Alumnos de la Maestría en Gerencia Bancaria y Financiera presentan sus trabajos de titulación
Cuatro estudiantes de la Maestría en Gerencia Bancaria y Financiera fueron parte de la segunda sesión de defensas de tesis de este programa, el pasado martes 18 de mayo. Los proyectos, enfocados en la creación de un proyecto Fintech aplicable a la realidad ecuatoriana, fueron presentados frente al tribunal de grado conformado por Santiago Calvopiña y Diego Grijalva, profesores de Escuela de Empresas USFQ, y Carlos Córdova, director de tesis de la Maestría en Gerencia Bancaria y Financiera. A continuación, un breve resumen de las propuestas desarrolladas por los estudiantes.
Desarrollo de una fintech para el manejo de una operación bursátil
Joaquín Laso identificó que en Ecuador los profesionales que laboran en temas relacionados a mercado de valores no cuentan con herramientas de manejo de su operación que les permitan crecer y desarrollarse de manera adecuada. El sistema contable-bursátil ocupado actualmente no está desarrollado en un sistema web, por lo que requiere estar instalado en el computador de cada cliente y ser manejado de manera centralizada en la Bolsa de Valores de Quito. Por otro lado, la información no se encuentra encriptada, lo que representa un riesgo de privacidad. Adicionalmente, la plataforma es costosa, existen errores de cálculo y al existir problemas es necesario el soporte manual del administrador. Para solucionar estos inconvenientes y agilizar las operaciones de las casas de valores, Joaquín plantea el desarrollo de un sistema bursátil para el manejo de la operación, que aporte valor a los clientes y apuntale su desarrollo.
Desarrollo de una fintech que otorgue facilidades para obtener créditos hipotecarios digitalmente.
Isaac Lizardo presentó un proyecto centrado en resolver las principales dudas y problemas que surgen al momento de adquirir un bien inmueble, especialmente en temas relacionados a análisis de créditos y acceso a financiamiento. Para hacer estos procesos más fáciles, Isaac planteó la creación de una fintechque permita a los usuarios precalificar para un crédito hipotecario y visualizar los beneficios y costos asociados de las distintas instituciones financieras del mercado. Esto con el objeto de poder tomar una decisión que se ajuste mejor a sus posibilidades de pago.
Desarrollo de fintech tarjeta de crédito digital
Andrés Llano desarrolló una propuesta que permitirá al ecosistema financiero ecuatoriano contar con un nuevo producto financiero, una tarjeta de crédito digital. Este producto busca impulsar los consumos en plataformas digitales y permite al cliente recibir su tarjeta de crédito, con accesibilidad a distintos medios de pago y amplitud de recompensas, mediante una solicitud en línea. Esta tarjeta de crédito facilitará el tiempo de entrega para las instituciones financieras y beneficiará a los clientes que requieran iniciar un historial crediticio con su primera tarjeta de crédito digital.
Fintech “Agroinvest”
Álvaro Torres plantea la creación de Agroinvest, una fintech de crowdfunding que permita a pequeños y medianos agricultores acceso a créditos, sin la necesidad de garantes o de acudir a prestamistas o usureros. Esta plataforma funcionará a través de una página web y aplicación móvil, que operarán como un medio de conexión entre los agricultores, personas con de financiamiento, e inversores, personas con exceso de liquidez con la necesidad de ubicar su dinero a un rendimiento más atractivo.
Escuela de Empresas USFQ los felicita por el cumplimiento de esta meta profesional y les desea los mayores éxitos en su vida laboral.