Directora de Educación Empresarial de Escuela de Empresas participó en la charla business education in Latin America with focus on Ecuador
María Antonieta Jaramillo, directora de Educación Empresarial de Escuela de Empresas USFQ, participó como invitada especial en la charla Business education in Latin America with focus on Ecuador, organizada por la National Business Education Association-NBEA, una organización profesional dedicada exclusivamente al servicio de la educación empresarial con sede en Estados Unidos. El evento virtual, se centró en las habilidades que requieren los profesores, las variables económicas, la política gubernamental y el futuro de la educación empresarial en América Latina, especialmente en Ecuador.
En su intervención, María Antonieta habló sobre los retos de los profesores y profesionales de América Latina en áreas como business analytics, datos digitales, modelamiento y estadísticas de negocios; y el impacto de la tecnología y conectividad en el desarrollo de las sesiones de clase, en un contexto donde los ambientes virtuales tienen un mayor protagonismo a raíz de la pandemia.
En cuanto a las variables económicas que impactan la educación, partió desde la realidad ecuatoriana y recalcó que, para Ecuador, un país en desarrollo, cuya economía se basa en la exportación de materias primas y productos primarios, la competitividad juega un papel importante en lo referente a precios internacionales. Por ello, los estudiantes de negocios dependen menos de que sus propias empresas financien sus estudios y por este motivo buscan alternativas de financiamiento, con altas tasas de interés, en préstamos y utilización de tarjetas de crédito.
Una variable que juega un papel fundamental en la educación es la tecnología. Los indicadores presentados por María Antonieta demuestran que el acceso a internet, mensajería digital, redes sociales y conectividad móvil aumentaron a partir de la pandemia.
Además, mencionó que factores como el analfabetismo, la pobreza, el desarrollo intelectual y el acceso a la educación, son variables que impactan directamente en la economía y por lo tanto en la educación.
Finalmente, en su ponencia incluyó temas de regulación en la educación que rigen a las universidades en el País. María Antonieta compartió cómo en Escuela de Empresas USFQ la innovación, la mejora continua y la estrecha vinculación entre la academia y la empresa marcan la diferencia en la implementación y la aplicabilidad en la realidad organizacional.