en UX
Se analiza el impacto de la inteligencia artificial en el diseño UX y las implicaciones éticas asociadas. Además, se discuten las tendencias emergentes y cómo los comportamientos de los usuarios están evolucionando con la tecnología.
Actividades extracurriculares
Visita empresarial
Esta visita empresarial tiene como objetivo que los participantes conozcan las mejores prácticas empresariales, con énfasis en el área de UX, de organizaciones referentes en el País.
Este programa cuenta con distintas actividades virtuales, que incluyen presentaciones, ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados, talleres, discusiones, entre otros. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L, con al menos 2 horas de anticipación para familiarizarse; utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales.
El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.
Charlas complementarias
Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.
Foro empresarial
El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.
- METODOLOGÍA
-
Modalidad y duración:
Este es un certificado semipresencial, con una duración de 72 horas repartidas acorde el siguiente detalle:
Descripción Total duración horas Horas presenciales Horas virtuales Número de sesiones/clases Cursos o módulos 50 38 12 19 Visita empresarial 4 4 0 1 Capacitación plataforma virtual D2L 2 0 2 Autodirigido estudiante Estudio individual autodirigido para preparación del programa 12 0 12 Autodirigido estudiante Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual 2 2 0 2 Foro empresarial 2 2 0 1 Número horas programa 72 46 26 23 Recursos y actividades:
En conjunto, este programa contempla alrededor de 27 actividades y recursos, acorde el siguiente detalle:
Recursos # Actividades # Presentaciones 8 Foros de discusión 2 Casos de estudio 5 Deberes 2 Lecturas, papers, artículos, guías, página web 9 Talleres 1 Total recursos 22 Total actividades 5 Evaluaciones:
- El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
-
De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades.
Categoría Detalle Ponderación Rúbrica Asistencia y participación Asistencia a clases
Participación en clases40% Asistencia y participación Actividades evaluativas Talleres
Deberes
Presentaciones en clase
Foros de cursos70% Deberes La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.
- CERTIFICADO
-
Este programa equivale a un total de 7,2 Unidades de Educación Continua (CEUs).
Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Certificado Estrategias de producto con diseño UX de Universidad San Francisco de Quito. - PROFESORES
-
Daphné Repain Experta en Diseño de Servicios e Interacción con experiencia internacional en diversos sectores como aeronáutica, automotriz, riesgos industriales, turismo, cultura, banca, seguros y e-commerce. Ha colaborado en proyectos destacados, incluyendo el Museo del Louvre. Actualmente, se desempeña como Gerente del Centro de Excelencia de Experiencia en Banco Pichincha, Ecuador, donde lidera la implementación de estrategias de experiencia del cliente (Customer Experience) y experiencia del colaborador (Employee Experience) enfocadas en crear una cultura centrada en el ser humano y en el pensamiento de diseño a escala.
Jorge Domínguez Máster en Diseño de Interacción por The University of Queensland, Australia, con certificaciones en DesignOps y Service Blueprinting. Cuenta con más de 10 años de experiencia liderando proyectos de transformación digital y experiencia de usuario (UX) en sectores como banca, e-retail y aerolíneas. Ocupó cargos de Senior User Experience Designer y Lead Product Manager en Thoughtworks, fundador del primer departamento de UX en Banco Pichincha, especializado en la optimización de productos financieros digitales.
Tiziana Matrone Máster en Diseño de Experiencia de Usuario, Universidad Internacional de la Rioja, España; Máster en Investigación en Desarrollo Territorial Rural, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador; y economista, Universidad del Salvador, Argentina. Cuenta con una sólida experiencia en diseño de productos y servicios, investigación UX y diseño comportamental en el sector bancario. Ha desempeñado roles clave como UX Researcher en Produbanco, UX Designer y Lead UX en Banco Pichincha. Actualmente, es DesignOps Manager en Banco Pichincha, donde optimiza y escala las prácticas de diseño mediante el desarrollo e implementación de frameworks, procesos y herramientas.
Leonardo Arrata Donadel Estratega de producto y diseño con más de 20 años de experiencia, ha trabajado principalmente en Thoughtworks, como diseñador de productos, gerente de producto y director de producto. Ha colaborado como consultor con organizaciones de renombre como Google, Starbucks, Workrise, NYU, Aceros Guatemala, Color of Change, Grainger, Southern New Hampshire University, American Academy of Ophthalmology, Bertelsmann Foundation, State of Tennessee, State of Oklahoma e ICANN. Su expertise se centra en la creación de modelos de negocio sólidos, el diseño UX/UI y la implementación de estrategias basadas en datos, utilizando metodologías ágiles y un enfoque centrado en la experiencia del usuario para maximizar el impacto en diversos sectores industriales.