INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Finanzas > Inteligencia financiera
Finanzas
Jueves 17 de julio 2025
Inteligencia financiera
Resumen
Fecha de inicio: | Jueves 17 de julio 2025 |
Duración del programa: | 46 horas (4.6 Unidades de Educación Continua CEUs) |
Dirigido a: | Profesionales sin previa preparación en el área de finanzas o inversiones, interesados en conocer cómo manejar las finanzas personales e inversiones de forma inteligente. |
Horario: | Las videoconferencias en vivo se realizarán los martes y jueves de 18:00 a 20:00, las clases presenciales se realizarán los sábados de 08:30 a 12:30. Se cubren 2 sesiones de 2 horas c/u; en total 4 horas por día. |
Modalidad: | Semipresencial |
Inversión: | $790 más IVA Pronto pago: $632 más IVA *Aplica hasta 15 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones. |
Tipo de programa: | Curso |
Antecedentes:
En un mundo en constante evolución y marcado por una creciente influencia digital, la habilidad de administrar el dinero de manera efectiva se ha vuelto fundamental para profesionales de todas las áreas, especialmente para aquellos sin una experiencia previa en el campo de finanzas o inversiones. Este curso permite a los participantes analizar estrategias de presupuesto y ahorro esenciales, que facilitan la construcción de una base financiera personal sólida y saludable. Además, destaca herramientas clave para una planificación financiera a largo plazo exitosa y permite comprender las dinámicas principales de las inversiones digitales dentro del contexto financiero contemporáneo. |
Objetivos:
|
Beneficios:
|
Manejo de finanzas personales y fundamentos de inversión Introducción a las finanzas personales, incluye la planificación y seguimiento de un presupuesto, gestión del ahorro, y comprensión de créditos y deudas. Aborda los fundamentos de las inversiones, la relación entre riesgo y retorno, y cómo lograr una cartera de inversiones equilibrada. |
Planificación a largo plazo Se explora la planificación de metas financieras a largo plazo. Se revisan diferentes estrategias de jubilación y cómo integrarlas en un plan financiero personal. Aborda los impuestos personales y cómo afectan las finanzas e inversiones. |
Inversiones digitales Aborda el mundo de las inversiones transadas en plataformas digitales, que incluye bonos, acciones, forex, criptomonedas, plataformas de trading en línea y la cadena de bloques. Examina regulaciones y riesgos en un entorno de inversión en constante evolución. Ofrece una comprensión de cómo las tecnologías digitales transforman las inversiones y permiten aprovechar nuevas oportunidades. |
Charlas complementarias Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. |
Foro empresarial El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. |
Actividades Este programa cuenta con distintas actividades virtuales, que incluyen presentaciones, ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados, talleres, discusiones, entre otros. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L, con al menos 2 horas de anticipación para familiarizarse; utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización. |
Modalidad y duración: Este es un curso semipresencial, con una duración de 46 horas repartidas acorde el siguiente detalle:
Las clases se dictan de forma sincrónica y se complementan de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual (foros de discusión, videos, lecturas, etc.). Requiere de la revisión del 100% de los recursos de estudio disponibles en la plataforma D2L. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos y actividades: En conjunto, este programa contempla alrededor de 30 actividades y recursos, acorde al siguiente detalle:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluaciones:
La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100. |
Pablo Pérez
Máster en administración de empresas con especialización en finanzas, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, economista, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Cuenta con cursos de especialización en entidades bancarias por la Confederación de Cajas de Ahorro de España (CECA) y de mercado de valores por la Bolsa de Valores de Madrid. Ha ocupado cargos como líder del proceso de riesgos en Corporación Financiera Nacional, director del sector real y estructuraciones financieras en Ecuability S.A. - Calificadora de Riesgos, gerente general de RiskWatch S.A. - Calificadora de Riesgos y consultor local del Banco Interamericano de Desarrollo. Se ha desempeñado como capacitador en varios cursos de finanzas. Actualmente, es profesor a tiempo completo de pregrado en la carrera de Finanzas y en cursos de posgrado en la Universidad San Francisco de Quito. |
Washington Arellano
Ingeniero en Auditoría y Finanzas, poseedor de un MBA otorgado por el IDE Business School y un Máster en Finanzas y Contabilidad por la Universidad Espíritu Santo. Su educación se complementa con diplomados en negocios de renombradas instituciones como la Escuela de Negocios del IESE en España y la Universidad Austral en Argentina. Especializado en Transformación Digital y Fintech, también es un operador de valores calificado por las bolsas de valores de Ecuador, lo que demuestra su profunda comprensión y experiencia práctica en el sector financiero. |
Carlos Córdova
Master in Economics and Econometrics, University of Kent, Inglaterra, licenciado en administración de empresas y finanzas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador, especialización en finanzas, Universidad de Harvard, Estados Unidos. Tiene experiencia laboral en entidades bancarias como Citibank y Produbanco, liderando el centro de innovación dentro de esta última institución. Es docente en temas de economía e innovación financiera en la Universidad San Francisco de Quito y en Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Actualmente se desempeña como Gerente en Menta, donde lidera el desarrollo del ecosistema financiero digital de uno de los grupos económicos más importantes del Ecuador. |
- RESUMEN
-
Resumen
Fecha de inicio: Jueves 17 de julio 2025 Duración del programa: 46 horas
(4.6 Unidades de Educación Continua CEUs)Dirigido a: Profesionales sin previa preparación en el área de finanzas o inversiones, interesados en conocer cómo manejar las finanzas personales e inversiones de forma inteligente. Horario: Las videoconferencias en vivo se realizarán los martes y jueves de 18:00 a 20:00, las clases presenciales se realizarán los sábados de 08:30 a 12:30. Se cubren 2 sesiones de 2 horas c/u; en total 4 horas por día. Modalidad: Semipresencial Inversión: $790 más IVA
Pronto pago: $632 más IVA
*Aplica hasta 15 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones.Tipo de programa: Curso - DETALLE
-
Antecedentes: En un mundo en constante evolución y marcado por una creciente influencia digital, la habilidad de administrar el dinero de manera efectiva se ha vuelto fundamental para profesionales de todas las áreas, especialmente para aquellos sin una experiencia previa en el campo de finanzas o inversiones.
Este curso permite a los participantes analizar estrategias de presupuesto y ahorro esenciales, que facilitan la construcción de una base financiera personal sólida y saludable. Además, destaca herramientas clave para una planificación financiera a largo plazo exitosa y permite comprender las dinámicas principales de las inversiones digitales dentro del contexto financiero contemporáneo.
Objetivos: - Diseñar presupuestos personales y familiares a corto y largo plazo que consideren las capacidades financieras y formas variadas de ahorro, con el objetivo de consolidar una gestión financiera saludable y sólida.
- Identificar herramientas cruciales para asegurar una planificación financiera a largo plazo exitosa.
- Examinar las principales dinámicas de las inversiones digitales para optimizar decisiones en el contexto financiero contemporáneo.
Beneficios: - Alineados a nuestra misión, participa en los coloquios presenciales con enfoque en integridad corporativa, artes liberales y liderazgo.
- Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
- Participación en cursos y charlas con el soporte de profesores, expertos nacionales e internacionales con alta experiencia académica y directiva en las áreas claves que integran la gestión de empresas.
- Acreditación de la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
- Escuela de Empresas mantiene alianza con la International Academic Program – IAP y la European Foundation for Management Development - EFMD.
- Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
- Participación en charlas virtuales VivEE-Virtual en temas de actualidad empresarial y charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas y el desarrollo profesional.
- Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.
- CONTENIDO
-
Manejo de finanzas personales y fundamentos de inversión
Introducción a las finanzas personales, incluye la planificación y seguimiento de un presupuesto, gestión del ahorro, y comprensión de créditos y deudas. Aborda los fundamentos de las inversiones, la relación entre riesgo y retorno, y cómo lograr una cartera de inversiones equilibrada.
Estrategias financieras e inversiones digitales
Planificación a largo plazo
Se explora la planificación de metas financieras a largo plazo. Se revisan diferentes estrategias de jubilación y cómo integrarlas en un plan financiero personal. Aborda los impuestos personales y cómo afectan las finanzas e inversiones.
Inversiones digitales
Aborda el mundo de las inversiones transadas en plataformas digitales, que incluye bonos, acciones, forex, criptomonedas, plataformas de trading en línea y la cadena de bloques. Examina regulaciones y riesgos en un entorno de inversión en constante evolución. Ofrece una comprensión de cómo las tecnologías digitales transforman las inversiones y permiten aprovechar nuevas oportunidades.
Actividades extracurriculares
Charlas complementarias
Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas.
Foro empresarial
El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas.
Actividades
Este programa cuenta con distintas actividades virtuales, que incluyen presentaciones, ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados, talleres, discusiones, entre otros. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L, con al menos 2 horas de anticipación para familiarizarse; utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.
- METODOLOGÍA
-
Modalidad y duración:
Este es un curso semipresencial, con una duración de 46 horas repartidas acorde el siguiente detalle:
Descripción Total duración horas Horas sincrónicas/clase Horas asincrónicas/autodirigidas participante Número de sesiones/clases Cursos o módulos 32 32 0 16 Capacitación plataforma virtual D2L 2 0 2 Autodirigido estudiante Estudio individual autodirigido para preparación del programa 8 0 8 Autodirigido estudiante Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual 2 2 0 2 Foro empresarial 2 2 0 1 Número horas programa 46 36 10 19 Las clases se dictan de forma sincrónica y se complementan de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual (foros de discusión, videos, lecturas, etc.). Requiere de la revisión del 100% de los recursos de estudio disponibles en la plataforma D2L.
Recursos y actividades:
En conjunto, este programa contempla alrededor de 30 actividades y recursos, acorde al siguiente detalle:
Recursos # Actividades # Presentaciones 7 Foros de discusión 3 Casos de estudio 2 Talleres 6 Lecturas, papers, artículos, guías, página web 12 Total recursos 21 Total actividades 9 Evaluaciones:
- El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
-
De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades:
Criterio Detalle Ponderación Rúbrica Asistencia y participación Asistencia a clases; participación en clases 30% Asistencia Actividades evaluativas Foro aceptación lineamientos; deberes; actividades; foros de cursos; talleres 60% Deberes La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, este también deberá tener como nota mínima 70/100.
- PROFESORES
-
Pablo Pérez Máster en administración de empresas con especialización en finanzas, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, economista, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Cuenta con cursos de especialización en entidades bancarias por la Confederación de Cajas de Ahorro de España (CECA) y de mercado de valores por la Bolsa de Valores de Madrid. Ha ocupado cargos como líder del proceso de riesgos en Corporación Financiera Nacional, director del sector real y estructuraciones financieras en Ecuability S.A. - Calificadora de Riesgos, gerente general de RiskWatch S.A. - Calificadora de Riesgos y consultor local del Banco Interamericano de Desarrollo. Se ha desempeñado como capacitador en varios cursos de finanzas. Actualmente, es profesor a tiempo completo de pregrado en la carrera de Finanzas y en cursos de posgrado en la Universidad San Francisco de Quito.
Washington Arellano Ingeniero en Auditoría y Finanzas, poseedor de un MBA otorgado por el IDE Business School y un Máster en Finanzas y Contabilidad por la Universidad Espíritu Santo. Su educación se complementa con diplomados en negocios de renombradas instituciones como la Escuela de Negocios del IESE en España y la Universidad Austral en Argentina. Especializado en Transformación Digital y Fintech, también es un operador de valores calificado por las bolsas de valores de Ecuador, lo que demuestra su profunda comprensión y experiencia práctica en el sector financiero.
Carlos Córdova Master in Economics and Econometrics, University of Kent, Inglaterra, licenciado en administración de empresas y finanzas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador, especialización en finanzas, Universidad de Harvard, Estados Unidos. Tiene experiencia laboral en entidades bancarias como Citibank y Produbanco, liderando el centro de innovación dentro de esta última institución. Es docente en temas de economía e innovación financiera en la Universidad San Francisco de Quito y en Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Actualmente se desempeña como Gerente en Menta, donde lidera el desarrollo del ecosistema financiero digital de uno de los grupos económicos más importantes del Ecuador.
TESTIMONIOS
Estoy convencida de que fue una experiencia muy enriquecedora. Los profesores demostraron calidad en sus enseñanzas, proporcionaron el nivel necesario para transmitir conocimientos y vivencias del ámbito laboral. Estoy agradecida por esta oportunidad de aprendizaje.
Gerente tributaria
Considero que la decisión de tomar esta certificación en Escuela de Empresas USFQ fue muy acertada, debido a que además de la actualización profesional, me brindaron herramientas prácticas para la óptima aplicación del sistema tributario y contable. Por último, destaco la calidad de los docentes, quienes fomentan el pensamiento estratégico en los participantes.
Gerente financieroCorporación CFC
Escuela de Empresas de Universidad San Francisco aportó significativamente a mi desarrollo profesional. Tuve la oportunidad de compartir experiencias tributarias con los instructores y compañeros, de esta manera fortalecí mi visión y conocimientos sobre el tema impositivo.
El contenido tratado a lo largo del módulo fue interesante, considero que aprendimos sobre varios temas que serán de gran ayuda en el ámbito profesional.
SP1Superintendencia de Control del Poder de Mercado
El Certificado en Gerencia Tributaria fue enriquecedor. El intercambio de criterios y experiencias tanto con los profesores como con los participantes, conlleva a un crecimiento en la formación personal y profesional.
Contador GeneralIndustrias Ales C.A.
El Certificado en Gerencia Tributaria cuenta con una gran plantilla de profesores. El amplio conocimiento que cada uno de ellos tienen en los temas tratados y el uso de casos prácticos y actuales en la mayoría de sus módulos hacen que el programa se convierta en ameno e interesante. El grupo de participantes fue excelente, puesto que con cada uno de sus aportes ayudaron a un mejor desarrollo de los temas y a aclarar dudas e inquietudes en casos reales.
Contadora GeneralFundación Cicerón