INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Marketing y Ventas > Certificación executive marketing into action - CEM360
Marketing y Ventas
Inicio próximamente
Certificación executive marketing into action - CEM360
Resumen
Fecha de Inicio: | próximamente |
Duración del programa: | 104.5 horas (Unidades de Educación Continua CEU's: 10.5) |
Dirigido a: | Gerentes, empresarios, coordinadores, especialistas, y profesionales que gestionan decisiones claves de marketing. |
Horario: | Martes y jueves de 18h00 a 22h00 y un sábado por mes de 08h30 a 12h30. |
Inversión: | $2.900 más IVA |
Tipo de programa: | Certificación |
Antecedentes: Hoy en día, los mercados son cada vez más cambiantes, los clientes tienen necesidades más diferenciadas en la compra de productos y servicios, y los hábitos de consumo permiten generar nuevas oportunidades de negocio. Por lo tanto, las empresas deben tomar en cuenta las variables del cambio de mercados locales e internacionales, definir estrategias adecuadas para cada tendencia, y lograr diferenciación. La Certificación Executive Marketing 360º Into Action CEM360º brinda conocimientos de vanguardia en tendencias de mercadeo contemporáneo, identificando los aspectos clave para potenciar las decisiones que permitan posicionar la marca y lograr resultados para los objetivos de la empresa. |
Objetivos:
|
Beneficios:
|
Este programa equivale a un total de 10.5 Unidades de Educación Continua (UEC’s) |
Para obtener la Certificación, el candidato Executive Marketing 360º Into Action, además de cumplir con los requerimientos académicos, asistencia y participación, deberá obtener un puntaje mínimo de 80/100 en el examen de evaluación final, mismo que se rendirá en fechas establecidas y disponibles en la plataforma D2L, y en las instalaciones de la USFQ. |
La Certificación conlleva la obtención de la Credencial CEM360º (Certificación Executive Marketing 360º Into Action), con acreditaciones internacionales IACET e ISPI, y aval académico USFQ. Esta certificación tiene una duración de tres años y puede ser renovada a través de un examen de recertificación. |
De no cumplir con los requisitos para la Certificación, el estudiante obtendrá el Certificado en Marketing 360º into Action. |
Entorno Económico del Mercado Desarrollar una intuición económica sólida sobre una amplia variedad de fenómenos económicos que afectan a la sociedad y, por ende, a las empresas. Los participantes aprenderán a interpretar datos de la macroeconomía global y ecuatoriana; así como modelos económicos fundamentales para ayudar a la toma de decisiones dentro de la empresa. |
Psicología y Comportamiento del Consumidor El objetivo de este módulo es entender el comportamiento del consumidor y los procesos mentales y sociales que inciden en la toma de decisión de los clientes al momento de comprar un producto y/o servicio. |
Investigación de Mercados Este módulo presenta los tipos de investigación de mercados (exploratoria, causal y descriptiva) y las principales técnicas utilizadas, tanto cualitativas como cuantitativas. También se revisarán los conceptos de muestra, margen de error y representatividad. Finalmente, los participantes aprenderán cómo auditar tanto una propuesta de investigación de mercados, como un informe de investigación para garantizar que la información sea confiable y útil. |
Estrategia de Marketing Con un enfoque práctico, este módulo desarrolla en los participantes una visión clara de lo que implica el manejo de una marca en el entorno actual. El objetivo principal es entender el proceso; a través del cual se formula una estrategia de mercadeo exitosa y conocer las herramientas y procesos utilizados por los gerentes de marketing en el manejo estratégico de sus marcas. |
Estrategias de Precio y Costeo Este módulo explica la gestión de precios, el papel de los costos, la influencia del ciclo de vida de los productos, elasticidad y punto de equilibrio; así como el valor de un producto para un cliente. Se enfoca en las consideraciones para realizar ajustes, promociones y descuentos; y la integración armónica de todos estos elementos para ejecutar una política y administración de precios eficiente, orientada a la maximización de resultados y a la toma de decisiones asertivas para la organización. |
Gerencia de Productos Este módulo identifica la información crítica que se necesita para desarrollar estrategias de producto que logren resultados inmediatos y también generen valor en el largo plazo. El participante tendrá una visión general de los pasos que se deben seguir para el diseño y creación de un producto, a través de modelos de análisis de mercado, la secuencia a seguir para desarrollar un producto, la ecuación de valor y ciclo de vida del producto. |
Trade Marketing Este módulo pretende viabilizar el éxito de los planes de marketing mediante herramientas que permitan entender y responder de una manera eficiente a los requerimientos de los canales de distribución bajo un enfoque de colaboración con el punto de venta, con el objetivo de impulsar la compra en los establecimientos, diferenciarnos de nuestros competidores y generar lealtad a nuestra marca a través de la exposición y promoción en el punto de venta. |
Costumer Experience El objetivo de este módulo es entender cómo el enfoque en productos y servicios se ha transformado hacia la adquisición de soluciones que generen valor para el cliente. A través de la experiencia del cliente se busca potenciar estrategias que generan experiencias memorables. |
Smart Data & Analytics Este módulo busca desarrollar en el participante conocimientos para la implementación de una estrategia de maximización de la tasa de conversión y de retención de clientes; lo cual se logra a través de un entendimiento de la estrategia de manejo del ciclo de vida del cliente. Por lo tanto, los estudiantes contarán con las herramientas necesarias para aplicar teorías y conceptos sobre análisis e inteligencia de datos, por medio de la comprensión del software relacionado que se aplique a la realidad de cada negocio. |
Estrategia Digital Este módulo plantea una visión general de nuevas tendencias y del entorno actual digital, tanto a nivel tecnológico, de negocios, y de comunicación. Los estudiantes contarán con las herramientas necesarias para identificar las ventajas del uso de las nuevas tendencias digitales y las oportunidades que generan su aplicación en el mercado Ecuatoriano para la creación, planificación y ejecución de estrategias digitales. |
Comunicaciones Integradas de Marketing (Integrated Marketing Communication) El objetivo de este módulo es analizar cómo integrar la comunicación en la empresa a la hora de planificar y evaluar las estrategias y ejecuciones de comunicación, a través de sus múltiples canales para entregar al cliente del segmento objetivo un mensaje claro, congruente, y convincente acerca de la organización y de sus marcas. Se define cómo diseñar programas de comunicación de marketing que coordinen todas las actividades promocionales para tomar mejores decisiones. |
Métricas Estratégicas en Marketing (Strategic Marketing Metrics) y ROI El objetivo de este módulo es analizar los indicadores de gestión, de mercado y patrones de comportamiento de los consumidores, a través de la creación de modelos y dinámicas enfocados en la venta, valores, clientes entre otros, y el uso la metodología SPEC® para una mejor toma de decisiones. Incluye el estudio de variables de impacto en la estrategia y su relación con las actividades comerciales, así como herramientas que permiten prever indicadores de eficiencia y maximizar la rentabilidad, dentro de un marco integrado de funciones. |
Charlas de Artes Liberales & Empresa Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la Universidad San Francisco de Quito, en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo de un conocimiento integrado, los programas que ofrece la Escuela de Empresas incluyen charlas con diferentes temáticas de interés actual. Estas charlas son abiertas para todos los participantes de los distintos programas así como al público en general. |
Foro de Expertos El programa incluye dos foros de expertos y representantes del área de marketing de diversos sectores, enfocados en el mejoramiento de toma de decisiones estratégicas, a través de la comprensión de diferentes perspectivas acerca de la psicología, comportamiento del consumidor, información financiera clave, y manejo de información del cliente. |
Visita Empresarial Tiene como objetivo conocer de primera mano a una empresa referente y líder en iniciativas de marketing. Los participantes tendrán la oportunidad de conversar y conocer cómo la dirección empresarial plasma y trasciende estrategias de mercadeo exitosas. |
Modalidad y duración: El programa incluye la integración de diferentes componentes que promueven el intercambio de experiencias de marketing, la adquisición de conocimientos por parte de gestores hacia la práctica, la experiencia vivencial al visitar una empresa a la vanguardia en marketing, y la oportunidad de aprender diferentes áreas del saber que ofrecen las charlas de artes liberales & empresa. | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Modalidad y duración: Esta certificación tiene una modalidad presencial, con una duración de 104.5 horas presenciales, durante cuatro meses aproximadamente, de acuerdo a la siguiente distribución:
| ||||||||||||||||||||||||||||||||
Estructura Académica: En conjunto, los 12 módulos de estudio, proponen el cumplimiento de más de 20 objetivos de aprendizaje a ser cubiertos en más de 20 unidades, 44 temas, alrededor de 12 evaluaciones y un examen final para la certificación. | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluaciones:
| ||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos y Materiales: Los recursos de estudio presenciales y virtuales incluyen presentaciones de clase, casos de estudio (Harvard Business Publishing en español o inglés), lecturas de artículos y papers, películas y videos, mismos que se encuentran disponibles en la plataforma de educación virtual D2L. El material de clase debe ser estudiado de acuerdo con los lineamientos de cada módulo para asegurar un proceso de aprendizaje exitoso tanto en sesiones presenciales como virtuales. | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Actividades: La certificación cuenta con más de 36 actividades presenciales que incluyen ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados y de las mejores prácticas empresariales, y trabajos en grupo sobre casos de estudio. Se incluyen workshops grupales, foro con expertos, visita empresarial, discusiones en clase y simulaciones. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, y vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual con anticipación para familiarizarse, utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales de ser el caso. El acceso a la plataforma se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización. |
Pablo Beltrán Ph.D. en Política Pública, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Magister en Administración de Empresas (MBA), Universidad San Francisco de Quito, Ecuador. Magister en Ciencias, especialidad: Economía y Organización del Comercio y Servicios, Universidad de Gdansk, Polonia. Economista, Universidad San Francisco de Quito. Actualmente se desempeña como profesor titular de la Universidad San Francisco de Quito y es el decano del colegio de Ciencias Policiales. |
Samuel Pilopaís Máster en Logística Internacional, ENAE Business School, España, Máster en Administración de Empresas, Marketing Estratégico, Escuela de Organización Industrial - EOI, España, Ingeniero Comercial y Licenciado en Administración, Pontificia Universidad Católica, Ecuador. Ha ocupado cargos gerenciales, directivos y regionales en el área de marketing, operaciones, desarrollo de negocios y comercial en empresas nacionales y multinacionales. Ha sido profesor y expositor en temas de Marketing, CRM, Ventas, Distribución Comercial, Marketing Metrics, Retail Marketing, Distribución a nivel nacional e internacional. |
Esteban Vega Máster en Administración de Empresas, University of Oregon, Lundquist College of Business, Estados Unidos, Máster en Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales, Oregon State University, Department of Agricultural and Resource Economics, Economista Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ha ocupado cargos como gerente de Innovación, Inteligencia y Nuevos Negocios en Banco Solidario, socio-consultor de Smart-Research & Emprendimiento, gerente de Mercadeo en General Motors del Ecuador, gerente de Inteligencia de Mercados y CRM en Corporación Maresa Holding, gerente de Investigación de Mercados en Coca Cola Internacional, entre otras actividades. |
Ma. Cristina Crespo Ph.D. en Educación, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Máster en Docencia Universitaria, Universidad del Azuay. Psicóloga Industrial, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Consultora independiente y catedrática de la USFQ. |
Franklin Velasco Ph.D en Marketing - University of Texas at Arlington, EEUU. Master in Science, International Business - Southern New Hampshire University, EEUU. Profesor a tiempo completo de la Universidad San Francisco de Quito por catorce años. Miembro del Editorial Board Journal of Business Research y del Journal of Innovation. Latin America Representative for the Legates Global Innovation and Knowledge Academy GIKA. Fundador del Centro de Servicios de Asesoría en Marketing - Marketing Center USFQ. Premios académicos como Best Teacher Award, Distinguished Doctoral Student, Ph.D Research Award en UTA y USFQ. |
Fabián Garzón Máster en Dirección de Empresas, Instituto de Empresa. Licenciado en Administración de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Vicepresidente Affluent High Net Worth & Specialized Services – CITI, Ecuador. Profesional con más de 20 años de experiencia laboral principalmente en el sector financiero tanto local e internacional, con especialización en Dirección Comercial, Banca Privada Internacional, Marketing, Business Intelligence, Planeación Estratégica, Administración de Productos, Canales Electrónicos, Tarjeta de Crédito, Tesorería, Administración de Portafolios y Brokerage. |
Pablo Pérez Máster en Administración de Empresas, Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Especialización en International Economics y Economic Development - University of Lünd, Suecia. Presidente Ejecutivo Cecacipro. Ocupó cargos importantes como: Gerente General de RiskWatch, calificadora de riesgos; Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y Director de Estructuraciones y Sector Real de Ecuability, calificadora de riesgos. Al momento se desempeña como consultor independiente y profesor de la Universidad San Francisco de Quito. |
Antonio Mendoza Máster en Administración de Empresas, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Máster en Artes Liberales con énfasis en Comunicaciones, Texas Christian University, Estados Unidos, Bachelor of Science en Publicidad y Relaciones Públicas, Texas Christian University. Trayectoria de 20 años como consultor y facilitador en empresas nacionales y multinacionales en programas de formación integral en ventas estratégicas y servicio al cliente bajo el sistema “Tailored Made”, negociación básica y avanzada, visión estratégica, orientación a resultados, field coaching para ventas y manejo del cambio en equipos de alto rendimiento, en los siguientes sectores: farmacéutico, multinivel, clubes deportivos, autoservicios, financiero, cementero, agro-industria, aerolíneas, entre otros en Ecuador, Panamá, Perú y Colombia. |
Pedro Votruba Ingeniero Comercial con mención en Marketing, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador. Ejecutivo senior con 20 años de experiencia en el área comercial de importantes empresas multinacionales y nacionales. Ocupó cargos gerenciales en diversas áreas empresariales como ventas, distribución, negocios internacionales, mercadeo, tanto para productos de consumo masivo como productos del sector de la construcción. |
Jaime Saavedra Ph.D. en Dirección Estratégica de Empresas, Universidad de Extremadura, España. Máster en Economía con énfasis en Administración de Empresas, Politécnico de Madrid, Ecuador. Ingeniero, Escuela Politécnica del Ejército, Ecuador. Se ha desempeñado exitosamente en cargos gerenciales en Pronaca. Académico e investigador con sólida formación y experiencia en el área de negocios, estrategia y talento humano, comercial, trade marketing y mercadeo. |
Juan José Espinoza de los Monteros Máster en Dirección de Empresas de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina, Máster en Administración de Empresas y profesional en Marketing y Administración de Empresas, Universidad San Francisco de Quito, Coach Ontológico certificado, The Newfield Network. Experiencia gerencial en áreas de Mercadeo y Ventas para empresas multinacionales como Nestlé y Kraft Foods. Socio de Link Coaching & Consulting, cuenta con más de 8 años de experiencia como consultor en temas estratégicos para empresas locales y multinacionales. |
Pedro Votruba Ingeniero Comercial con mención en Marketing, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador. Ejecutivo senior con 20 años de experiencia en el área comercial de importantes empresas multinacionales y nacionales. Ocupó cargos gerenciales en diversas áreas empresariales como ventas, distribución, negocios internacionales, mercadeo, tanto para productos de consumo masivo como productos del sector de la construcción. |
- RESUMEN
Resumen
Fecha de Inicio: próximamente Duración del programa: 104.5 horas
(Unidades de Educación Continua CEU's: 10.5)Dirigido a: Gerentes, empresarios, coordinadores, especialistas, y profesionales que gestionan decisiones claves de marketing. Horario: Martes y jueves de 18h00 a 22h00 y un sábado por mes de 08h30 a 12h30. Inversión: $2.900 más IVA Tipo de programa: Certificación - DETALLE
Antecedentes:
Hoy en día, los mercados son cada vez más cambiantes, los clientes tienen necesidades más diferenciadas en la compra de productos y servicios, y los hábitos de consumo permiten generar nuevas oportunidades de negocio. Por lo tanto, las empresas deben tomar en cuenta las variables del cambio de mercados locales e internacionales, definir estrategias adecuadas para cada tendencia, y lograr diferenciación.
La Certificación Executive Marketing 360º Into Action CEM360º brinda conocimientos de vanguardia en tendencias de mercadeo contemporáneo, identificando los aspectos clave para potenciar las decisiones que permitan posicionar la marca y lograr resultados para los objetivos de la empresa.
Objetivos:
- Obtener la credencial CEM360º a través del cumplimiento de requerimientos académicos y obtención del puntaje mínimo requerido en el examen de acreditación CEM360º.
- Generar competencias de vanguardia y gran potencial de éxito en el mercadeo.
- Identificar estrategias centradas en el cliente, para potenciar las decisiones de marketing y consecuente impacto en los resultados del negocio.
- Crear iniciativas de marketing para afrontar y liderar los retos del mercado.
Beneficios:
- Oportunidad para obtener la credencial CEM360º a través de un proceso de certificación que evalúa conocimientos y competencias aprendidas durante los diferentes módulos. El valor de la evaluación se encuentra incluido en el precio del programa.
- Oportunidad de conocer una empresa referente y líder en estrategias de marketing y aprender de experiencias de su gestión directiva.
- Participación en foros de expertos en temas claves para el marketing estratégico.
- Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
- Soporte de profesores y consultores con alta experiencia práctica y académica en gestión de marketing.
- Acreditación de la International Association for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEU’s) reconocidas internacionalmente, y el aval académico de la Universidad San Francisco de Quito.
- Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L); herramienta virtual utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
- Participación en charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, y la integración de distintas áreas; contribuyendo a un mejor desarrollo profesional.
- Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico, durante una semana intensiva en Europa.
- CERTIFICACIÓN
Este programa equivale a un total de 10.5 Unidades de Educación Continua (UEC’s)
Para obtener la Certificación, el candidato Executive Marketing 360º Into Action, además de cumplir con los requerimientos académicos, asistencia y participación, deberá obtener un puntaje mínimo de 80/100 en el examen de evaluación final, mismo que se rendirá en fechas establecidas y disponibles en la plataforma D2L, y en las instalaciones de la USFQ.
La Certificación conlleva la obtención de la Credencial CEM360º (Certificación Executive Marketing 360º Into Action), con acreditaciones internacionales IACET e ISPI, y aval académico USFQ. Esta certificación tiene una duración de tres años y puede ser renovada a través de un examen de recertificación.
De no cumplir con los requisitos para la Certificación, el estudiante obtendrá el Certificado en Marketing 360º into Action.
- CONTENIDO
Entorno Económico del Mercado
Desarrollar una intuición económica sólida sobre una amplia variedad de fenómenos económicos que afectan a la sociedad y, por ende, a las empresas. Los participantes aprenderán a interpretar datos de la macroeconomía global y ecuatoriana; así como modelos económicos fundamentales para ayudar a la toma de decisiones dentro de la empresa.
Psicología y Comportamiento del Consumidor
El objetivo de este módulo es entender el comportamiento del consumidor y los procesos mentales y sociales que inciden en la toma de decisión de los clientes al momento de comprar un producto y/o servicio.
Investigación de Mercados
Este módulo presenta los tipos de investigación de mercados (exploratoria, causal y descriptiva) y las principales técnicas utilizadas, tanto cualitativas como cuantitativas. También se revisarán los conceptos de muestra, margen de error y representatividad. Finalmente, los participantes aprenderán cómo auditar tanto una propuesta de investigación de mercados, como un informe de investigación para garantizar que la información sea confiable y útil.
Estrategia de Marketing
Con un enfoque práctico, este módulo desarrolla en los participantes una visión clara de lo que implica el manejo de una marca en el entorno actual. El objetivo principal es entender el proceso; a través del cual se formula una estrategia de mercadeo exitosa y conocer las herramientas y procesos utilizados por los gerentes de marketing en el manejo estratégico de sus marcas.
Estrategias de Precio y Costeo
Este módulo explica la gestión de precios, el papel de los costos, la influencia del ciclo de vida de los productos, elasticidad y punto de equilibrio; así como el valor de un producto para un cliente. Se enfoca en las consideraciones para realizar ajustes, promociones y descuentos; y la integración armónica de todos estos elementos para ejecutar una política y administración de precios eficiente, orientada a la maximización de resultados y a la toma de decisiones asertivas para la organización.
Gerencia de Productos
Este módulo identifica la información crítica que se necesita para desarrollar estrategias de producto que logren resultados inmediatos y también generen valor en el largo plazo. El participante tendrá una visión general de los pasos que se deben seguir para el diseño y creación de un producto, a través de modelos de análisis de mercado, la secuencia a seguir para desarrollar un producto, la ecuación de valor y ciclo de vida del producto.
Trade Marketing
Este módulo pretende viabilizar el éxito de los planes de marketing mediante herramientas que permitan entender y responder de una manera eficiente a los requerimientos de los canales de distribución bajo un enfoque de colaboración con el punto de venta, con el objetivo de impulsar la compra en los establecimientos, diferenciarnos de nuestros competidores y generar lealtad a nuestra marca a través de la exposición y promoción en el punto de venta.
Costumer Experience
El objetivo de este módulo es entender cómo el enfoque en productos y servicios se ha transformado hacia la adquisición de soluciones que generen valor para el cliente. A través de la experiencia del cliente se busca potenciar estrategias que generan experiencias memorables.
Smart Data & Analytics
Este módulo busca desarrollar en el participante conocimientos para la implementación de una estrategia de maximización de la tasa de conversión y de retención de clientes; lo cual se logra a través de un entendimiento de la estrategia de manejo del ciclo de vida del cliente. Por lo tanto, los estudiantes contarán con las herramientas necesarias para aplicar teorías y conceptos sobre análisis e inteligencia de datos, por medio de la comprensión del software relacionado que se aplique a la realidad de cada negocio.
Estrategia Digital
Este módulo plantea una visión general de nuevas tendencias y del entorno actual digital, tanto a nivel tecnológico, de negocios, y de comunicación. Los estudiantes contarán con las herramientas necesarias para identificar las ventajas del uso de las nuevas tendencias digitales y las oportunidades que generan su aplicación en el mercado Ecuatoriano para la creación, planificación y ejecución de estrategias digitales.
Comunicaciones Integradas de Marketing (Integrated Marketing Communication)
El objetivo de este módulo es analizar cómo integrar la comunicación en la empresa a la hora de planificar y evaluar las estrategias y ejecuciones de comunicación, a través de sus múltiples canales para entregar al cliente del segmento objetivo un mensaje claro, congruente, y convincente acerca de la organización y de sus marcas. Se define cómo diseñar programas de comunicación de marketing que coordinen todas las actividades promocionales para tomar mejores decisiones.
Métricas Estratégicas en Marketing (Strategic Marketing Metrics) y ROI
El objetivo de este módulo es analizar los indicadores de gestión, de mercado y patrones de comportamiento de los consumidores, a través de la creación de modelos y dinámicas enfocados en la venta, valores, clientes entre otros, y el uso la metodología SPEC® para una mejor toma de decisiones. Incluye el estudio de variables de impacto en la estrategia y su relación con las actividades comerciales, así como herramientas que permiten prever indicadores de eficiencia y maximizar la rentabilidad, dentro de un marco integrado de funciones.
Charlas de Artes Liberales & Empresa
Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la Universidad San Francisco de Quito, en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo de un conocimiento integrado, los programas que ofrece la Escuela de Empresas incluyen charlas con diferentes temáticas de interés actual. Estas charlas son abiertas para todos los participantes de los distintos programas así como al público en general.
Foro de Expertos
El programa incluye dos foros de expertos y representantes del área de marketing de diversos sectores, enfocados en el mejoramiento de toma de decisiones estratégicas, a través de la comprensión de diferentes perspectivas acerca de la psicología, comportamiento del consumidor, información financiera clave, y manejo de información del cliente.
Visita Empresarial
Tiene como objetivo conocer de primera mano a una empresa referente y líder en iniciativas de marketing. Los participantes tendrán la oportunidad de conversar y conocer cómo la dirección empresarial plasma y trasciende estrategias de mercadeo exitosas.
- METODOLOGÍA
Modalidad y duración:
El programa incluye la integración de diferentes componentes que promueven el intercambio de experiencias de marketing, la adquisición de conocimientos por parte de gestores hacia la práctica, la experiencia vivencial al visitar una empresa a la vanguardia en marketing, y la oportunidad de aprender diferentes áreas del saber que ofrecen las charlas de artes liberales & empresa.
Modalidad y duración:
Esta certificación tiene una modalidad presencial, con una duración de 104.5 horas presenciales, durante cuatro meses aproximadamente, de acuerdo a la siguiente distribución:
Descripción Duración horas presenciales Duración horas virtuales Total Duración (horas) Número de horas de módulos 76 0 76 Número de horas charla nacional 4 0 4 Número de horas foros, actividades outdoors, visitas 12 0 12 Horas de capacitación D2L 0 0.5 0.5 Horas de estudio individual autodirigido para estudio del examen final* 12 0 12 Número Horas Programa 104 0.5 104.5 *se recomienda una dedicación de 1 hora de estudio en promedio por cada curso. Estructura Académica:
En conjunto, los 12 módulos de estudio, proponen el cumplimiento de más de 20 objetivos de aprendizaje a ser cubiertos en más de 20 unidades, 44 temas, alrededor de 12 evaluaciones y un examen final para la certificación.
Evaluaciones:
- El programa requiere de la participación y asistencia (30%), y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por cada profesor (70%).
- Dependiendo del módulo, las evaluaciones consisten en deberes, trabajos, planes aplicativos, casos de estudio, desempeño en workshops o discusiones en clase.
- Para obtener la Certificación Executive Marketing 360º Into Action CEM360º, el candidato debe rendir un examen final y obtener un puntaje mínimo de 80/100.
Recursos y Materiales:
Los recursos de estudio presenciales y virtuales incluyen presentaciones de clase, casos de estudio (Harvard Business Publishing en español o inglés), lecturas de artículos y papers, películas y videos, mismos que se encuentran disponibles en la plataforma de educación virtual D2L. El material de clase debe ser estudiado de acuerdo con los lineamientos de cada módulo para asegurar un proceso de aprendizaje exitoso tanto en sesiones presenciales como virtuales.
Actividades:
La certificación cuenta con más de 36 actividades presenciales que incluyen ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados y de las mejores prácticas empresariales, y trabajos en grupo sobre casos de estudio. Se incluyen workshops grupales, foro con expertos, visita empresarial, discusiones en clase y simulaciones.
El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, y vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual con anticipación para familiarizarse, utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales de ser el caso. El acceso a la plataforma se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.
- PROFESORES
Pablo Beltrán
Ph.D. en Política Pública, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Magister en Administración de Empresas (MBA), Universidad San Francisco de Quito, Ecuador. Magister en Ciencias, especialidad: Economía y Organización del Comercio y Servicios, Universidad de Gdansk, Polonia. Economista, Universidad San Francisco de Quito. Actualmente se desempeña como profesor titular de la Universidad San Francisco de Quito y es el decano del colegio de Ciencias Policiales.
Samuel Pilopaís
Máster en Logística Internacional, ENAE Business School, España, Máster en Administración de Empresas, Marketing Estratégico, Escuela de Organización Industrial - EOI, España, Ingeniero Comercial y Licenciado en Administración, Pontificia Universidad Católica, Ecuador. Ha ocupado cargos gerenciales, directivos y regionales en el área de marketing, operaciones, desarrollo de negocios y comercial en empresas nacionales y multinacionales. Ha sido profesor y expositor en temas de Marketing, CRM, Ventas, Distribución Comercial, Marketing Metrics, Retail Marketing, Distribución a nivel nacional e internacional.
Esteban Vega
Máster en Administración de Empresas, University of Oregon, Lundquist College of Business, Estados Unidos, Máster en Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales, Oregon State University, Department of Agricultural and Resource Economics, Economista Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ha ocupado cargos como gerente de Innovación, Inteligencia y Nuevos Negocios en Banco Solidario, socio-consultor de Smart-Research & Emprendimiento, gerente de Mercadeo en General Motors del Ecuador, gerente de Inteligencia de Mercados y CRM en Corporación Maresa Holding, gerente de Investigación de Mercados en Coca Cola Internacional, entre otras actividades.
Ma. Cristina Crespo
Ph.D. en Educación, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Máster en Docencia Universitaria, Universidad del Azuay. Psicóloga Industrial, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Consultora independiente y catedrática de la USFQ.
Franklin Velasco
Ph.D en Marketing - University of Texas at Arlington, EEUU. Master in Science, International Business - Southern New Hampshire University, EEUU. Profesor a tiempo completo de la Universidad San Francisco de Quito por catorce años. Miembro del Editorial Board Journal of Business Research y del Journal of Innovation. Latin America Representative for the Legates Global Innovation and Knowledge Academy GIKA. Fundador del Centro de Servicios de Asesoría en Marketing - Marketing Center USFQ. Premios académicos como Best Teacher Award, Distinguished Doctoral Student, Ph.D Research Award en UTA y USFQ.
Fabián Garzón
Máster en Dirección de Empresas, Instituto de Empresa. Licenciado en Administración de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Vicepresidente Affluent High Net Worth & Specialized Services – CITI, Ecuador. Profesional con más de 20 años de experiencia laboral principalmente en el sector financiero tanto local e internacional, con especialización en Dirección Comercial, Banca Privada Internacional, Marketing, Business Intelligence, Planeación Estratégica, Administración de Productos, Canales Electrónicos, Tarjeta de Crédito, Tesorería, Administración de Portafolios y Brokerage.
Pablo Pérez
Máster en Administración de Empresas, Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Especialización en International Economics y Economic Development - University of Lünd, Suecia. Presidente Ejecutivo Cecacipro. Ocupó cargos importantes como: Gerente General de RiskWatch, calificadora de riesgos; Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y Director de Estructuraciones y Sector Real de Ecuability, calificadora de riesgos. Al momento se desempeña como consultor independiente y profesor de la Universidad San Francisco de Quito.
Antonio Mendoza
Máster en Administración de Empresas, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Máster en Artes Liberales con énfasis en Comunicaciones, Texas Christian University, Estados Unidos, Bachelor of Science en Publicidad y Relaciones Públicas, Texas Christian University. Trayectoria de 20 años como consultor y facilitador en empresas nacionales y multinacionales en programas de formación integral en ventas estratégicas y servicio al cliente bajo el sistema “Tailored Made”, negociación básica y avanzada, visión estratégica, orientación a resultados, field coaching para ventas y manejo del cambio en equipos de alto rendimiento, en los siguientes sectores: farmacéutico, multinivel, clubes deportivos, autoservicios, financiero, cementero, agro-industria, aerolíneas, entre otros en Ecuador, Panamá, Perú y Colombia.
Pedro Votruba
Ingeniero Comercial con mención en Marketing, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador. Ejecutivo senior con 20 años de experiencia en el área comercial de importantes empresas multinacionales y nacionales. Ocupó cargos gerenciales en diversas áreas empresariales como ventas, distribución, negocios internacionales, mercadeo, tanto para productos de consumo masivo como productos del sector de la construcción.
Jaime Saavedra
Ph.D. en Dirección Estratégica de Empresas, Universidad de Extremadura, España. Máster en Economía con énfasis en Administración de Empresas, Politécnico de Madrid, Ecuador. Ingeniero, Escuela Politécnica del Ejército, Ecuador. Se ha desempeñado exitosamente en cargos gerenciales en Pronaca. Académico e investigador con sólida formación y experiencia en el área de negocios, estrategia y talento humano, comercial, trade marketing y mercadeo.
Juan José Espinoza de los Monteros
Máster en Dirección de Empresas de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina, Máster en Administración de Empresas y profesional en Marketing y Administración de Empresas, Universidad San Francisco de Quito, Coach Ontológico certificado, The Newfield Network. Experiencia gerencial en áreas de Mercadeo y Ventas para empresas multinacionales como Nestlé y Kraft Foods. Socio de Link Coaching & Consulting, cuenta con más de 8 años de experiencia como consultor en temas estratégicos para empresas locales y multinacionales.
Pedro Votruba
Ingeniero Comercial con mención en Marketing, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador. Ejecutivo senior con 20 años de experiencia en el área comercial de importantes empresas multinacionales y nacionales. Ocupó cargos gerenciales en diversas áreas empresariales como ventas, distribución, negocios internacionales, mercadeo, tanto para productos de consumo masivo como productos del sector de la construcción.

Visita empresarial
1

Juego de roles
2

Talleres (workshops)
17

Discusiones en clase
19

Foros/paneles/invitados
2

Presentaciones
23

Casos de estudio
10

Lecturas / papers
20

Películas / videos
15

Evaluación CEM360º
1
TESTIMONIOS
El certificado de Marketing 360 fue una experiencia muy grata, puesto que el programa me sirvió para comprender de una mejor manera el entorno empresarial. El haber compartido con profesionales de distintos sectores, me ayudó a desarrollar mejor mis destrezas, a través de los diferentes puntos de vista y experiencias que cada uno de los estudiantes pudo compratir durante las sesiones. Sin duda, los conocimientos adquiridos serán aplicables a mi realidad laborarl y estoy seguro que me ayudará a cumplir con los objetivos planteados dentro de mi empresa.

Martin Proaño
Analista de Investigación de MercadoYACHAY EP
El certificado de Marketing 360 fue una importante experienca de aprendizaje. El nivel de los profesores fue muy bueno, puesto que cuentan con una basta experiencia de cada uno de los temas que se abarcaron en los módulos. Así mismo la oportunidad de compartir con profesionales en áreas relacionadas de diferentes empresas, crea un networking importante, que ayuda a mejorar el nivel de desarrollo profesional de cada uno de los estudiantes a través de las experiencias que se comparten en clases.

Melissa de la Torre Vallejo
El certificado de Marketing 360 fue una gran experiencia de aprendizaje, sobre todo para profesionales en el área de marketing y afines, buscando refrescar conocimientos en temas relacionados. Destaco la calidad de profesores con los que cuenta el programa, muy bien capacitados, con alta experiencia en negocios B2B y B2C. De igual manera, cada uno de los módulos abarca un abanico de temas actuales, que sin duda son de aplicabilidad en el día a día en los departamentos de mercadeo y actividades en línea de las empresas.

Ma. Lourdes Uría
Jefe de MercadeoGrupo Familia Sancela
Haber formado parte del programa Marketing 360 de la Escuela de Empresas, me brindó la oportunidad de mejorar mis destrezas profesionales; así como comprender mejor las metas a cumplir de mi empresa, a través de mis actividades laborales diarias. De igual manera afiancé y actualicé mis conocimientos; con lo cual estoy lista para enfrentar los nuevos retos que la empresa enfrenta. Sin duda, considero que formar parte de un programas de educación continua, me brindó la oportunidad de ver hacia nuevos horizontes y las ganas de no parar capacitándome y seguir aprendiendo.

María José Pazmiño Vásconez
Como gestor de productos, el programa de marketing 360 me dio un espectro global de mejoramiento de mi gestión al enfocarme en temas como la rentabilidad de las estrategias de marketing así como también un mejor enfoque en el portafolio de productos.

Christian Aldas Carrasco