INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Marketing y ventas > Comercio y logística global

Marketing y ventas

Jueves 19 de junio 2025

Comercio y logística global

Resumen

Fecha de inicio:Jueves 19 de junio 2025
Duración del programa:46 horas
(4.6 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a:Empresarios, gerentes, profesionales y emprendedores interesados en ampliar sus operaciones y fortalecer su presencia en mercados internacionales.
Horario:Las clases se realizarán los martes y jueves de 18:00 a 22:00 y 1 sábado por mes de 08:30 a 12:30. En el caso de clases con profesores extranjeros, estas pueden iniciar una hora antes o una hora después.
Modalidad:Virtual
Inversión:$990 más IVA
Pronto pago: $792 más IVA
*Aplica hasta 15 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones.
Tipo de programa:Curso
Antecedentes:

En un mundo altamente interconectado, el comercio internacional es un pilar fundamental para el crecimiento empresarial. Las organizaciones enfrentan desafíos en internacionalización, financiamiento, logística y negociación global, donde la toma de decisiones estratégicas define su éxito. Adaptarse a regulaciones cambiantes, optimizar operaciones y desarrollar narrativas persuasivas en negociaciones son habilidades esenciales en este contexto.

El programa permite comprender y aplicar estrategias efectivas de expansión global, financiamiento y gestión logística. Además, profundiza en técnicas avanzadas de negociación, storytelling y análisis de datos para fortalecer la competitividad en mercados internacionales.

Objetivos:

  • Desarrollar estrategias de internacionalización, financiamiento y logística para optimizar la expansión y competitividad de empresas en mercados globales.
  • Aplicar técnicas de negociación, storytelling y análisis de datos para mejorar la toma de decisiones y el éxito comercial internacional.
Beneficios:
  • Garantía de calidad, satisfacción y reconocimiento global en programas de educación continua. Somos la mejor universidad privada del País en rankings internacionales, y únicos con acreditaciones de calidad en educación continua y mejoramiento del desempeño profesional.
  • Enfoque práctico y aplicabilidad, a través de métodos de enseñanza innovadores, estudios de caso desafiantes, simulaciones interactivas y desarrollo de proyectos reales, con alto impacto en la transferencia del aprendizaje.
  • Participación en charlas, foros empresariales, conferencias y eventos que promueven el desarrollo profesional y networking.
  • Contar con aliados estratégicos que trabajan en conjunto para mejorar el desempeño de su gente a través de programas personalizados.
  • Actualización de conocimientos y habilidades alineados a las necesidades organizacionales, profesionales, realidad de mercado, y actualidad académica y empresarial.
  • Acceso a descuentos preferenciales en certificados abiertos a la comunidad.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Desire2Learn D2L para una mayor flexibilidad y administración del tiempo de estudio.
Expansión internacional y mercados globales

Estrategias de internacionalización empresarial

Se analiza el entorno local e internacional para identificar oportunidades de expansión y se examinan criterios clave para seleccionar mercados potenciales. Paralelamente, se evalúan modalidades de entrada como exportación, franquicias y joint ventures. Mediante herramientas digitales avanzadas y casos recientes, se incentiva la aplicación de estrategias efectivas para una internacionalización exitosa y sostenible.

Gestión integral de comercio exterior y aduanas

Se examinan los procedimientos y documentación clave en comercio internacional y se analizan técnicas avanzadas de financiamiento global como cartas de crédito y fintech. Paralelamente, se estudian nuevas regulaciones aduaneras y su impacto en la cadena de suministro. Mediante normativas actualizadas y herramientas tecnológicas, se fortalece el cumplimiento internacional y la optimización de procesos aduaneros.

Negociación, regulación y logística internacional

Logística global, regulación y tributación

Se analiza la estructuración de contratos internacionales, el uso de INCOTERMS y la gestión de la logística global. Paralelamente, se examinan regulaciones comerciales y tributarias emergentes, junto con estrategias para optimizar la cadena logística internacional. Mediante casos prácticos, se exploran mecanismos de resolución de controversias y el impacto del comercio electrónico transfronterizo en la logística moderna.

Negociación global, storytelling estratégico y manejo de datos

Se exploran los principios clave del storytelling aplicado a la negociación internacional y se analizan técnicas avanzadas para construir narrativas persuasivas en negociaciones complejas. Paralelamente, se examina el uso estratégico de análisis predictivo y Big Data para optimizar la toma de decisiones. Mediante herramientas digitales disruptivas, se fortalece la visualización y presentación de datos en negociaciones globales.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas.

Modalidad y duración:

Este es un certificado presencial, con una duración de 66 horas repartidas acorde el siguiente detalle:

DescripciónTotal duración horasHoras sincrónicasHoras asincrónicas/autodirigidas participanteNúmero de sesiones/clases
Cursos o módulos3232016
Capacitación plataforma virtual D2L202Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa808Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual2202
Foro empresarial2201
Número horas programa46321019

Recursos y actividades:

En conjunto, este programa contempla alrededor de 41 actividades y recursos, acorde el siguiente detalle:

Recursos#Actividades#
Presentaciones6Foros de discusión4
Lecturas, papers, artículos, guías, página web12Talleres y casos prácticos4
Total recursos20Total actividades8

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades.
CategoríaDetallePonderaciónRúbrica
AsistenciaAsistencia a clases40%Asistencia
ParticipaciónParticipación en actividades60%Participación
RESUMEN

Resumen

Fecha de inicio:Jueves 19 de junio 2025
Duración del programa:46 horas
(4.6 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a:Empresarios, gerentes, profesionales y emprendedores interesados en ampliar sus operaciones y fortalecer su presencia en mercados internacionales.
Horario:Las clases se realizarán los martes y jueves de 18:00 a 22:00 y 1 sábado por mes de 08:30 a 12:30. En el caso de clases con profesores extranjeros, estas pueden iniciar una hora antes o una hora después.
Modalidad:Virtual
Inversión:$990 más IVA
Pronto pago: $792 más IVA
*Aplica hasta 15 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones.
Tipo de programa:Curso
DETALLE
Antecedentes:

En un mundo altamente interconectado, el comercio internacional es un pilar fundamental para el crecimiento empresarial. Las organizaciones enfrentan desafíos en internacionalización, financiamiento, logística y negociación global, donde la toma de decisiones estratégicas define su éxito. Adaptarse a regulaciones cambiantes, optimizar operaciones y desarrollar narrativas persuasivas en negociaciones son habilidades esenciales en este contexto.

El programa permite comprender y aplicar estrategias efectivas de expansión global, financiamiento y gestión logística. Además, profundiza en técnicas avanzadas de negociación, storytelling y análisis de datos para fortalecer la competitividad en mercados internacionales.

Objetivos:

  • Desarrollar estrategias de internacionalización, financiamiento y logística para optimizar la expansión y competitividad de empresas en mercados globales.
  • Aplicar técnicas de negociación, storytelling y análisis de datos para mejorar la toma de decisiones y el éxito comercial internacional.
Beneficios:
  • Garantía de calidad, satisfacción y reconocimiento global en programas de educación continua. Somos la mejor universidad privada del País en rankings internacionales, y únicos con acreditaciones de calidad en educación continua y mejoramiento del desempeño profesional.
  • Enfoque práctico y aplicabilidad, a través de métodos de enseñanza innovadores, estudios de caso desafiantes, simulaciones interactivas y desarrollo de proyectos reales, con alto impacto en la transferencia del aprendizaje.
  • Participación en charlas, foros empresariales, conferencias y eventos que promueven el desarrollo profesional y networking.
  • Contar con aliados estratégicos que trabajan en conjunto para mejorar el desempeño de su gente a través de programas personalizados.
  • Actualización de conocimientos y habilidades alineados a las necesidades organizacionales, profesionales, realidad de mercado, y actualidad académica y empresarial.
  • Acceso a descuentos preferenciales en certificados abiertos a la comunidad.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Desire2Learn D2L para una mayor flexibilidad y administración del tiempo de estudio.
CONTENIDO
Expansión internacional y mercados globales

Estrategias de internacionalización empresarial

Se analiza el entorno local e internacional para identificar oportunidades de expansión y se examinan criterios clave para seleccionar mercados potenciales. Paralelamente, se evalúan modalidades de entrada como exportación, franquicias y joint ventures. Mediante herramientas digitales avanzadas y casos recientes, se incentiva la aplicación de estrategias efectivas para una internacionalización exitosa y sostenible.

Gestión integral de comercio exterior y aduanas

Se examinan los procedimientos y documentación clave en comercio internacional y se analizan técnicas avanzadas de financiamiento global como cartas de crédito y fintech. Paralelamente, se estudian nuevas regulaciones aduaneras y su impacto en la cadena de suministro. Mediante normativas actualizadas y herramientas tecnológicas, se fortalece el cumplimiento internacional y la optimización de procesos aduaneros.

Negociación, regulación y logística internacional

Logística global, regulación y tributación

Se analiza la estructuración de contratos internacionales, el uso de INCOTERMS y la gestión de la logística global. Paralelamente, se examinan regulaciones comerciales y tributarias emergentes, junto con estrategias para optimizar la cadena logística internacional. Mediante casos prácticos, se exploran mecanismos de resolución de controversias y el impacto del comercio electrónico transfronterizo en la logística moderna.

Negociación global, storytelling estratégico y manejo de datos

Se exploran los principios clave del storytelling aplicado a la negociación internacional y se analizan técnicas avanzadas para construir narrativas persuasivas en negociaciones complejas. Paralelamente, se examina el uso estratégico de análisis predictivo y Big Data para optimizar la toma de decisiones. Mediante herramientas digitales disruptivas, se fortalece la visualización y presentación de datos en negociaciones globales.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas.

METODOLOGÍA

Modalidad y duración:

Este es un certificado presencial, con una duración de 66 horas repartidas acorde el siguiente detalle:

DescripciónTotal duración horasHoras sincrónicasHoras asincrónicas/autodirigidas participanteNúmero de sesiones/clases
Cursos o módulos3232016
Capacitación plataforma virtual D2L202Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa808Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual2202
Foro empresarial2201
Número horas programa46321019

Recursos y actividades:

En conjunto, este programa contempla alrededor de 41 actividades y recursos, acorde el siguiente detalle:

Recursos#Actividades#
Presentaciones6Foros de discusión4
Lecturas, papers, artículos, guías, página web12Talleres y casos prácticos4
Total recursos20Total actividades8

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades.
CategoríaDetallePonderaciónRúbrica
AsistenciaAsistencia a clases40%Asistencia
ParticipaciónParticipación en actividades60%Participación
CRONOGRAMA

Obtén un 20% de descuento pagando directo en línea.

INSCRIPCIÓN Y PAGO

MÁS INFORMACIÓN Y ASESORÍA

Chatea con un asesor
1
Chatea con nosotros
Escuela de Empresas
Hola, ¿tienes alguna duda sobre Comercio y logística global?