GANGOTENA GRANTS

Escuela de Empresas » Gangotena Grants

Escuela de Empresas de la USFQ junto con el Decanato de Investigación, ha creado el fondo, Gangotena Grants (F-GG) para auspiciar proyectos de investigación en gestión empresarial en las áreas de calidad y productividad, desarrollo del talento, finanzas, gerencia y estrategia, liderazgo, marketing y ventas. Ofrecemos la oportunidad de realizar proyectos de investigación, ya sean de carácter científico-técnico o de creación, que serán financiados total o parcialmente, según los resultados esperados, el tipo de publicación, su utilidad, la disponibilidad anual de fondos y criterios de selección.

La duración del soporte financiero es un año. Una vez transcurrido el año a partir del desembolso financiero, los fondos no utilizados serán revertidos al Decanato de Investigación. Las convocatorias para presentación de nuevos proyectos se anunciarán cada 12 meses. Los proyectos aceptados se darán a conocer tan pronto los fondos sean asignados por el Decanato de Investigación.

Comité o equipo de asignación de fondos

El Comité de los Gangotena Grants (F-GG) está integrado por dos profesores a tiempo completo de Escuela de Empresas de la USFQ, dos profesores invitados de otros colegios y al menos un profesor de Escuela de Empresas – Educación Ejecutiva con experiencia directiva empresarial. Los profesores podrán tener suplentes en caso que participen en el proceso de estos grants, es decir, podrán presentar propuestas de investigación, pero no analizarán ni evaluarán las propuestas enviadas por ellos mismos. En estos casos, serán reemplazados por otros profesores, quienes procederán a evaluar las propuestas. Sus funciones dentro del comité son las siguientes:

  • Recomendar al Decano de Investigación la asignación de recursos económicos a través del fondo F-GG para estimular investigación organizacional.
  • Definir las políticas, procedimientos y condiciones con los que se desarrollarán el F-GG.
  • Revisar en detalle, evaluar objetivamente y elegir a los proyectos concursantes que serán acreedores al F-GG.
  • Llevar a cabo un seguimiento del cumplimiento de los compromisos adquiridos por los beneficiarios de los recursos económicos asignados mediante este fondo.

Postulantes

El(la) postulante deberá ser un profesor(a) a tiempo completo de la USFQ, y será considerado(a) el(la) investigador(a) principal del proyecto. Para cada proyecto deberá haber un(a) único(a) investigador(a) principal, quien asumirá toda la responsabilidad que se derive del mismo.
A continuación, se detallan condiciones adicionales a tomar en cuenta al momento de postularse:

  • Los profesores a medio tiempo o tiempo parcial pueden ser parte del equipo del proyecto, sin embargo, no pueden postularse directamente a los Grants.
  • Los profesores beneficiarios de estos Grants cuyo estatus cambie de tiempo completo o medio tiempo a tiempo parcial, o que dejen de laborar en la USFQ, deben asignar o traspasar el proyecto a un colaborador a tiempo completo o medio tiempo dentro de la USFQ.

La aplicación deberá ser enviada hasta la fecha límite establecida en la convocatoria enviada por correo electrónico, a través de la postulación en el módulo de Investigaciones de HUBi, en la sección de Fondos Concursables – Gangotena Grants. Cualquier otro formato o forma de envío resultará en la inmediata descalificación del proyecto. En caso de tener cualquier inconveniente en la aplicación contactarse con el correo anovillo@usfq.edu.ec.

Se permite enviar más de una propuesta, pero solo se financiará un proyecto por investigador principal, siempre y cuando dicho proyecto resulte favorecido por el F-GG, y solamente cuando la institución tenga los recursos económicos disponibles.

Criterios de evaluación

El Comité evaluará las propuestas bajo los siguientes criterios y ponderación:

CriterioPonderación
Justificación, objetivos y comunicación20%
Enfoque, originalidad y aporte de la propuesta20%
Transferencia de conocimiento20%
Calidad y pertinencia de presupuesto20%
Fuentes, vinculación y trascendencia20%

La propuesta se evalúa sobre 100 puntos divididos en 20 puntos como máximo para cada uno de los 5 criterios. El valor numérico que reciba cada propuesta servirá como referencia para ordenar los documentos recibidos en función de su calidad. El valor mínimo para ser tomado en cuenta es de al menos 70 puntos de acuerdo con la siguiente escala de calificación:

91 a 100Distinguido
De 81 a 90Competente
De 71 a 8020%
Menor a 70Incumplimiento
Análisis complementarios a nivel cualitativo realizados por los miembros del Comité determinarán la asignación definitiva de los Grants.

Monto y utilización de los fondos

El investigador no puede gastar una mayor cantidad de dinero que el adjudicado. Bajo ninguna circunstancia el Comité Evaluador recomendará una asignación adicional de fondos para cubrir un déficit.
Un proyecto podrá ser financiado por una cantidad que no sobrepase el valor establecido en la convocatoria enviada por correo electrónico. Los fondos pueden ser usados para los siguientes rubros:

  • Viajes de investigación: monto máximo USD$ 1.000.
  • Asistencia a conferencias internacionales o gastos de investigación: monto máximo USD$ 3.000.
  • Los gastos de pasaje y estadías correrán inicialmente por cuenta del (de la) investigador(a) y serán
    reembolsados una vez que se presenten las facturas correspondientes. No habrá reembolsos sin la presentación de facturas o documentos requeridos por el departamento financiero. La estadía incluirá hasta 3 noches de hotel más el registro para la conferencia.
  • Casos de estudio o iniciativas de mejoramiento del desempeño empresarial: USD$ 800.
  • Honorarios por gastos incurridos en el proceso de levantamiento de información y escritura de casos de estudio, entrevistas, encuestas, grupos focales o traslados. El financiamiento de un
    estudiante/asistente por no más de $200/mes por un tiempo máximo de 6 meses.
  • Instrumentos, cuestionarios o encuestas (con alto grado de validez y confiabilidad), bases de datos,
    libros, software o material bibliográfico: monto máximo USD$ 2000.
  • Libros y otros materiales bibliográficos deberán ser donados a la biblioteca de la USFQ una vez
    terminado el proyecto.

Preguntas

Cualquier duda o pregunta acerca de las políticas descritas en este documento debe ser dirigida a: Comité de Fondo Gangotena Grants: gangotenagrants@usfq.edu.ec

Estudios auspiciados

Investigador principalNombre del proyectoAño
Franklin VelascoInsights from the prevalence of boredom in elite athletes and coaches: a multi-method approach2020Ver más
Attila PohlmannWhen the salad just won’t do: Meat avoiders’ psychological counterbalancing of asceticism with hedonism elevates the subjective taste experience2020Ver más
Diego GrijalvaCase studies vs simulations in business education: An experimental analysis2020Ver más
Marek Michalski MichalskaCoopetencia – competir o colaborar? la decisión estratégica2020Ver más
Diego GrijalvaCase studies vs simulations in business education: An experimental analysis2020Ver más
Maria Dolores Brito RhorSex in Advertising: The Fine Line between Sexy and Fetishistic Appeals2020Ver más
Olga Ginevra Cavallucci«The Game. High Performance Training en Negociación Efectiva”. El juego como herramienta de éxito” (Metodología de aprendizaje rápido en negociación).2020Ver más
Franklin VelascoA look at the social entrepreneur: The effects of frugality and resilience2019Ver más
Graham PluckPredicción de conductas contraproductivas en contextos organizacionales a través de cuestionarios clínicos2018Ver más
Crespo CristinaThe respect project- Latin America, Phase II2018Ver más
James BarclayInternal R&D and external acquisitions by firms from emerging market countries2017Ver más
María Cristina CrespoThe respect project. El respeto en las organizaciones: factores y conductas específicas que lo componen , desde la perspectiva de los trabajadores2017Ver más
Diego GrijalvaWork characteristics and psychosocial wellbeing in Ecuador2017Ver más
María Cristina CrespoJudgments of works performance by Ecuadorian executives2017Ver más
Graham PluckRelación entre habilidades cognitivas y desempeño en el trabajo2017Ver más
Franklin VelascoExploring the role of nutritional warning labels in consumers product evaluation: the case for Ecuadorian and food manufacturers2017Ver más
Chatea con un asesor
1
Chatea con nosotros
Escuela de Empresas
Hola, ¿tienes alguna duda sobre Gangotena Grants?