INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Finanzas > Finanzas para no financieros
Finanzas
Miércoles 2 de abril 2025
Finanzas para no financieros
Resumen
Fecha de inicio: | Miércoles 2 de abril 2025 |
Duración del programa: | 46 horas (4.6 Unidades de Educación Continua CEUs) |
Dirigido a: | Profesionales sin previa preparación en el área de finanzas, interesados en conocer los conocimientos fundamentales financieros que les permitan tomar decisiones argumentadas. |
Horario: | Las clases las clases tienen lugar los días lunes y miércoles de 18:00 a 22:00 y sábado de 08:30 a 12:30. |
Modalidad: | Presencial |
Inversión: | $690 más IVA Pronto pago: $552 más IVA *Aplica hasta 15 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones. |
Tipo de programa: | Curso |
Antecedentes: Hoy en día es imprescindible contar con conocimientos financieros para el análisis, planificación y control de las actividades y resultados de la gestión de empresas. Tener conocimientos fundamentales en finanzas para tomar decisiones, mejorar el desempeño y establecer una comunicación efectiva con otros directivos de esta área se ha convertido en una necesidad para profesionales que no tienen previa preparación en este campo. El curso finanzas para no financieros estudia conceptos de análisis de estados financieros, balance general, estado de pérdidas y ganancias, flujo de caja e introduce elementos de inteligencia artificial aplicada. Durante las clases, los participantes aprenderán a implementar estrategias y tácticas modernas, que incluyen técnicas de IA para realizar inversiones, apalancamiento financiero y mejorar su capacidad para evaluar riesgos; así como también podrán analizar de qué manera los colaboradores impactan la gestión financiera del negocio. |
Objetivos:
|
Beneficios:
|
Decisiones y trabajo financiero, principales estados financieros Análisis de los principales conceptos financieros que conllevan a una mejor comprensión de la situación de una empresa y apoyan la toma de decisiones gerenciales. Se introduce el uso de la información financiera, las fuentes de información, los principios contables que rigen la técnica contable y, finalmente, la elaboración de los estados financieros básicos de una empresa y las relaciones existentes entre ellos. |
Indicadores financieros Se presentan los conceptos y técnicas de análisis financiero para evaluar el estado financiero de una empresa a lo largo del tiempo. Se exploran las técnicas de comparación entre diferentes partidas financieras o cuentas contables, que permiten comparar estados financieros de distintas empresas. Se introduce el uso de las principales relaciones o razones financieras publicadas por las compañías, con el objetivo de comparar y tomar decisiones de negocios más informadas. |
El valor del dinero en el tiempo Se explica la relación que tiene el dinero y su valor a lo largo del tiempo. Se abordan temas de interés simple, interés compuesto, anualidades, perpetuidades, amortizaciones, valor presente y valor futuro; todos ellos elementos básicos que el administrador financiero debe aplicar en el análisis de opciones de inversión o financiamiento. Se utilizan ejercicios simples y prácticos para profundizar en los conceptos y técnicas financieras utilizadas. |
Financiamiento (corto y largo plazo) Se conoce acerca del manejo de deuda por parte de tesorería y los conceptos fundamentales para el manejo del flujo de caja, el capital de trabajo y los componentes del flujo de caja: operación, inversión y financiación. Se analizan los conceptos fundamentales para la toma de decisiones de financiamiento a corto y largo plazos. |
Workshop: Inteligencia artificial aplicada a finanzas Conocimiento e Inmersión en casos de uso de la inteligencia artificial en el campo de las finanzas. Se analizan las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para la transformación y eficiencia en el manejo financiero, abarcando áreas como la automatización de procesos, la detección de fraudes, la toma de decisiones basada en datos y la personalización de los servicios financieros, junto con aplicación práctica de herramientas de inteligencia artificial generativa para la productividad profesional en finanzas. |
Charlas complementarias Alineados a la filosofía de Artes Liberales de USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional. |
Foro empresarial El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional. |
Actividades Este programa cuenta con distintas actividades, que incluyen presentaciones, ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados, talleres, discusiones, entre otros. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L, con al menos 2 horas de anticipación para familiarizarse; utilizar los recursos de estudio y completar las actividades. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización. |
Modalidad y duración: Este es un curso presencial, con una duración de 46 horas repartidas acorde el siguiente detalle:
Las clases se dictan de forma sincrónica y se complementan de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual (foros de discusión, videos, lecturas, etc.). Requiere de la revisión del 100% de los recursos de estudio disponibles en la plataforma D2L. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos y actividades: En conjunto, este programa contempla alrededor de 32 actividades y recursos, acorde el siguiente detalle:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluaciones:
La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100. |
Este programa equivale a un total de 4,6 Unidades de Educación Continua (CEUs). Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Finanzas para no financieros de Universidad San Francisco de Quito. |
Pablo Pérez Máster en Administración de Empresas, MBA, Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Especialización en International Economics y Economic Development - University of Lünd, Suecia. Presidente Ejecutivo Cecacipro. Ocupó cargos importantes como: Gerente General de RiskWatch, calificadora de riesgos; Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y Director de Estructuraciones y Sector Real de Ecuability, calificadora de riesgos. Al momento se desempeña como consultor independiente. |
Juan Carlos Chanabá Doctor en Finanzas, Northcentral University, Estados Unidos, máster en Finanzas, Universidad de Barcelona, España, Master in Busines Administration, Capella University, Estados Unidos, Bachelor in International Business, Universidad de Scranton, Estados Unidos. Associate degree in International Business, Luzerne College, Estados Unidos. Cuenta con más de 10 años de experiencia en docencia universitaria. Ocupó cargos como director de proyectos y asesor financiero de programas internacionales y de otras áreas de la Universidad San Francisco de Quito. Mánager del departamento de operaciones en Diversified Information Technologies, Pennsylvania, Estados Unidos. Actualmente es profesor de la Universidad San Francisco de Quito y trabaja como asesor independiente para empresas privadas e instituciones financieras. |
Carlos Ordoñez Profesional con más de 15 años de experiencia en análisis financiero. Mantiene la designación Chartered Financial Analyst (CFA), una de las distinciones más importantes a nivel mundial en la profesión de gestión de inversiones. Cuenta con una Maestría en Sistemas de Información con mención en Big Data y Business Analytics, de la Universidad Internacional del Ecuador, una Especialización en Finanzas de la Universidad de San Andrés, Argentina, es Ingeniero Comercial con mención en Administración Financiera de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Contador Público Autorizado de la misma universidad. Se desempeña actualmente como director de Mercado de Valores y Seguros en la calificadora de Riesgos BankWatch Ratings. Ha sido capacitador de diversas instituciones financieras y del Banco Central del Ecuador, en temas vinculados con el mercado de valores, gestión de riesgos financieros, administración de inversiones y manejo de tesorería. Como docente universitario ha dictado cursos de maestría sobre riesgo de crédito, mercado de capitales y macrofinanzas. Anteriormente, trabajó en el banco Produbanco dentro de la tesorería, como trader de divisas y del portafolio de inversiones de la institución. |
Juan Pablo del Alcázar PhD(c) en Innovación de Educación y MBA por la Universidad de Palermo en Argentina. Gerente general de Mentinno Consultores. Consultor de negocios en proyectos de transformación, analítica, medios y estrategia de negocios basada en valor y experiencia de clientes. Certificado por Harvard Business School en USA, especializado en Inteligencia Artificial Generativa con Section School, Google, MIT & Nvidia. Docente del MBA y Maestría en Marketing en Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito. |
- RESUMEN
-
Resumen
Fecha de inicio: Miércoles 2 de abril 2025 Duración del programa: 46 horas
(4.6 Unidades de Educación Continua CEUs)Dirigido a: Profesionales sin previa preparación en el área de finanzas, interesados en conocer los conocimientos fundamentales financieros que les permitan tomar decisiones argumentadas. Horario: Las clases las clases tienen lugar los días lunes y miércoles de 18:00 a 22:00 y sábado de 08:30 a 12:30. Modalidad: Presencial Inversión: $690 más IVA
Pronto pago: $552 más IVA
*Aplica hasta 15 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones.Tipo de programa: Curso - DETALLE
-
Antecedentes:
Hoy en día es imprescindible contar con conocimientos financieros para el análisis, planificación y control de las actividades y resultados de la gestión de empresas. Tener conocimientos fundamentales en finanzas para tomar decisiones, mejorar el desempeño y establecer una comunicación efectiva con otros directivos de esta área se ha convertido en una necesidad para profesionales que no tienen previa preparación en este campo.
El curso finanzas para no financieros estudia conceptos de análisis de estados financieros, balance general, estado de pérdidas y ganancias, flujo de caja e introduce elementos de inteligencia artificial aplicada. Durante las clases, los participantes aprenderán a implementar estrategias y tácticas modernas, que incluyen técnicas de IA para realizar inversiones, apalancamiento financiero y mejorar su capacidad para evaluar riesgos; así como también podrán analizar de qué manera los colaboradores impactan la gestión financiera del negocio.
Objetivos:
- Comprender la importancia de las finanzas empresariales para diagnosticar con eficiencia y tomar decisiones de impacto.
- Fomentar el pensamiento crítico sobre las actividades financieras de la empresa.
- Generar conocimientos fundamentales de los estados financieros, su análisis, la valoración de proyectos con su financiamiento y el valor del dinero en el tiempo.
- Explorar la aplicación de la inteligencia artificial en finanzas para mejorar procesos, decisiones y eficiencia en la industria.
Beneficios:
- Alineados a nuestra misión, participa en los coloquios presenciales con enfoque en integridad corporativa, artes liberales y liderazgo.
- Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
- Participación en cursos y charlas con el soporte de profesores, expertos nacionales e internacionales con alta experiencia académica y directiva en las áreas claves que integran la gestión de empresas.
- Acreditación de la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
- Escuela de Empresas mantiene alianza con la International Academic Program – IAP y la European Foundation for Management Development - EFMD.
- Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
- Participación en charlas virtuales VivEE-Virtual en temas de actualidad empresarial y charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas y el desarrollo profesional.
- Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.
- CONTENIDO
-
Módulo: Estados contables y análisis financiero
Decisiones y trabajo financiero, principales estados financieros
Análisis de los principales conceptos financieros que conllevan a una mejor comprensión de la situación de una empresa y apoyan la toma de decisiones gerenciales. Se introduce el uso de la información financiera, las fuentes de información, los principios contables que rigen la técnica contable y, finalmente, la elaboración de los estados financieros básicos de una empresa y las relaciones existentes entre ellos.
Indicadores financieros
Se presentan los conceptos y técnicas de análisis financiero para evaluar el estado financiero de una empresa a lo largo del tiempo. Se exploran las técnicas de comparación entre diferentes partidas financieras o cuentas contables, que permiten comparar estados financieros de distintas empresas. Se introduce el uso de las principales relaciones o razones financieras publicadas por las compañías, con el objetivo de comparar y tomar decisiones de negocios más informadas.
Módulo: Instrumentos analíticos e IA para finanzas
El valor del dinero en el tiempo
Se explica la relación que tiene el dinero y su valor a lo largo del tiempo. Se abordan temas de interés simple, interés compuesto, anualidades, perpetuidades, amortizaciones, valor presente y valor futuro; todos ellos elementos básicos que el administrador financiero debe aplicar en el análisis de opciones de inversión o financiamiento. Se utilizan ejercicios simples y prácticos para profundizar en los conceptos y técnicas financieras utilizadas.
Financiamiento (corto y largo plazo)
Se conoce acerca del manejo de deuda por parte de tesorería y los conceptos fundamentales para el manejo del flujo de caja, el capital de trabajo y los componentes del flujo de caja: operación, inversión y financiación. Se analizan los conceptos fundamentales para la toma de decisiones de financiamiento a corto y largo plazos.
Workshop: Inteligencia artificial aplicada a finanzas
Conocimiento e Inmersión en casos de uso de la inteligencia artificial en el campo de las finanzas. Se analizan las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para la transformación y eficiencia en el manejo financiero, abarcando áreas como la automatización de procesos, la detección de fraudes, la toma de decisiones basada en datos y la personalización de los servicios financieros, junto con aplicación práctica de herramientas de inteligencia artificial generativa para la productividad profesional en finanzas.
Actividades extracurriculares
Charlas complementarias
Alineados a la filosofía de Artes Liberales de USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.
Foro empresarial
El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.
Actividades
Este programa cuenta con distintas actividades, que incluyen presentaciones, ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados, talleres, discusiones, entre otros. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L, con al menos 2 horas de anticipación para familiarizarse; utilizar los recursos de estudio y completar las actividades. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.
- METODOLOGÍA
-
Modalidad y duración:
Este es un curso presencial, con una duración de 46 horas repartidas acorde el siguiente detalle:
Descripción Total duración horas Horas presenciales Horas virtuales Horas asincrónicas/autodirigidas participante Número de sesiones/clases Cursos o módulos 32 0 32 0 16 Capacitación plataforma virtual D2L 2 0 0 2 Autodirigido estudiante Estudio individual autodirigido para preparación del programa 8 0 0 8 Autodirigido estudiante Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual 2 0 2 0 2 Foro empresarial 2 0 2 0 1 Número horas programa 46 0 36 10 19 Las clases se dictan de forma sincrónica y se complementan de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual (foros de discusión, videos, lecturas, etc.). Requiere de la revisión del 100% de los recursos de estudio disponibles en la plataforma D2L.
Recursos y actividades:
En conjunto, este programa contempla alrededor de 32 actividades y recursos, acorde el siguiente detalle:
Recursos # Actividades # Presentaciones 10 Foros de discusión 1 Casos de estudio 1 Talleres 6 Audio / videos / películas 1 Deberes 4 Lecturas, papers, artículos, guías, página web 5 Preguntas de repaso 4 Total recursos 17 Total actividades 15 Evaluaciones:
- El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
-
De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades:
Criterio Detalle Ponderación Rúbrica Asistencia y participación Asistencia a clases
Participación en clases30% Asistencia y participación Actividades evaluativas Foro aceptación lineamientos
Deberes
Actividades
Prueba de repaso
Foros de cursos
Talleres70% Deberes La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.
- CERTIFICADO
-
Este programa equivale a un total de 4,6 Unidades de Educación Continua (CEUs).
Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Finanzas para no financieros de Universidad San Francisco de Quito.
- PROFESORES
-
Pablo Pérez
Máster en Administración de Empresas, MBA, Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Especialización en International Economics y Economic Development - University of Lünd, Suecia. Presidente Ejecutivo Cecacipro. Ocupó cargos importantes como: Gerente General de RiskWatch, calificadora de riesgos; Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y Director de Estructuraciones y Sector Real de Ecuability, calificadora de riesgos. Al momento se desempeña como consultor independiente.
Juan Carlos Chanabá
Doctor en Finanzas, Northcentral University, Estados Unidos, máster en Finanzas, Universidad de Barcelona, España, Master in Busines Administration, Capella University, Estados Unidos, Bachelor in International Business, Universidad de Scranton, Estados Unidos. Associate degree in International Business, Luzerne College, Estados Unidos. Cuenta con más de 10 años de experiencia en docencia universitaria. Ocupó cargos como director de proyectos y asesor financiero de programas internacionales y de otras áreas de la Universidad San Francisco de Quito. Mánager del departamento de operaciones en Diversified Information Technologies, Pennsylvania, Estados Unidos. Actualmente es profesor de la Universidad San Francisco de Quito y trabaja como asesor independiente para empresas privadas e instituciones financieras.
Carlos Ordoñez
Profesional con más de 15 años de experiencia en análisis financiero. Mantiene la designación Chartered Financial Analyst (CFA), una de las distinciones más importantes a nivel mundial en la profesión de gestión de inversiones. Cuenta con una Maestría en Sistemas de Información con mención en Big Data y Business Analytics, de la Universidad Internacional del Ecuador, una Especialización en Finanzas de la Universidad de San Andrés, Argentina, es Ingeniero Comercial con mención en Administración Financiera de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Contador Público Autorizado de la misma universidad. Se desempeña actualmente como director de Mercado de Valores y Seguros en la calificadora de Riesgos BankWatch Ratings. Ha sido capacitador de diversas instituciones financieras y del Banco Central del Ecuador, en temas vinculados con el mercado de valores, gestión de riesgos financieros, administración de inversiones y manejo de tesorería. Como docente universitario ha dictado cursos de maestría sobre riesgo de crédito, mercado de capitales y macrofinanzas. Anteriormente, trabajó en el banco Produbanco dentro de la tesorería, como trader de divisas y del portafolio de inversiones de la institución.
Juan Pablo del Alcázar
PhD(c) en Innovación de Educación y MBA por la Universidad de Palermo en Argentina. Gerente general de Mentinno Consultores. Consultor de negocios en proyectos de transformación, analítica, medios y estrategia de negocios basada en valor y experiencia de clientes. Certificado por Harvard Business School en USA, especializado en Inteligencia Artificial Generativa con Section School, Google, MIT & Nvidia. Docente del MBA y Maestría en Marketing en Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito.
Obtén un 20% de descuento pagando directo en línea
TESTIMONIOS
Desde mi criterio personal y profesional, seguir el curso de finanzas para no financieros aportó de manera positiva a mis decisiones directivas, ya que los contenidos recibidos me permitieron obtener las herramientas para leer desde un informe de resultados, PYG hasta estructurarlo. Esto fue posible gracias al alto nivel académico, al profesionalismo de los docentes y los temas tratados. Felicito a Escuela de Empresas USFQ por generar estos espacios de aprendizaje y actualización.
Gerente generalVitalift
El programa ofreció una excelente introducción a los conceptos fundamentales, ideal para principiantes. Los ejercicios prácticos me ayudaron a consolidar el aprendizaje teórico. En general, es un recurso valioso para aprender bases de finanzas.
GerenteGrupomega Ecuador
El curso de finanzas para no financieros fue una experiencia muy enriquecedora gracias a la metodología del programa, los contenidos y los profesores de primera. Recalco la importancia del enfoque práctico diseñado para aplicar directamente los conocimientos en el ambiente laboral y en negocios propios.
Oficial de cumplimiento
El curso finanzas para no financieros me permitió potenciar mi conocimiento en finanzas, su relación con el entorno empresarial y la importancia que tiene en la toma de decisiones de una empresa. Destaco el profesionalismo de los profesores, quienes estuvieron dispuestos en todo momento a aclarar dudas y ayudarnos a mejorar nuestras destrezas para un mejor desarrollo profesional.
El programa finanzas para no financieros de Escuela de Empresas USFQ superó mis expectativas me proveyó de bases necesarias para poder ejercer, de una mejor manera, mi práctica en derecho empresarial. Considero que todo profesional del derecho vinculado con el sector privado debería tomar un curso como este. Esta experiencia me permitió tener una visión general de lo que son las finanzas y aplicarlo en la compañía que asesoro actualmente.
Director JuniorCámara de Comercio de Guayaquil
Una excelente inversión. Un curso muy bien estructurado con excelentes profesores, experimentados y con facilidad para enseñar en una plataforma digital. Buen material de consulta y contenidos que garantizan el aprendizaje.
Personalmente considero que el curso fue satisfactorio. Como estudiante profundicé, con casos prácticos y simulaciones, diversos aspectos del análisis de estados financieros, flujos de efectivo, valor presente neto, índices de liquidez, endeudamiento, actividad y apalancamiento. Adicionalmente pude identificar los objetivos estratégicos de una empresa, así como también su estrategia financiera.
Me encantó, aprendí mucho de una forma diferente tienen excelentes maestros los felicito. Espero poder asistir a mas cursos con ustedes.
Paola Elizabeth Trujillo Arguello
Participante del programa
El programa Finanzas para no Financieros de la Escuela de Empresas superó mis expectativas proveyéndome las bases necesarias para poder ejercer de una mejor forma mi práctica en Derecho Empresarial. Considero que todo profesional del derecho vinculado con el sector privado debería tomar un curso como éste. Esta experiencia me permitió tener una visión general de lo que son las finanzas de una compañía y aplicar ésto en la compañía que asesoro actualmente.
EstudianteUSFQ
El Curso de Finanzas para No finacieros me ayudó a tener un mejor conocimiento acerca de la naturaleza de las finanzas, su relación con el entorno empresarial y la importancia que todo esto tiene en la toma de decisiones de una empresa. Destaco el profesionalismo de los profesores, quienes estuvieron dispuestos en todo momento a aclarar nuestras dudas y a ayudarnos a cada uno a mejorar nuestras destrezas para un mejor desarrollo profesional.
El Curso de Finanzas para No finacieros abarca temas muy importantes para el profesional actual. Temas como: indicadores financieros, financiamiento o el valor del dinero, tuvieron un impacto significativo en mi desempeño profesional. Ahora cuento con los conocimientos necesarios para seguir enfrentando todos los retos que se requieren para cumplir los objetivos de mi empresa.
Considero que el curso Finanzas para no Financieros es un gran aporte para los profesionales de hoy en día, que se encuentran involucrados en temas administrativos y financieros de empresas nacionales e internacionales. Durante una semana adquirí y actualicé conocimientos que me han ayudado en la toma de decisiones de mi empresa. Agradezco a la Escuela de Empresas de la USFQ, por tener la iniciativa de crear programas que ayuden al desarrollo profesional del país.
Edgar Bladimir Alvarez Cisneros
Gerente GeneralWORLD OF AMERICA ECUADOR
El curso de Finanzas para No Financieros fue excelente. Destaco sobre todo la experiencia de los profesores, quienes desarrollaron cada módulo a fin de que todos los participantes del curso podamos compartir nuestras experiencias profesionales y de esta manera mejorar nuestros conocimientos sobre un tema tan importnate como es el financiero.
El curso de Finanzas para No Financieros fue una experiencia enriquecedora. Cada uno de los contenidos del programa fueron interesantes y sobre todo enfocados en la realidad laboral actual; lo cual ha tenido un impacto positivo en mi desempeño profesional, mejorando la toma de decisiones en mi empresa con respecto a mis clientes.
Senior de impuestosEY