Finanzas

Lunes 19 de enero 2026

Gerencia tributaria

Resumen

Fecha de inicio:Lunes 19 de enero 2026
Duración del programa:114 horas
(11.4 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a:Gerentes y administradores financieros, contralores, jefes del área contable, tributaria, legal y profesionales independientes interesados en actualizar conocimientos para la gestión tributaria en el Ecuador y temas relacionados con la planificación tributaria internacional.
Horario:Las clases virtuales tienen lugar los lunes y miércoles de 18:00 a 20:00. Las clases presenciales tienen lugar 2 sábados al mes de 08:30 a 12:30.
Modalidad:Semipresencial
Inversión:$1.980 más IVA
Promo 2026: $1.485 más IVA
*Aplica hasta 30 de diciembre. Revisa condiciones.
Tipo de programa:Certificación
Antecedentes:

El bienestar y desarrollo empresarial requieren de una gestión tributaria alineada a las reformas y continuos cambios del entorno tributario local. Adicionalmente, la globalización es un fenómeno que va en permanente crecimiento, y con ello, las relaciones económicas entre residentes de distintos estados cada vez son más importantes.

La certificación en gerencia tributaria se enfoca en la actualización de conocimientos teóricos y prácticos relacionados con el sistema impositivo ecuatoriano dando especial atención a los impuestos administrados por el Servicio de Rentas Internas y sus efectos en los estados financieros preparados bajo normas internacionales de información financiera NIIF. Se complementa con estudio de la fiscalidad internacional.

Objetivos:
  • Fomentar el análisis crítico y la toma de decisiones tributarias para aplicar adecuadamente el sistema tributario y contable ecuatoriano.
  • Proveer herramientas prácticas y especializar al participante en los diversos aspectos del entorno tributario del Ecuador.
  • Actualizar conceptos de la normativa tributaria fomentando el hábito de pensar estratégicamente.
  • Comprender y analizar los principales aspectos de la fiscalidad internacional.
Beneficios:
  • Garantía de calidad, satisfacción y reconocimiento global en programas de educación continua. Somos la mejor universidad privada del País en rankings internacionales, y únicos con acreditaciones de calidad en educación continua y mejoramiento del desempeño profesional.
  • Enfoque práctico y aplicabilidad, a través de métodos de enseñanza innovadores, estudios de caso desafiantes, simulaciones interactivas y desarrollo de proyectos reales, con alto impacto en la transferencia del aprendizaje.
  • Participación en charlas, foros empresariales, conferencias y eventos que promueven el desarrollo profesional y networking.
  • Contar con aliados estratégicos que trabajan en conjunto para mejorar el desempeño de su gente a través de programas personalizados
  • Actualización de conocimientos y habilidades alineados a las necesidades organizacionales, profesionales, realidad de mercado, y actualidad académica y empresarial.
  • Acceso a descuentos preferenciales en certificados abiertos a la comunidad.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Desire2Learn D2L para una mayor flexibilidad y administración del tiempo de estudio.

Práctica procesal tributaria

Se examina la interpretación y aplicación de la normativa tributaria. Se analiza la estructura del sistema de impuestos en Ecuador y se ofrece una visión global de la práctica tributaria. Se estudian los procedimientos administrativos del contribuyente (reclamos, consultas, recursos) y se analizan situaciones relevantes para los directivos de empresas en juicios e impugnaciones ante el Tribunal Distrital de lo Fiscal.

Aplicación de las NIIF y su Incidencia en la Tributación

Ofrece una visión aplicada sobre las implicaciones financieras y tributarias derivadas de la adopción obligatoria de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Ecuador. Se estudian las NIIF 9, NIIF 15 y NIIF 16, analizando su efecto en la presentación de los estados financieros del sector privado. Se examina cómo estas normas impactan el régimen tributario ecuatoriano, en especial el impuesto a la renta de sociedades, identificando las diferencias entre base contable y base tributaria, así como las principales conciliaciones, ajustes y consecuencias fiscales.

Gestión integral del impuesto a la renta, otros tributos y anexos

Ofrece una visión completa del sistema tributario ecuatoriano, integrando el análisis técnico del impuesto a la renta con el estudio de otros tributos clave y los principales anexos de cumplimiento. Se profundiza en los ingresos gravados y exentos, las deducciones permitidas, los beneficios tributarios vigentes y los elementos necesarios para la conciliación tributaria que determina la utilidad gravable. Se examinan el régimen del IVA, el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y otros impuestos administrados por la autoridad tributaria, junto con la elaboración y revisión de anexos como el anexo patrimonial y el Reporte de Beneficiarios Finales y de Composición Societaria (REBEFICS).

Planificación tributaria

Se profundiza en el análisis de la planificación tributaria como herramienta para maximizar las utilidades empresariales. Se brindan herramientas para aplicar los principios y la metodología de planificación tributaria en sociedades y personas naturales.

Fiscalidad internacional

Se examina la importancia de la fiscalidad internacional y sus principales componentes. Se analizan los criterios de sujeción fiscal, la tributación de no residentes, la aplicación de convenios para evitar la doble imposición y las implicaciones del plan de acción BEPS.

Precios de transferencia

Se facilita la adquisición de un conocimiento amplio de la normativa de precios de transferencia en Ecuador y otros países. Se evalúan los impactos financieros, contables y tributarios que afectan o pueden afectar a los contribuyentes ecuatorianos y a nivel de grupos empresariales internacionales.

Auditoría preventiva a la administración tributaria

Se exploran los procedimientos de revisión empleados por la administración tributaria para la identificación de riesgos en auditorías. Se detallan los mecanismos, la documentación y los soportes necesarios para sustentar las operaciones de una compañía durante un proceso de auditoría tributaria.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio de encuentro entre participantes y panelistas, donde comparten perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Estos foros siguen un cronograma anual y están abiertos para estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. Constituye un complemento enriquecedor al contenido académico del programa, y la asistencia es opcional.

Modalidad y duración:

Las clases se dictan de forma sincrónica y se complementan de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L para familiarizarse; utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.

DescripciónTotal duración horasHoras sincrónicas/claseHoras asincrónicas/autodirigidas participanteNúmero de sesiones/clases
Cursos o módulos72601230
Capacitación plataforma virtual D2L202Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa*18018Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del examen final / proyecto aplicativo*18018Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual2202
Foro empresarial2201
Número horas programa114645033

*Por cada 4 horas de clase, se recomienda 1 hora para estudio autodirigido para la preparación del programa/ examen final/ proyecto aplicativo.

Recursos y actividades:

En conjunto, este programa contempla alrededor de 90 actividades y recursos, acorde al siguiente detalle:

Recursos#Actividades#
Presentaciones10Debres13
Casos de estudio13Foros5
Lecturas, papers, artículos, guías, página web30Preguntas de repaso10
Audio / videos / películas6Juegos (gamificación)3
Total recursos59Total actividades31

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades:
CriterioDetallePonderaciónRúbrica
Asistencia y participaciónAsistencia a clases
Participación en clases
30%Asistencia y participación
DeberesForo aceptación lineamientos
Deberes
Actividades
Prueba de repaso
Foros de cursos
50%Deberes
Examen final del programaExamen final de certificación20%Examen final

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.

Romeo Carpio

Máster internacional en Tributación, Universidad Nacional de Educación a Distancia-UNED, Madrid, España, máster en Tributación y especialista Superior en Tributación y Dirección de Empresas, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador, economista, Pontifica Universidad Católica del Ecuador. Ha desempeñado cargos como asesor general del SRI y gerente de impuestos en PwC. Actualmente es socio director en APT, coordinador académico de la Maestría en Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional en la Universidad Andina Simón Bolívar y docente en varios programas de maestría en Ecuador y Colombia. Adicionalmente es miembro del IEDT, del IFA y de la Comisión de Impuestos del ICC.

Carlos Coronel

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, especialista en Tributación por la Universidad Andina Simón Bolívar, máster en Tributación Internacional por la Universidad I. de la Rioja. Ha cursado posgrados en Tributación Internacional por la Universidad de Maastricht sede Bruselas Bélgica y en Derecho Administrativo Sancionador por la Universidad de Valladolid en España. Actualmente es profesor de la Universidad San Francisco USFQ y es capacitador en programas de tributación como profesor invitado por la Universidad de Maastricth y el IBFD-IFA de Holanda. Cuenta con más de 20 años de experiencia en materia fiscal, siendo socio de la división tributaria de Lexvalor Abogados en donde asesora a empresas nacionales y multinacionales. Ocupa y ha ocupado cargos de Director en empresas comerciales, salud y seguros. Ha participado como asesor en varias reformas tributarias que ha tenido el país.

Felipe Paredes

Máster internacional en Finanzas, EADA, Barcelona-España, certificación internacional de Normas Internacionales de Información Financiera (CIFRS), ACCA Global de Londres Inglaterra, ingeniero comercial con mención en Administración Financiera, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Socio en HLB Ecuador. Ha participado en la implementación de las NIIF en diferentes compañías multinacionales y nacionales. Cuenta con amplia experiencia en servicios de aseguramiento y consultoría financiera en compañías nacionales y multinacionales del sector financiero, comercial, industrial, petróleo & gas, educativas y de servicios. Tiene más de seis años de experiencia académica como catedrático y capacitador en varias instituciones educativas de Quito. Adicionalmente, se ha desempeñado como instructor en talleres corporativos de Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF, finanzas para no financieros, valoración de empresas, evaluación financiera de proyectos, etc., en varias empresas locales y multinacionales de Ecuador.

Mercedes Recalde

Máster en Gerencia Empresarial, Escuela Politécnica Nacional-EPN, Ecuador, ingeniera comercial con especialidad en Administración de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador, abogada, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado. Ocupó cargos de jefatura en la Dirección de Control Tributario del Servicio de Rentas Internas de Ecuador. Su último puesto desempeñado fue como coordinador de proyectos en la Dirección de Planificación tributaria, liderando el proyecto emblemático a nivel de país: Intercambio automático de información financiera internacional. Actualmente es consultora tributaria, y socia fundadora de Strategy Tax and Compliance, empresa especializada en impuestos nacionales, determinación tributaria e intercambios de información internacional.

Max Salcedo

Máster en Derecho con mención en Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional de la Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador. Máster en Derecho de la Empresa y de los Negocios de la Universidad de Barcelona, España. Actualmente, ejerce como Asociado Senior en Pérez Bustamante & Ponce Abogados, donde enfoca su práctica en asesoría en materia tributaria, planificación fiscal corporativa y familiar, procedimientos administrativos y litigios contencioso-tributarios.

Santiago Torres

Máster en Administración de Empresas, Escuela de Organización Industrial, Madrid, España. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el área contable – tributaria. Es contador público autorizado, especialista en NIFF y capacitador a nivel nacional e internacional en temas tributarios. Ha sido parte de organizaciones como ECOVIS Ecuador, Entreprise Worldwide Ecuador y Deloitte. Ha participado en la implementación de NIIF en compañías multinacionales y nacionales. Actualmente es socio de HLB Ecuador.

Carlos Villacreses

Máster en Inteligencia Artifical , The Digital Business Scholl - España, máster en Administración de Empresas , IDE Business School - Ecuador, licenciado en Marketing, Universidad San Francisco de Quito - Ecuador. Cuenta con más de 12 años de experiencia en áreas comerciales como gerente Comercial de Kypross Foods, Consumer and Trade Engagement en Philip Morris International, adicional tiene más de 4 años como mentor de emprendimiento en instituciones como Prendho, la incubadora de emprendimientos de la UTPL, y mentor en programas in-company en EDES Business School. En la actualidad es consultor en planificación estratégica, innovación y emprendimiento en Kafevisa Consulting de la cuál es fundador. Es best seller en Amazon con su libro, Estrategias invencibles para nuevos emprendimientos y profesor de Escuela de Empresas USFQ.

RESUMEN

Resumen

Fecha de inicio:Lunes 19 de enero 2026
Duración del programa:114 horas
(11.4 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a:Gerentes y administradores financieros, contralores, jefes del área contable, tributaria, legal y profesionales independientes interesados en actualizar conocimientos para la gestión tributaria en el Ecuador y temas relacionados con la planificación tributaria internacional.
Horario:Las clases virtuales tienen lugar los lunes y miércoles de 18:00 a 20:00. Las clases presenciales tienen lugar 2 sábados al mes de 08:30 a 12:30.
Modalidad:Semipresencial
Inversión:$1.980 más IVA
Promo 2026: $1.485 más IVA
*Aplica hasta 30 de diciembre. Revisa condiciones.
Tipo de programa:Certificación
DETALLE
Antecedentes:

El bienestar y desarrollo empresarial requieren de una gestión tributaria alineada a las reformas y continuos cambios del entorno tributario local. Adicionalmente, la globalización es un fenómeno que va en permanente crecimiento, y con ello, las relaciones económicas entre residentes de distintos estados cada vez son más importantes.

La certificación en gerencia tributaria se enfoca en la actualización de conocimientos teóricos y prácticos relacionados con el sistema impositivo ecuatoriano dando especial atención a los impuestos administrados por el Servicio de Rentas Internas y sus efectos en los estados financieros preparados bajo normas internacionales de información financiera NIIF. Se complementa con estudio de la fiscalidad internacional.

Objetivos:
  • Fomentar el análisis crítico y la toma de decisiones tributarias para aplicar adecuadamente el sistema tributario y contable ecuatoriano.
  • Proveer herramientas prácticas y especializar al participante en los diversos aspectos del entorno tributario del Ecuador.
  • Actualizar conceptos de la normativa tributaria fomentando el hábito de pensar estratégicamente.
  • Comprender y analizar los principales aspectos de la fiscalidad internacional.
Beneficios:
  • Garantía de calidad, satisfacción y reconocimiento global en programas de educación continua. Somos la mejor universidad privada del País en rankings internacionales, y únicos con acreditaciones de calidad en educación continua y mejoramiento del desempeño profesional.
  • Enfoque práctico y aplicabilidad, a través de métodos de enseñanza innovadores, estudios de caso desafiantes, simulaciones interactivas y desarrollo de proyectos reales, con alto impacto en la transferencia del aprendizaje.
  • Participación en charlas, foros empresariales, conferencias y eventos que promueven el desarrollo profesional y networking.
  • Contar con aliados estratégicos que trabajan en conjunto para mejorar el desempeño de su gente a través de programas personalizados
  • Actualización de conocimientos y habilidades alineados a las necesidades organizacionales, profesionales, realidad de mercado, y actualidad académica y empresarial.
  • Acceso a descuentos preferenciales en certificados abiertos a la comunidad.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Desire2Learn D2L para una mayor flexibilidad y administración del tiempo de estudio.
CONTENIDO

Práctica procesal tributaria

Se examina la interpretación y aplicación de la normativa tributaria. Se analiza la estructura del sistema de impuestos en Ecuador y se ofrece una visión global de la práctica tributaria. Se estudian los procedimientos administrativos del contribuyente (reclamos, consultas, recursos) y se analizan situaciones relevantes para los directivos de empresas en juicios e impugnaciones ante el Tribunal Distrital de lo Fiscal.

Aplicación de las NIIF y su Incidencia en la Tributación

Ofrece una visión aplicada sobre las implicaciones financieras y tributarias derivadas de la adopción obligatoria de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Ecuador. Se estudian las NIIF 9, NIIF 15 y NIIF 16, analizando su efecto en la presentación de los estados financieros del sector privado. Se examina cómo estas normas impactan el régimen tributario ecuatoriano, en especial el impuesto a la renta de sociedades, identificando las diferencias entre base contable y base tributaria, así como las principales conciliaciones, ajustes y consecuencias fiscales.

Gestión integral del impuesto a la renta, otros tributos y anexos

Ofrece una visión completa del sistema tributario ecuatoriano, integrando el análisis técnico del impuesto a la renta con el estudio de otros tributos clave y los principales anexos de cumplimiento. Se profundiza en los ingresos gravados y exentos, las deducciones permitidas, los beneficios tributarios vigentes y los elementos necesarios para la conciliación tributaria que determina la utilidad gravable. Se examinan el régimen del IVA, el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y otros impuestos administrados por la autoridad tributaria, junto con la elaboración y revisión de anexos como el anexo patrimonial y el Reporte de Beneficiarios Finales y de Composición Societaria (REBEFICS).

Planificación tributaria

Se profundiza en el análisis de la planificación tributaria como herramienta para maximizar las utilidades empresariales. Se brindan herramientas para aplicar los principios y la metodología de planificación tributaria en sociedades y personas naturales.

Fiscalidad internacional

Se examina la importancia de la fiscalidad internacional y sus principales componentes. Se analizan los criterios de sujeción fiscal, la tributación de no residentes, la aplicación de convenios para evitar la doble imposición y las implicaciones del plan de acción BEPS.

Precios de transferencia

Se facilita la adquisición de un conocimiento amplio de la normativa de precios de transferencia en Ecuador y otros países. Se evalúan los impactos financieros, contables y tributarios que afectan o pueden afectar a los contribuyentes ecuatorianos y a nivel de grupos empresariales internacionales.

Auditoría preventiva a la administración tributaria

Se exploran los procedimientos de revisión empleados por la administración tributaria para la identificación de riesgos en auditorías. Se detallan los mecanismos, la documentación y los soportes necesarios para sustentar las operaciones de una compañía durante un proceso de auditoría tributaria.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio de encuentro entre participantes y panelistas, donde comparten perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Estos foros siguen un cronograma anual y están abiertos para estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. Constituye un complemento enriquecedor al contenido académico del programa, y la asistencia es opcional.

METODOLOGÍA

Modalidad y duración:

Las clases se dictan de forma sincrónica y se complementan de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L para familiarizarse; utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.

DescripciónTotal duración horasHoras sincrónicas/claseHoras asincrónicas/autodirigidas participanteNúmero de sesiones/clases
Cursos o módulos72601230
Capacitación plataforma virtual D2L202Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa*18018Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del examen final / proyecto aplicativo*18018Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual2202
Foro empresarial2201
Número horas programa114645033

*Por cada 4 horas de clase, se recomienda 1 hora para estudio autodirigido para la preparación del programa/ examen final/ proyecto aplicativo.

Recursos y actividades:

En conjunto, este programa contempla alrededor de 90 actividades y recursos, acorde al siguiente detalle:

Recursos#Actividades#
Presentaciones10Debres13
Casos de estudio13Foros5
Lecturas, papers, artículos, guías, página web30Preguntas de repaso10
Audio / videos / películas6Juegos (gamificación)3
Total recursos59Total actividades31

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades:
CriterioDetallePonderaciónRúbrica
Asistencia y participaciónAsistencia a clases
Participación en clases
30%Asistencia y participación
DeberesForo aceptación lineamientos
Deberes
Actividades
Prueba de repaso
Foros de cursos
50%Deberes
Examen final del programaExamen final de certificación20%Examen final

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.

PROFESORES

Romeo Carpio

Máster internacional en Tributación, Universidad Nacional de Educación a Distancia-UNED, Madrid, España, máster en Tributación y especialista Superior en Tributación y Dirección de Empresas, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador, economista, Pontifica Universidad Católica del Ecuador. Ha desempeñado cargos como asesor general del SRI y gerente de impuestos en PwC. Actualmente es socio director en APT, coordinador académico de la Maestría en Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional en la Universidad Andina Simón Bolívar y docente en varios programas de maestría en Ecuador y Colombia. Adicionalmente es miembro del IEDT, del IFA y de la Comisión de Impuestos del ICC.

Carlos Coronel

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, especialista en Tributación por la Universidad Andina Simón Bolívar, máster en Tributación Internacional por la Universidad I. de la Rioja. Ha cursado posgrados en Tributación Internacional por la Universidad de Maastricht sede Bruselas Bélgica y en Derecho Administrativo Sancionador por la Universidad de Valladolid en España. Actualmente es profesor de la Universidad San Francisco USFQ y es capacitador en programas de tributación como profesor invitado por la Universidad de Maastricth y el IBFD-IFA de Holanda. Cuenta con más de 20 años de experiencia en materia fiscal, siendo socio de la división tributaria de Lexvalor Abogados en donde asesora a empresas nacionales y multinacionales. Ocupa y ha ocupado cargos de Director en empresas comerciales, salud y seguros. Ha participado como asesor en varias reformas tributarias que ha tenido el país.

Felipe Paredes

Máster internacional en Finanzas, EADA, Barcelona-España, certificación internacional de Normas Internacionales de Información Financiera (CIFRS), ACCA Global de Londres Inglaterra, ingeniero comercial con mención en Administración Financiera, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Socio en HLB Ecuador. Ha participado en la implementación de las NIIF en diferentes compañías multinacionales y nacionales. Cuenta con amplia experiencia en servicios de aseguramiento y consultoría financiera en compañías nacionales y multinacionales del sector financiero, comercial, industrial, petróleo & gas, educativas y de servicios. Tiene más de seis años de experiencia académica como catedrático y capacitador en varias instituciones educativas de Quito. Adicionalmente, se ha desempeñado como instructor en talleres corporativos de Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF, finanzas para no financieros, valoración de empresas, evaluación financiera de proyectos, etc., en varias empresas locales y multinacionales de Ecuador.

Mercedes Recalde

Máster en Gerencia Empresarial, Escuela Politécnica Nacional-EPN, Ecuador, ingeniera comercial con especialidad en Administración de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador, abogada, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado. Ocupó cargos de jefatura en la Dirección de Control Tributario del Servicio de Rentas Internas de Ecuador. Su último puesto desempeñado fue como coordinador de proyectos en la Dirección de Planificación tributaria, liderando el proyecto emblemático a nivel de país: Intercambio automático de información financiera internacional. Actualmente es consultora tributaria, y socia fundadora de Strategy Tax and Compliance, empresa especializada en impuestos nacionales, determinación tributaria e intercambios de información internacional.

Max Salcedo

Máster en Derecho con mención en Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional de la Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador. Máster en Derecho de la Empresa y de los Negocios de la Universidad de Barcelona, España. Actualmente, ejerce como Asociado Senior en Pérez Bustamante & Ponce Abogados, donde enfoca su práctica en asesoría en materia tributaria, planificación fiscal corporativa y familiar, procedimientos administrativos y litigios contencioso-tributarios.

Santiago Torres

Máster en Administración de Empresas, Escuela de Organización Industrial, Madrid, España. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el área contable – tributaria. Es contador público autorizado, especialista en NIFF y capacitador a nivel nacional e internacional en temas tributarios. Ha sido parte de organizaciones como ECOVIS Ecuador, Entreprise Worldwide Ecuador y Deloitte. Ha participado en la implementación de NIIF en compañías multinacionales y nacionales. Actualmente es socio de HLB Ecuador.

Carlos Villacreses

Máster en Inteligencia Artifical , The Digital Business Scholl - España, máster en Administración de Empresas , IDE Business School - Ecuador, licenciado en Marketing, Universidad San Francisco de Quito - Ecuador. Cuenta con más de 12 años de experiencia en áreas comerciales como gerente Comercial de Kypross Foods, Consumer and Trade Engagement en Philip Morris International, adicional tiene más de 4 años como mentor de emprendimiento en instituciones como Prendho, la incubadora de emprendimientos de la UTPL, y mentor en programas in-company en EDES Business School. En la actualidad es consultor en planificación estratégica, innovación y emprendimiento en Kafevisa Consulting de la cuál es fundador. Es best seller en Amazon con su libro, Estrategias invencibles para nuevos emprendimientos y profesor de Escuela de Empresas USFQ.

Obtén un 25% de descuento pagando directo en línea hasta el 30 de diciembre.

MÁS INFORMACIÓN Y ASESORÍA

1