fbpx

Sábado 24 de junio

Neuroliderazgo y ciencia del respeto: mejores prácticas para promover una cultura de respeto en las organizaciones

Modalidad Presencial

INICIO > PROGRAMAS ABIERTOS > VIVEE VIRTUAL > Neuroliderazgo y ciencia del respeto: mejores prácticas para promover una cultura de respeto en las organizaciones

Día: Sábado 24 de junio Hora: 09:00:00
Duración: 4 horas Dirigido a: Alumnos y Alumni de maestrías
Modalidad: Presencial Lugar: Teatro Casa Blanca

Existe evidencia convincente sobre la influencia positiva que tiene el respeto al momento de generar compromisos de los colaboradores hacia sus organizaciones, así como de los perjuicios que trae la falta de respeto hacia ellos. Desde el neuroliderazgo, el respeto ayuda a activar las áreas del cerebro asociadas con la motivación. ¿Qué acciones específicas y prácticas deben tomar los gerentes y las organizaciones para comunicar respeto a sus empleados? Este taller fue diseñado por The 4 Respect Languages, en colaboración con Escuela de Empresas USFQ, para poner en práctica el respeto desde la metodología de los 4 lenguajes del respeto.

 

¿Qué es de The 4 Respect Languages?

The 4 Respect Languages es un proyecto creado con el objetivo de promover el respeto por medio de la capacitación y acompañamiento empresarial, así como a través de herramientas, publicaciones, investigaciones y otros servicios, todos pertinentes a la meta de establecer el respeto como un pilar fundamental para la sociedad. Actualmente, cuenta con su propia investigación e instrumentos para alcanzar dichos objetivos.

Día: Sábado 24 de junio
Hora: 09:00:00
Duración: 4 horas
Dirigido a: Abierto al público
Modalidad: Virtual
Transmitido por: Facebook y LinkedIn Live
Invitado Gerald Finch, co-director de The 4 Respect Languages

Existe evidencia convincente sobre la influencia positiva que tiene el respeto al momento de generar compromisos de los colaboradores hacia sus organizaciones, así como de los perjuicios que trae la falta de respeto hacia ellos. Desde el neuroliderazgo, el respeto ayuda a activar las áreas del cerebro asociadas con la motivación. ¿Qué acciones específicas y prácticas deben tomar los gerentes y las organizaciones para comunicar respeto a sus empleados? Este taller fue diseñado por The 4 Respect Languages, en colaboración con Escuela de Empresas USFQ, para poner en práctica el respeto desde la metodología de los 4 lenguajes del respeto.

 

¿Qué es de The 4 Respect Languages?

The 4 Respect Languages es un proyecto creado con el objetivo de promover el respeto por medio de la capacitación y acompañamiento empresarial, así como a través de herramientas, publicaciones, investigaciones y otros servicios, todos pertinentes a la meta de establecer el respeto como un pilar fundamental para la sociedad. Actualmente, cuenta con su propia investigación e instrumentos para alcanzar dichos objetivos.

Invitados

Gerald Finch, codirector de The 4 Respect Languages y profesor USFQ
Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional en organizaciones como la Marina de los EE. UU., Mobil Oil, Multinational Force and Observers y Programa Mundial de Alimentos y 20 años de experiencia como profesor de comportamiento organizacional internacional, gestión de recursos humanos internacionales y psicología existencial (vida centrada en el significado). Ha realizado numerosas publicaciones relacionadas con gestión, psicología existencial y logoterapia. Es consejero de duelo y de carrera. Además, tiene una certificación en prevención del suicidio otorgada por QPR Suicide Triage. Actualmente se desempeña como profesor de la Universidad San Francisco de Quito y codirector de The 4 Respect Languages.
Fernanda Cevallos - codirectora de The 4 Respect Languages y directora de Experencia7
Máster en Administración de Empresas por la Escuela Politécnica Nacional. Tiene más de 15 años de experiencia en servicios de consultoría en mejora de operaciones y transformación organizacional en varios países de América Latina. Se ha especializado en coaching ejecutivo y desarrollo de habilidades interculturales, entrenando a expatriados de negocios de Europa durante los últimos 6 años. Cuenta con experiencia en proyectos de mejora continua, pensamiento leany gestión del cambio en contextos de negocio multiculturales. Actualmente se desempeña como directora de la consultora Experiencia7 y codirectora de The 4 Respect Languages.
María Elena Monar Espinoza - Codirectora de The 4 Respect Languages
Máster (c) en Economía Aplicada, con especialización en Banca y Mercados Financieros por University of Bath. Economista Summa Cum Laude por Universidad San Francisco de Quito. Cuenta con estudios superiores en ciencia de datos por Betamétrica, marketing 360 por Escuela de Empresas USFQ y negociación, manejo de conflictos y liderazgo por Harvard Business School Online. Tiene experiencia como analista de riesgos financieros y del entorno económico- político del Ecuador.

Inscríbete en el siguiente formulario:

Si te lo perdiste, mira el reprise del VivEE virtual

Inscríbete en el siguiente formulario:

Inscripciones cerradas. Haz click aquí para ver más actividades.

Chatea con un asesor
1
Chatea con nosotros
Escuela de Empresas
Hola, ¿tienes alguna duda sobre Neuroliderazgo y ciencia del respeto: mejores prácticas para promover una cultura de respeto en las organizaciones?