fbpx

INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Gerencia y estrategia > Gerencia de empresas familiares

Gerencia y estrategia

Jueves 13 de febrero 2025

Gerencia de empresas familiares

Resumen

Fecha de inicio: Jueves 13 de febrero 2025
Duración del programa: 66 horas (Unidades de Educación Continua 6.6 CEUs)
Dirigido a: Fundadores, accionistas familiares, componentes de los órganos de gobierno, así como también a las nuevas generaciones que en el futuro próximo se incorporarán en puestos directivos en sus empresas familiares.
Horario: Las videoconferencias en vivo se realizarán los martes y jueves de 17:00 a 19:00 y 3 sábados al mes de 08:30 a 12:30
Modalidad: Virtual
Inversión: $990 más IVA
Pronto pago: $792 más IVA
*Aplica hasta 30 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones.
Tipo de programa: Certificado

En el ecosistema empresarial, las empresas familiares son un pilar clave para la estabilidad económica y social de cualquier país. Su éxito y permanencia dependen de afrontar desafíos únicos derivados de una estructura de gobierno que combina dinámicas familiares y corporativas, lo que añade complejidad a su gestión.

Este programa brinda a las familias empresarias herramientas estratégicas para fortalecer su rol y garantizar la continuidad generacional. Se profundiza en la función de órganos de gobierno clave como asambleas de accionistas, directorios, equipos de gerencia, consejos de familia y asambleas familiares, además de desarrollar normas internas que aseguren una gobernanza efectiva y sostenible.

Se abordan temas críticos como los procesos de sucesión, fiscalización, macroeconomía y gestión patrimonial. Se analiza el impacto de los ciclos económicos, la inflación y las políticas monetarias en las empresas, proporcionando una visión estratégica para enfrentar contextos económicos complejos y gestionar de manera eficiente el patrimonio familiar.

Objetivos:

  • Diseñar estructuras de gobierno completas que incluyan asambleas, directorios y consejos para optimizar su funcionamiento y profesionalización interna.
  • Analizar decisiones estratégicas entre directorios y consejos de familia para fomentar cohesión y efectividad en las empresas familiares.
  • Gestionar procesos de sucesión asegurando continuidad generacional mediante la preparación estratégica de futuros líderes.
  • Aplicar conceptos macroeconómicos clave para fortalecer la toma de decisiones en gobernanza corporativa y gestión patrimonial familiar.

Beneficios:

  • Garantía de calidad, satisfacción y reconocimiento global en programas de educación continua. Somos la mejor universidad privada del País en rankings internacionales, y únicos con acreditaciones de calidad en educación continua y mejoramiento del desempeño profesional.
  • Enfoque práctico y aplicabilidad, a través de métodos de enseñanza innovadores, estudios de caso desafiantes, simulaciones interactivas y desarrollo de proyectos reales, con alto impacto en la transferencia del aprendizaje.
  • Participación en charlas, foros empresariales, conferencias y eventos que promueven el desarrollo profesional y networking.
  • Actualización de conocimientos y habilidades alineados a las necesidades organizacionales, profesionales, realidad de mercado, y actualidad académica y empresarial.
  • Acceso a descuentos preferenciales en certificados abiertos a la comunidad.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Desire2Learn D2L para una mayor flexibilidad y administración del tiempo de estudio.
  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.

Módulo I: Gerencia corporativa

Fiscalidad para empresas familiares

Se centra en la planificación y gestión de las obligaciones tributarias en empresas familiares, analizando el impacto de impuestos sobre el patrimonio, sucesiones y transferencias, así como estrategias para optimizar la carga fiscal. Se exploran regímenes fiscales aplicables y beneficios tributarios en el contexto familiar y empresarial. A través de casos prácticos, se desarrollan habilidades para tomar decisiones informadas, asegurar el cumplimiento normativo y proteger el capital familiar, anticipando riesgos fiscales y facilitando la sucesión patrimonial para garantizar la sostenibilidad financiera.

Estructura de gobierno, funciones y vinculaciones

Se exploran las estructuras de gobierno en empresas familiares, diferenciando funciones entre familia y empresa para prevenir conflictos de interés. Se analiza la composición y coordinación de órganos clave, como asamblea de accionistas, directorios, y equipos de gerencia, enfocándose en su impacto en la eficiencia operativa y la sostenibilidad del negocio. Se desarrollan habilidades prácticas para diseñar normas internas que faciliten la toma de decisiones estratégicas. Este submódulo prepara a los participantes para liderar procesos de gobierno con un enfoque en la profesionalización y en el fortalecimiento de la competitividad organizacional.

Formación macroenómica para directores

Se aborda el análisis del impacto de los agentes económicos en las Empresas Familiares, enfocándose en variables clave como las políticas de los Bancos Centrales, la inflación, la deflación y las tasas de interés. Se estudian las dinámicas financieras y económicas que influyen en la estabilidad y el crecimiento del negocio, permitiendo anticipar riesgos y oportunidades. A través de herramientas prácticas y metodologías efectivas, se fortalecen las capacidades para tomar decisiones estratégicas que optimicen el desempeño financiero y aseguren la sostenibilidad a largo plazo.

Módulo II: Gobernanza familiar

Gobernanza familiar, normas de gobierno y liderazgo sucesorio

Se examinan las funciones de los consejos de familia, destacando su rol en la definición de estrategias familiares y su alineación con las decisiones empresariales. Se analizan los elementos clave para estructurar protocolos familiares efectivos, estableciendo normas internas claras y consensuadas. Se aborda la planificación estratégica de sucesores para garantizar una transición de liderazgo organizada y exitosa. Se proporcionan herramientas prácticas para fomentar la cohesión familiar, profesionalizar los procesos internos y fortalecer el marco institucional que regula la interacción entre familia y empresa.

Estrategias financieras para patrimonios familiares

Se enfoca en la gestión estratégica del patrimonio familiar, ofreciendo herramientas para optimizar inversiones, diversificar activos y proteger el capital ante riesgos económicos. Se abordan conceptos clave de macroeconomía, como ciclos económicos, inflación y tasas de interés, aplicados a decisiones patrimoniales. Se analiza el diseño e implementación de departamentos patrimoniales que promuevan la profesionalización en la administración del patrimonio. A través de ejercicios prácticos, se desarrollan estrategias orientadas a incrementar la rentabilidad, garantizar la estabilidad económica y fortalecer la resiliencia de la familia empresaria frente a los desafíos del entorno global.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas.

Modalidad y duración:

Este es un programa virtual, con una duración de 66 horas repartidas acorde el siguiente detalle:

Descripción Total duración horas Horas sincrónicas/clase Horas asincrónicas/autodirigidas participante Número de sesiones/clases
Cursos o módulos 48 40 8 20
Capacitación plataforma virtual D2L 2 0 2 Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa 12 0 12 Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual 2 2 0 2
Foro empresarial 2 2 0 1
Número horas programa 66 44 22 23

Las clases se dictan de forma sincrónica y se complementan de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual Desire to Learn D2L (foros de discusión, videos, lecturas, etc.). Requiere de la revisión del 100% de los recursos de estudio disponibles en la plataforma D2L. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades:
Categoría Detalle Ponderación Rúbrica
Asistencia Asistencia a clases 40% Asistencia
Participación Participación en actividades 60% Participación

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100.

Pablo Nogales

Graduado en Física por la Universidad de Sevilla. Máster de Value Investing y Teoría del Ciclo Económico por el Centro de Estudios Superiores OMMA en Madrid. Consultor en FMNogales. Analista de compañías e inversor particular. Profesor invitado a la Escuela de Empresas de la USFQ (Ecuador). Creador del canal de educación financiera en Youtube “Invirtiendo en uno mismo”. Coautor del libro “Gestión de Patrimonios en las Familias Empresarias” de Unión Editorial.

Fernando Nogales

Director de FMNogales, asesoramiento y formación de Empresas Familiares • Conferenciante. Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas (Universidad Rey Juan Carlos. Madrid). 2020. Doctor en Sociología (Universidad Pontificia de Salamanca). 2009. Máster en Economía de la Escuela Austriaca (Universidad Rey Juan Carlos. Madrid)). 2011. Licenciado en Psicología. (Universidad de Sevilla) 1993. Diplomado en Alta Dirección y Administración de Empresas, Marketing y Recursos Humanos (ESADE, Barcelona). 1988. Profesor invitado de varias universidades, escuelas de negocios y centros académicos en España e Hispanoamérica. Asesor Internacional de empresas familiares con más de 30 años de experiencia. Miembro del Directorio de la FEC (Familias Empresarias de Chile). Miembro de la FEI (Familias Empresarias de Iberoamérica). Autor de varios libros de empresas familiares y Coordinador de la colección de “Empresas Familiares” de Unión Editorial (Madrid, Argentina y Colombia).

*Fechas y profesores sujetos a cambios

RESUMEN

Resumen

Fecha de inicio: Jueves 13 de febrero 2025
Duración del programa: 66 horas (Unidades de Educación Continua 6.6 CEUs)
Dirigido a: Fundadores, accionistas familiares, componentes de los órganos de gobierno, así como también a las nuevas generaciones que en el futuro próximo se incorporarán en puestos directivos en sus empresas familiares.
Horario: Las videoconferencias en vivo se realizarán los martes y jueves de 17:00 a 19:00 y 3 sábados al mes de 08:30 a 12:30
Modalidad: Virtual
Inversión: $990 más IVA
Pronto pago: $792 más IVA
*Aplica hasta 30 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones.
Tipo de programa: Certificado
DETALLE

En el ecosistema empresarial, las empresas familiares son un pilar clave para la estabilidad económica y social de cualquier país. Su éxito y permanencia dependen de afrontar desafíos únicos derivados de una estructura de gobierno que combina dinámicas familiares y corporativas, lo que añade complejidad a su gestión.

Este programa brinda a las familias empresarias herramientas estratégicas para fortalecer su rol y garantizar la continuidad generacional. Se profundiza en la función de órganos de gobierno clave como asambleas de accionistas, directorios, equipos de gerencia, consejos de familia y asambleas familiares, además de desarrollar normas internas que aseguren una gobernanza efectiva y sostenible.

Se abordan temas críticos como los procesos de sucesión, fiscalización, macroeconomía y gestión patrimonial. Se analiza el impacto de los ciclos económicos, la inflación y las políticas monetarias en las empresas, proporcionando una visión estratégica para enfrentar contextos económicos complejos y gestionar de manera eficiente el patrimonio familiar.

Objetivos:

  • Diseñar estructuras de gobierno completas que incluyan asambleas, directorios y consejos para optimizar su funcionamiento y profesionalización interna.
  • Analizar decisiones estratégicas entre directorios y consejos de familia para fomentar cohesión y efectividad en las empresas familiares.
  • Gestionar procesos de sucesión asegurando continuidad generacional mediante la preparación estratégica de futuros líderes.
  • Aplicar conceptos macroeconómicos clave para fortalecer la toma de decisiones en gobernanza corporativa y gestión patrimonial familiar.

Beneficios:

  • Garantía de calidad, satisfacción y reconocimiento global en programas de educación continua. Somos la mejor universidad privada del País en rankings internacionales, y únicos con acreditaciones de calidad en educación continua y mejoramiento del desempeño profesional.
  • Enfoque práctico y aplicabilidad, a través de métodos de enseñanza innovadores, estudios de caso desafiantes, simulaciones interactivas y desarrollo de proyectos reales, con alto impacto en la transferencia del aprendizaje.
  • Participación en charlas, foros empresariales, conferencias y eventos que promueven el desarrollo profesional y networking.
  • Actualización de conocimientos y habilidades alineados a las necesidades organizacionales, profesionales, realidad de mercado, y actualidad académica y empresarial.
  • Acceso a descuentos preferenciales en certificados abiertos a la comunidad.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Desire2Learn D2L para una mayor flexibilidad y administración del tiempo de estudio.
  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.
CONTENIDO

Módulo I: Gerencia corporativa

Fiscalidad para empresas familiares

Se centra en la planificación y gestión de las obligaciones tributarias en empresas familiares, analizando el impacto de impuestos sobre el patrimonio, sucesiones y transferencias, así como estrategias para optimizar la carga fiscal. Se exploran regímenes fiscales aplicables y beneficios tributarios en el contexto familiar y empresarial. A través de casos prácticos, se desarrollan habilidades para tomar decisiones informadas, asegurar el cumplimiento normativo y proteger el capital familiar, anticipando riesgos fiscales y facilitando la sucesión patrimonial para garantizar la sostenibilidad financiera.

Estructura de gobierno, funciones y vinculaciones

Se exploran las estructuras de gobierno en empresas familiares, diferenciando funciones entre familia y empresa para prevenir conflictos de interés. Se analiza la composición y coordinación de órganos clave, como asamblea de accionistas, directorios, y equipos de gerencia, enfocándose en su impacto en la eficiencia operativa y la sostenibilidad del negocio. Se desarrollan habilidades prácticas para diseñar normas internas que faciliten la toma de decisiones estratégicas. Este submódulo prepara a los participantes para liderar procesos de gobierno con un enfoque en la profesionalización y en el fortalecimiento de la competitividad organizacional.

Formación macroenómica para directores

Se aborda el análisis del impacto de los agentes económicos en las Empresas Familiares, enfocándose en variables clave como las políticas de los Bancos Centrales, la inflación, la deflación y las tasas de interés. Se estudian las dinámicas financieras y económicas que influyen en la estabilidad y el crecimiento del negocio, permitiendo anticipar riesgos y oportunidades. A través de herramientas prácticas y metodologías efectivas, se fortalecen las capacidades para tomar decisiones estratégicas que optimicen el desempeño financiero y aseguren la sostenibilidad a largo plazo.

Módulo II: Gobernanza familiar

Gobernanza familiar, normas de gobierno y liderazgo sucesorio

Se examinan las funciones de los consejos de familia, destacando su rol en la definición de estrategias familiares y su alineación con las decisiones empresariales. Se analizan los elementos clave para estructurar protocolos familiares efectivos, estableciendo normas internas claras y consensuadas. Se aborda la planificación estratégica de sucesores para garantizar una transición de liderazgo organizada y exitosa. Se proporcionan herramientas prácticas para fomentar la cohesión familiar, profesionalizar los procesos internos y fortalecer el marco institucional que regula la interacción entre familia y empresa.

Estrategias financieras para patrimonios familiares

Se enfoca en la gestión estratégica del patrimonio familiar, ofreciendo herramientas para optimizar inversiones, diversificar activos y proteger el capital ante riesgos económicos. Se abordan conceptos clave de macroeconomía, como ciclos económicos, inflación y tasas de interés, aplicados a decisiones patrimoniales. Se analiza el diseño e implementación de departamentos patrimoniales que promuevan la profesionalización en la administración del patrimonio. A través de ejercicios prácticos, se desarrollan estrategias orientadas a incrementar la rentabilidad, garantizar la estabilidad económica y fortalecer la resiliencia de la familia empresaria frente a los desafíos del entorno global.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas.

METODOLOGÍA

Modalidad y duración:

Este es un programa virtual, con una duración de 66 horas repartidas acorde el siguiente detalle:

Descripción Total duración horas Horas sincrónicas/clase Horas asincrónicas/autodirigidas participante Número de sesiones/clases
Cursos o módulos 48 40 8 20
Capacitación plataforma virtual D2L 2 0 2 Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa 12 0 12 Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual 2 2 0 2
Foro empresarial 2 2 0 1
Número horas programa 66 44 22 23

Las clases se dictan de forma sincrónica y se complementan de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual Desire to Learn D2L (foros de discusión, videos, lecturas, etc.). Requiere de la revisión del 100% de los recursos de estudio disponibles en la plataforma D2L. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades:
Categoría Detalle Ponderación Rúbrica
Asistencia Asistencia a clases 40% Asistencia
Participación Participación en actividades 60% Participación

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100.

PROFESORES

Pablo Nogales

Graduado en Física por la Universidad de Sevilla. Máster de Value Investing y Teoría del Ciclo Económico por el Centro de Estudios Superiores OMMA en Madrid. Consultor en FMNogales. Analista de compañías e inversor particular. Profesor invitado a la Escuela de Empresas de la USFQ (Ecuador). Creador del canal de educación financiera en Youtube “Invirtiendo en uno mismo”. Coautor del libro “Gestión de Patrimonios en las Familias Empresarias” de Unión Editorial.

Fernando Nogales

Director de FMNogales, asesoramiento y formación de Empresas Familiares • Conferenciante. Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas (Universidad Rey Juan Carlos. Madrid). 2020. Doctor en Sociología (Universidad Pontificia de Salamanca). 2009. Máster en Economía de la Escuela Austriaca (Universidad Rey Juan Carlos. Madrid)). 2011. Licenciado en Psicología. (Universidad de Sevilla) 1993. Diplomado en Alta Dirección y Administración de Empresas, Marketing y Recursos Humanos (ESADE, Barcelona). 1988. Profesor invitado de varias universidades, escuelas de negocios y centros académicos en España e Hispanoamérica. Asesor Internacional de empresas familiares con más de 30 años de experiencia. Miembro del Directorio de la FEC (Familias Empresarias de Chile). Miembro de la FEI (Familias Empresarias de Iberoamérica). Autor de varios libros de empresas familiares y Coordinador de la colección de “Empresas Familiares” de Unión Editorial (Madrid, Argentina y Colombia).

CRONOGRAMA

*Fechas y profesores sujetos a cambios

Obtén un 20% de descuento pagando directo en línea.

INSCRIPCIÓN Y PAGO

MÁS INFORMACIÓN Y ASESORÍA

Chatea con un asesor
1
Chatea con nosotros
Escuela de Empresas
Hola, ¿tienes alguna duda sobre Gerencia de empresas familiares?