fbpx

Escuela de Empresas » News » Escuela de Empresas » IAP TALKS: La importancia de transversalizar los derechos humanos en las organizaciones

IAP TALKS: La importancia de transversalizar los derechos humanos en las organizaciones

El pasado jueves 21 de abril, Escuela de Empresas USFQ, gracias a su convenio con International Academic Program – IAP, fue parte de una nueva edición de IAP Talks, un espacio de aprendizaje y discusión de temas actuales, relevantes y diversos. En esta charla participó como ponente Paulina Murillo, líder del área de Derechos Humanos de Compliance Ecuador, quien expuso acerca de la importancia de transversalizar los derechos humanos en las organizaciones.

En su intervención, Paulina habló sobre los diferentes aspectos que deben tomar en cuenta las organizaciones para lograr un desarrollo sostenible, donde los derechos humanos sean respetados en cada función, rol y área. Inició explicando, a través de estadísticas, cómo los derechos humanos se relacionan con el ámbito empresarial. Paulina expresó que en Ecuador el 20% de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su lugar de trabajo. Además, señaló que el 43,8% de los colaboradores LGTBI indican que han sufrido discriminación.

Frente a estos datos que demuestran las violaciones a los derechos humanos que sufren los grupos más vulnerables en su vida laboral, Paulina hizo un llamado a las organizaciones a convertirse en actores de cambio que generan huellas positivas en el mundo. Para ello, recalcó que es necesario que las empresas evalúen sus políticas y procesos internos para así identificar posibles riesgos que podrían resultar en un impacto negativo para la sociedad, su público interno y su reputación. De esta manera pueden tomar acciones correctivas que mitiguen estos riesgos y permitan catalogar el bienestar del personal como una prioridad.

Por otro lado, indicó que el camino hacia transversalizar los derechos humanos implica también analizar las acciones de las organizaciones con las que una empresa ha construido alianzas. Es decir, romper vínculos con auspiciantes, proveedores, inversores, distribuidores, etc. que estén involucrados con trabajo infantil, publicidad engañosa, maltrato a sus colaboradores, u otras acciones que representen una violación de los derechos humanos.

Escuela de Empresas USFQ agradece a IAP, por permitirnos ser parte de estos espacios que llevan a conversaciones de suma relevancia para el ámbito empresarial, y a Paulina Murillo, por compartir sus conocimientos en derechos humanos con nuestra comunidad.

Chatea con un asesor
1
Chatea con nosotros
Escuela de Empresas
Hola, ¿tienes alguna duda sobre IAP TALKS: La importancia de transversalizar los derechos humanos en las organizaciones?