Marketing y ventas
Jueves 16 de octubre 2025
Gerencia financiera

Romeo Carpio
Máster internacional en Tributación, Universidad Nacional de Educación a Distancia-UNED, Madrid, España, máster en Tributación y especialista Superior en Tributación y Dirección de Empresas, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador, economista, Pontifica Universidad Católica del Ecuador. Ha desempeñado cargos como asesor general del SRI y gerente de impuestos en PwC. Actualmente es socio director en APT, coordinador académico de la Maestría en Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional en la Universidad Andina Simón Bolívar y docente en varios programas de maestría en Ecuador y Colombia. Adicionalmente es miembro del IEDT, del IFA y de la Comisión de Impuestos del ICC.

Juan Carlos Chanaba
Doctor en Finanzas, Northcentral University, Estados Unidos, máster en Finanzas, Universidad de Barcelona, España, Master in Busines Administration, Capella University, Estados Unidos, Bachelor in International Business, Universidad de Scranton, Estados Unidos. Associate degree in International Business, Luzerne College, Estados Unidos. Cuenta con más de 10 años de experiencia en docencia universitaria. Ocupó cargos como director de proyectos y asesor financiero de programas internacionales y de otras áreas de la Universidad San Francisco de Quito. Mánager del departamento de operaciones en Diversified Information Technologies, Pennsylvania, Estados Unidos. Actualmente es profesor de la Universidad San Francisco de Quito y trabaja como asesor independiente para empresas privadas e instituciones financieras.

Juan Pablo del Alcázar Ponce
PhD(c) en Innovación de Educación y MBA por la Universidad de Palermo en Argentina. Gerente general de Mentinno Consultores. Consultor de negocios en proyectos de transformación, analítica, medios y estrategia de negocios basada en valor y experiencia de clientes. Certificado por Harvard Business School en USA, especializado en Inteligencia Artificial Generativa con Section School, Google, MIT & Nvidia. Docente del MBA y Maestría en Marketing en Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito.

Silvia Neira
Master en Economía, Universidad de Oregon, Estados Unidos, especialización en Finanzas, INCAE, Costa Rica, especialización en Riesgos Financieros en el Instituto Tecnológico de Monterrey, economista por la Universidad Católica de Quito, Ecuador. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero, en cargos como gerente de Crédito y Riesgos en el Banco Pichincha. Es profesora de pregrado y posgrados en reconocidad universidades a nivel nacional. Actualmente se desempeña como gerente de Riesgo Integral en Banco General Rumiñahui.

Carlos Ordoñez
Profesional con más de 15 años de experiencia en análisis financiero. Mantiene la designación Chartered Financial Analyst (CFA), una de las distinciones más importantes a nivel mundial en la profesión de gestión de inversiones. Cuenta con una Maestría en Sistemas de Información con mención en Big Data y Business Analytics, de la Universidad Internacional del Ecuador, una Especialización en Finanzas de la Universidad de San Andrés, Argentina, es Ingeniero Comercial con mención en Administración Financiera de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Contador Público Autorizado de la misma universidad. Se desempeña actualmente como director de Mercado de Valores y Seguros en la calificadora de Riesgos BankWatch Ratings. Ha sido capacitador de diversas instituciones financieras y del Banco Central del Ecuador, en temas vinculados con el mercado de valores, gestión de riesgos financieros, administración de inversiones y manejo de tesorería. Como docente universitario ha dictado cursos de maestría sobre riesgo de crédito, mercado de capitales y macrofinanzas. Anteriormente, trabajó en el banco Produbanco dentro de la tesorería, como trader de divisas y del portafolio de inversiones de la institución.

Pablo Pérez
Máster en administración de empresas con especialización en finanzas, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, economista, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Cuenta con cursos de especialización en entidades bancarias por la Confederación de Cajas de Ahorro de España (CECA) y de mercado de valores por la Bolsa de Valores de Madrid. Ha ocupado cargos como líder del proceso de riesgos en Corporación Financiera Nacional, director del sector real y estructuraciones financieras en Ecuability S.A. - Calificadora de Riesgos, gerente general de RiskWatch S.A. - Calificadora de Riesgos y consultor local del Banco Interamericano de Desarrollo. Se ha desempeñado como capacitador en varios cursos de finanzas. Actualmente, es profesor a tiempo completo de pregrado en la carrera de Finanzas y en cursos de posgrado en la Universidad San Francisco de Quito.

Roberto Salem
Master of Business Administration, Maharishi International University, Estados Unidos, Economista, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador. Cuenta con más de 20 años de experiencia en consultoría en el área financiera y contable, como: instructor, facilitador en capacitación empresarial y conferencista, tanto en el sector privado y público de temas de gestión administrativa, financiera y contable. Se ha desempeñado como asesor Financiero, Tesorero, subgerente corporativo de Liquidez en varias empresas como American Express, (USA), Diners Club del Ecuador y Grupo Pichincha. Actualmente es profesor de pregrado, posgrado y educación empresarial en la Universidad San Francisco de Quito.
*Fechas y profesores sujetos a cambios
- RESUMEN
- DETALLE
- CONTENIDO
- METODOLOGÍA
- PROFESORES
Romeo Carpio
Máster internacional en Tributación, Universidad Nacional de Educación a Distancia-UNED, Madrid, España, máster en Tributación y especialista Superior en Tributación y Dirección de Empresas, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador, economista, Pontifica Universidad Católica del Ecuador. Ha desempeñado cargos como asesor general del SRI y gerente de impuestos en PwC. Actualmente es socio director en APT, coordinador académico de la Maestría en Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional en la Universidad Andina Simón Bolívar y docente en varios programas de maestría en Ecuador y Colombia. Adicionalmente es miembro del IEDT, del IFA y de la Comisión de Impuestos del ICC.
Juan Carlos Chanaba
Doctor en Finanzas, Northcentral University, Estados Unidos, máster en Finanzas, Universidad de Barcelona, España, Master in Busines Administration, Capella University, Estados Unidos, Bachelor in International Business, Universidad de Scranton, Estados Unidos. Associate degree in International Business, Luzerne College, Estados Unidos. Cuenta con más de 10 años de experiencia en docencia universitaria. Ocupó cargos como director de proyectos y asesor financiero de programas internacionales y de otras áreas de la Universidad San Francisco de Quito. Mánager del departamento de operaciones en Diversified Information Technologies, Pennsylvania, Estados Unidos. Actualmente es profesor de la Universidad San Francisco de Quito y trabaja como asesor independiente para empresas privadas e instituciones financieras.
Juan Pablo del Alcázar Ponce
PhD(c) en Innovación de Educación y MBA por la Universidad de Palermo en Argentina. Gerente general de Mentinno Consultores. Consultor de negocios en proyectos de transformación, analítica, medios y estrategia de negocios basada en valor y experiencia de clientes. Certificado por Harvard Business School en USA, especializado en Inteligencia Artificial Generativa con Section School, Google, MIT & Nvidia. Docente del MBA y Maestría en Marketing en Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito.
Silvia Neira
Master en Economía, Universidad de Oregon, Estados Unidos, especialización en Finanzas, INCAE, Costa Rica, especialización en Riesgos Financieros en el Instituto Tecnológico de Monterrey, economista por la Universidad Católica de Quito, Ecuador. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero, en cargos como gerente de Crédito y Riesgos en el Banco Pichincha. Es profesora de pregrado y posgrados en reconocidad universidades a nivel nacional. Actualmente se desempeña como gerente de Riesgo Integral en Banco General Rumiñahui.
Carlos Ordoñez
Profesional con más de 15 años de experiencia en análisis financiero. Mantiene la designación Chartered Financial Analyst (CFA), una de las distinciones más importantes a nivel mundial en la profesión de gestión de inversiones. Cuenta con una Maestría en Sistemas de Información con mención en Big Data y Business Analytics, de la Universidad Internacional del Ecuador, una Especialización en Finanzas de la Universidad de San Andrés, Argentina, es Ingeniero Comercial con mención en Administración Financiera de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Contador Público Autorizado de la misma universidad. Se desempeña actualmente como director de Mercado de Valores y Seguros en la calificadora de Riesgos BankWatch Ratings. Ha sido capacitador de diversas instituciones financieras y del Banco Central del Ecuador, en temas vinculados con el mercado de valores, gestión de riesgos financieros, administración de inversiones y manejo de tesorería. Como docente universitario ha dictado cursos de maestría sobre riesgo de crédito, mercado de capitales y macrofinanzas. Anteriormente, trabajó en el banco Produbanco dentro de la tesorería, como trader de divisas y del portafolio de inversiones de la institución.
Pablo Pérez
Máster en administración de empresas con especialización en finanzas, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, economista, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Cuenta con cursos de especialización en entidades bancarias por la Confederación de Cajas de Ahorro de España (CECA) y de mercado de valores por la Bolsa de Valores de Madrid. Ha ocupado cargos como líder del proceso de riesgos en Corporación Financiera Nacional, director del sector real y estructuraciones financieras en Ecuability S.A. - Calificadora de Riesgos, gerente general de RiskWatch S.A. - Calificadora de Riesgos y consultor local del Banco Interamericano de Desarrollo. Se ha desempeñado como capacitador en varios cursos de finanzas. Actualmente, es profesor a tiempo completo de pregrado en la carrera de Finanzas y en cursos de posgrado en la Universidad San Francisco de Quito.
Roberto Salem
Master of Business Administration, Maharishi International University, Estados Unidos, Economista, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador. Cuenta con más de 20 años de experiencia en consultoría en el área financiera y contable, como: instructor, facilitador en capacitación empresarial y conferencista, tanto en el sector privado y público de temas de gestión administrativa, financiera y contable. Se ha desempeñado como asesor Financiero, Tesorero, subgerente corporativo de Liquidez en varias empresas como American Express, (USA), Diners Club del Ecuador y Grupo Pichincha. Actualmente es profesor de pregrado, posgrado y educación empresarial en la Universidad San Francisco de Quito.
- CRONOGRAMA
*Fechas y profesores sujetos a cambios
Inscríbete y obtén el 10% de descuento
Promoción exclusiva por pago directo en línea.