fbpx

INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Marketing y ventas > Marketing y transformación digital

Marketing y ventas

Lunes 17 de febrero 2025

Marketing y transformación digital

Resumen

Fecha de inicio: Lunes 17 de febrero 2025
Duración del programa: 192 horas (19.2 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a: Personas que desean optar por una formación profesional en marketing y transformación digital, así como profesionales que necesitan actualizar sus competencias directivas en la nueva era digital.
Horario: Las clases tienen lugar los días lunes y miércoles de 18:00 a 20:00, y sábados de 08:30 a 12:30.
Modalidad: Semipresencial
Inversión: $2.890 más IVA
Pronto pago: $2.312 más IVA
*Aplica hasta 30 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones.
Tipo de programa: Diplomado
Antecedentes:

En un entorno digital en constante transformación, las empresas necesitan innovar para mantenerse competitivas y adaptarse a las expectativas de consumidores cada vez más informados y exigentes. Las tecnologías emergentes, el análisis avanzado de datos y las plataformas digitales han redefinido la manera en que las organizaciones diseñan estrategias de marketing y gestionan la relación con sus clientes.

Este diplomado integra conocimientos de marketing digital, experiencia del cliente, transformación tecnológica y tendencias emergentes, formando profesionales capaces de diseñar estrategias innovadoras que aprovechen herramientas digitales, métricas avanzadas y modelos de negocio disruptivos. Su enfoque práctico garantiza la aplicación inmediata de los conocimientos en proyectos reales, impulsando la capacidad de liderar procesos de transformación digital en mercados dinámicos y complejos.

Objetivos:

  • Diseñar estrategias integrales de marketing digital basadas en el análisis de datos, tendencias tecnológicas y modelos de negocio innovadores.
  • Aplicar técnicas avanzadas de investigación de mercados y segmentación para personalizar campañas digitales y mejorar la experiencia del cliente.
  • Evaluar plataformas digitales, herramientas de UX/UI y métricas clave para optimizar la conversión y maximizar el retorno de inversión.
  • Integrar conceptos de transformación digital y ecosistemas colaborativos para liderar proyectos que impulsen la competitividad empresarial en entornos dinámicos.

Beneficios:

  • Alineados a nuestra misión, participa en los coloquios presenciales con enfoque en integridad corporativa, artes liberales y liderazgo.
  • Oportunidad de obtener la credencial CEHG a través de un proceso de certificación que evalúa conocimientos y competencias aprendidas durante los diferentes módulos. El valor de la evaluación se encuentra incluido en el precio del programa.
  • Participación en la actividad grupal de coaching a cargo de expertos que vinculan el aprendizaje con la práctica y la realidad profesional y personal.
  • Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
  • Participación en cursos y charlas con el soporte de profesores, expertos nacionales e internacionales con alta experiencia académica y directiva en las áreas claves que integran la gestión de empresas.
  • Acreditación de la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
  • Escuela de Empresas mantiene alianza con la International Academic Program – IAP y la European Foundation for Management Development - EFMD.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
  • Participación en charlas virtuales VivEE-Virtual en temas de actualidad empresarial y charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas y el desarrollo profesional.
  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.

Módulo: Ecosistema digital y principios de transformación digital

Fundamentos de la transformación digital

Proporciona una visión holística de los conceptos y elementos clave necesarios para llevar a cabo una transformación digital exitosa en un entorno de negocios cada vez más complejo y cambiante. Se abordarán temas como los desafíos y oportunidades de la transformación digital, los elementos clave de una estrategia de transformación digital, las tecnologías y herramientas esenciales y el estado actual de la transformación digital en el país. Al finalizar el módulo, los participantes tendrán una comprensión sólida de los conceptos y habilidades fundamentales para diseñar e implementar una estrategia de transformación digital en sus organizaciones.

Ecosistemas y plataformas

Se analizarán, desde la perspectiva de la innovación, diversificación, colaboración e integración de cadenas de valor virtuales, los modelos de negocio basados en ecosistemas y plataformas como base de la transformación disruptiva. Conocerán a través de casos de estudio, situaciones que enfrentan los directivos ante procesos de transformación digital en diferentes contextos. Se analizarán las etapas y requerimientos de un proceso de transformación digital desde la adaptación del propósito y visión empresarial, hasta su ejecución.

Módulo: Estrategia de marketing y transformación digital

Planeación estratégica en el marketing digital

Se desarrolla una comprensión profunda de las herramientas y marcos para diseñar estrategias digitales alineadas con los objetivos organizacionales. Se exploran métodos para identificar oportunidades y desafíos en entornos digitales. Mediante análisis de casos y ejercicios prácticos, se fomenta la creación de planes estratégicos que integren canales digitales y tradicionales, optimizando recursos para maximizar el impacto y el retorno de la inversión en marketing.

Transformación y nuevos modelos de negocio digital

En la era digital, de rápido acceso y de constante evolución, la orientación a los negocios y las herramientas tradicionales o son obsoletas, o se quedan cortas en el alcance de sus objetivos. En este módulo conocerán conceptos y mejores prácticas para trazar planes de transformación digital para que empresas y negocios de naturaleza física tradicional desarrollen modelos de negocio que potencien la competitividad en entornos digitalizados.

Módulo: Experiencia del cliente digital

Investigación de mercados

Se analizan técnicas avanzadas de investigación cuantitativa y cualitativa para comprender las dinámicas del mercado. Se aplican métodos innovadores para segmentar audiencias y captar insights clave que guíen la toma de decisiones estratégicas. Por medio de estudios prácticos, se promueve la creación de reportes analíticos que sirvan como base para acciones de marketing más efectivas y personalizadas.

El nuevo cliente digital y su journey

Se centra en el análisis profundo del cliente digital de hoy. Se abordan técnicas avanzadas de segmentación para crear un mapa de las características, emociones, valores y preferencias del consumidor digital. Este conocimiento es esencial para formular una propuesta de valor distintiva y competitiva. En este submódulo se propone un perfilamiento detallado del cliente para obtener insights valiosos. Estos permitirán construir un mapa de valor que, alineado con el perfil del cliente, se traduzca en una ventaja competitiva real.

Comportamiento del consumidor

Se estudian las teorías y tendencias que explican el comportamiento del consumidor en entornos físicos y digitales. Se evalúan factores psicológicos, sociales y culturales que influyen en las decisiones de compra. A través de casos reales, se fomenta el diseño de estrategias centradas en el cliente, capaces de mejorar la experiencia y generar lealtad hacia la marca.

Módulo: Pauta digital, estrategias de medios y métricas

Se analiza el diseño y la ejecución de campañas de pauta digital efectivas, integrando estrategias en plataformas clave como Google Ads, Meta y TikTok. Se exploran métodos prácticos y accesibles para segmentar audiencias, crear campañas desde cero y optimizar el presupuesto publicitario. A través de casos prácticos, los participantes desarrollarán habilidades para interpretar métricas clave, ajustar estrategias en tiempo real y maximizar el retorno de inversión. El enfoque garantiza que los participantes aprendan a crear y gestionar campañas básicas y efectivas.

Módulo: UX, e-commerce y analítica

Principios de UX/UI aplicados al marketing

Se profundiza en los fundamentos de diseño centrado en el usuario para crear experiencias digitales efectivas y atractivas. Se aplican herramientas y principios de usabilidad que optimizan la interacción con sitios web y aplicaciones. En talleres prácticos, se impulsa la creación de prototipos funcionales que mejoren la experiencia del cliente y contribuyan a los objetivos de marketing digital.

Plataformas de E-commerce

Se exploran los elementos clave para diseñar y gestionar plataformas de comercio electrónico de alto rendimiento. Se analizan tecnologías emergentes, modelos de negocio y estrategias de ventas digitales. Se incentiva la implementación de soluciones que mejoren la conversión, la experiencia del usuario y la fidelización en entornos digitales.

Estrategia de datos y analítica para la toma de decisiones

Se centra en la monetización de datos como estrategia para impulsar el descubrimiento de oportunidades de mercado y la eficiencia operativa. Se estudia cómo la data puede ser transformada en un activo comercial rentable y se evalúa su influencia en la optimización de procesos empresariales. Se analiza la implementación de una gobernanza de datos eficaz para apoyar la toma de decisiones estratégicas y se explora la sincronización de los datos con los objetivos comerciales.

Módulo: Innovación en marketing digital: tendencias y futuro

Tendencias emergentes y su impacto en el marketing

Se evalúan las tendencias tecnológicas y sociales más relevantes, incluyendo IA generativa, Web3 y sostenibilidad, para identificar su impacto en las estrategias de marketing. Se analizan casos de adopción exitosa y se diseñan iniciativas que integren estas tendencias, fortaleciendo la innovación y la competitividad de las empresas en un entorno dinámico y cambiante.

Tecnología digital & IA: realidad aumentada, automatización, metaverso

Aborda el impacto de avances como CRISPR, biotecnología, redes 5G y protocolos IPV6 en la transformación digital. Se analiza su aplicación en la realidad aumentada, la automatización y el metaverso, con casos de éxito que muestran su revolución. Se enfoca en cómo estas tecnologías redefinen el procesamiento de datos masivos y la inteligencia artificial, equipando a los participantes para liderar en la transformación tecnológica global.

Módulo: Proyecto final: estrategia integral de marketing y transformación digital

El proyecto final se desarrolla en tres etapas clave que consolidan los aprendizajes del diplomado. En la Parte I, se define la estrategia inicial mediante el análisis de objetivos, indicadores clave de rendimiento, diagnóstico interno y externo, identificando oportunidades relevantes en el entorno digital. Los participantes aplican herramientas aprendidas para planificar una propuesta estratégica basada en tendencias actuales.

En la Parte II, se detallan las tácticas de segmentación, targeting y posicionamiento estratégico. Se integran componentes creativos y un plan de comunicación que alineen la propuesta con los objetivos planteados, utilizando insights y métricas para ajustar y optimizar las estrategias.

Finalmente, en la Parte III, se define el plan operativo, que incluye un presupuesto detallado, cronograma y acciones específicas. El proceso culmina con una presentación ejecutiva donde los participantes exponen sus proyectos integrales, demostrando la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y fortaleciendo su capacidad de diseñar soluciones innovadoras en marketing y transformación digital.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre participantes y panelistas, donde comparten perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Estos foros siguen un cronograma anual y están abiertos para estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. Constituye un complemento enriquecedor al contenido académico del programa, y la asistencia es opcional.

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, éste también deberá tener como nota mínima 70/100.

Modalidad y duración:

Las clases se dictan de forma sincrónica y se complementan de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L para familiarizarse; utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.

Este es un diplomado semipresencial, con una duración de 192 horas repartidas acorde al siguiente detalle:

Descripción Total duración horas Horas sincrónicas/clase Horas asincrónicas/autodirigidas participante Número de sesiones/clases
Cursos o módulos 124 102 22 51
Capacitación plataforma virtual D2L 2 0 2 Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para la preparación del examen final / proyecto aplicativo 31 0 31 Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa 30 0 30 Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del examen final / proyecto aplicativo* 31 0 31 Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual 2 2 0 2
Foro empresarial 2 2 0 1
Número horas programa 192 106 86 55

Patricio Espinosa

Gerente General de IBM para Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Bolivia y LCR. Cuenta con alrededor de 30 años de experiencia en nuevas tecnologías, habiendo ocupado diversos roles estratégicos y financieros en IBM, tales como Ejecutivo de Cloud para LATAM, Líder de Ventas SSA, CFO de IBM Brasil y Controller de AMS en USA. Posee un MBA de Columbia University y una licenciatura en Finanzas de Troy State University. Su trayectoria refleja una combinación de liderazgo y especialización en innovación tecnológica.

Edison Loza

Consultor senior en gobierno de datos, analítica de datos, sistemas decisionales y vigilancia estratégica. PhD en gestión de sistemas de información por la UGA, Francia. Cuenta con una maestría en Investigación en gestión de sistemas de información en la Universidad Pierre-Mendès France y una maestría en Gestión de TICs en la EPN. Ha liderado la creación de programas académicos, como la maestría en sistemas de información y el programa doctoral en informática en la EPN. Investigador en transformación digital y sistemas de soporte para la toma de decisiones, ha presentado en conferencias internacionales y publicado en revistas indexadas.

Daphné Repain

Trabajó en Europa en diseño de interacción y diseño de servicios de diferentes sectores, como aeronáutica, automotriz y riesgos industriales. También colaboró en proyectos relacionados con los sectores turístico y cultural (como el Museo del Louvre), bancario, seguros, e-commerce, entre otros. Actualmente, trabaja como Gerente del Centro de Excelencia de Experiencia en Banco Pichincha Ecuador, donde se enfoca en crear una cultura centrada en el ser humano y en el pensamiento de diseño a escala. Ella implementa estrategias de experiencia del cliente (Customer EXperience) y de experiencia del colaborador (Employee EXperience) dentro de la organización. Está orientada a construir servicios y productos inclusivos, con el fin de generar un cambio positivo en la sociedad. Su motivación se centra en el impacto social, el diseño ético y el diseño inclusivo. Además, es cofundadora de la corporación UXPA Ecuador, el referente en usabilidad y UX en Ecuador, que cuenta con más de 500 miembros en 2022. También es coautora del libro UX Latam: historias sobre definición y diseño de servicios digitales, y ha recibido el premio Women in Design 2023 de NNUU en Francia.

Carlos Virues

Estratega Digital, Director Inovación, Life-Coach Certificado y Profesor de IA. Apasionado de la innovación digital y la inteligencia artificial. Con más de 18 años de experiencia en marketing digital y publicidad, he trabajado con marcas de renombre mundial, liderando transformaciones en campañas publicitarias exitosas. Como fundador de Intencionales.com, fusiono IA y conciencia para generar impacto social. He liderado la implementación de estrategias de e-commerce y campañas virales en redes sociales, ganando reconocimiento con premios Effie y Ojo de Iberoamérica. Mi experiencia abarca la docencia, siendo profesor de la primera certificación de inteligencia artificial en Ecuador, donde combino tecnología y enfoque humano en cada proyecto.

Diego Peñaherrera

Máster en Investigación de Mercados por la EAE Business School, Máster en Liderazgo Estratégico por la Universidad San Pablo-CEU de Madrid y Licenciado en Marketing de Michigan State University. Profesional relacionado a la investigación de mercados por casi 25 años, llegando a fundar y dirigir KnowResearch desde inicios del 2016. Adicionalmente realiza asesorías relacionadas con administración de empresas, marketing estratégico y desarrollo de nuevos negocios. En la actualidad se enfoca, fuera de sus actividades cotidianas, en entender mejor al consumidor digital y la transformación de las empresas en este ámbito.

Santiago Chiriboga

Profesional de Marketing y Ventas con un MBA y dos décadas de experiencia, ha ejercido roles gerenciales en multinacionales de consumo masivo y en el sector automotriz y de neumáticos en Latinoamérica. Aporta además experiencia docente y de calidad en el sector educativo. Su carrera multifacética abarca desde la gestión de marcas y categorías hasta la dirección de equipos multifuncionales, destacando su habilidad para combinar prácticas comerciales estratégicas con iniciativas educativas innovadoras. Profesional de Marketing y Ventas con un MBA y dos décadas de experiencia, ha ejercido roles gerenciales en multinacionales de consumo masivo y en el sector automotriz y de neumáticos en Latinoamérica. Aporta además experiencia docente y de calidad en el sector educativo. Su carrera multifacética abarca desde la gestión de marcas y categorías hasta la dirección de equipos multifuncionales, destacando su habilidad para combinar prácticas comerciales estratégicas con iniciativas educativas innovadoras.

Manuela Dousdebés

Soy una profesional con amplia trayectoria en Conocimiento del Consumidor e Insights, lo cual traduzco a planes de marca, marketing y estrategia de comunicación. Experta en ecosistema digital, con una maestría en Creatividad e Innovación en City University de Londres. Trabajé 5 años en Investigación de Mercados en Habitus Investigación (ahora Kantar Insights) y 13 años en Nestlé Ecuador. Docente de la Maestría de Marketing de USFQ y UDLA.

Javier Vásquez

Máster en Dirección de Proyectos e Innovación, EAE Business School, España, Master of Science in Strategic Marketing and Sales Management, London School of Business, Inglaterra, licenciado en Administración de Empresas, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador. Tiene más de 12 años de experiencia en liderazgo en empresas de alta tecnología, transformación empresarial y cultural. Ha liderado proyectos globales en sectores de tecnología, comercial y servicios financieros, venta de valor, liderazgo de personas y talento. Actualmente se desempeña como Country Manager de Meta ASP para Ecuador&Panamá.

Carlos Villacreses

Máster en Inteligencia Artifical , The Digital Business Scholl - España, máster en Administración de Empresas , IDE Business School - Ecuador, licenciado en Marketing, Universidad San Francisco de Quito - Ecuador. Cuenta con más de 12 años de experiencia en áreas comerciales como gerente Comercial de Kypross Foods, Consumer and Trade Engagement en Philip Morris International, adicional tiene más de 4 años como mentor de emprendimiento en instituciones como Prendho, la incubadora de emprendimientos de la UTPL, y mentor en programas in-company en EDES Business School. En la actualidad es consultor en planificación estratégica, innovación y emprendimiento en Kafevisa Consulting de la cuál es fundador. Es best seller en Amazon con su libro, Estrategias invencibles para nuevos emprendimientos y profesor de Escuela de Empresas USFQ.

Santiago Calvopiña

Máster en Innovación Estratégica y Emprendimiento - IED, España, máster en Administración de Empresas, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador, ingeniero en Sistemas y Computación, Pontificia Universidad Católica de Quito, Ecuador. Gerente de Innovación y Transformación digital en Banco Solidario. Co-fundador de MasterMind Ecuador. Gerente de Proyectos de Transformación y Agile Champion en IBM Argentina y Ecuador. Facilitador y capacitador especializado y certificado en metodologías Design Thinking, Lego Serious Play, Agile / Scrum, PMP, BMC, Six Sigma y Lean. Asesor en implementación de Innovación y Agilismo en empresas de diferentes industrias. Emprendedor en serie, mentor y coach de emprendimientos. Catedrático de programas de maestría en el Business School de la Universidad San Francisco de Quito.

Fabián Garzón

Máster en Dirección de Empresas, Instituto de Empresa de España-IE, licenciado en Administración de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Cuenta con más de 10 años de experiencia en docencia universitaria y capacitación empresarial y más de 20 años de experiencia laboral, principalmente en el sector financiero tanto local e internacional. Ocupó cargos en diversas especialidades entre ellas en las áreas de Marketing, Business Intelligence, Planificación y desarrollo, Dirección comercial. Se desempeñó como vicepresidente de Marketing en Banco Internacional, vicepresidente Affluent High Net Worth & Specialized Services en Citi. Actualmente es vicepresidente de Transformación Digital en Produbanco. Cuenta con la certificación en Customer Experience , CEM Expert by IZO The Experience Design Company; realizó el curso de Design Thinking en Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito; y participó en el Research Symposium Management Research Trends: Nurturing Innovation, IAP- UAM operating in collaboration with David Rockeffeller Center for Latin American Studies at Harvard University en Boston, Massachusetts.

Cristina Crespo

Docente y coordinadora de la carrera de Psicología de la USFQ; docente de maestría y en educación empresarial en la temática de Comunicación Gerencial y Comportamiento del Consumidor. Fue Directora de Recursos Humanos de la USFQ y actualmente es Co Directora Académica de la Academia de formación de profesores de la USFQ, Shift Academy. Es miembro de equipos de investigación de la carrera de Psicología. Psicóloga Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Master en Docencia Universitaria; Doctora en Humanidades y Artes, mención Educación, en la Universidad Nacional de Rosario. Argentina. Ha participado en proyectos de consultoría para importantes empresas del país, entre ellas Continental General Tire, Indurama, Salud S.A, Equivida, especialmente en temas relacionados con Gestión del Talento Humano, incluyendo Comunicación Organizacional. Ha participado en proyectos de investigación de mercado, con énfasis en metodologías cualitativas. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la docencia, en importantes universidades a nivel nacional, en pregrado y posgrado, en modalidades presencial y en línea.

 

Juan Pablo del Alcázar

PhD(c) en Innovación de Educación y MBA por la Universidad de Palermo en Argentina. Gerente general de Mentinno Consultores. Consultor de negocios en proyectos de transformación, analítica, medios y estrategia de negocios basada en valor y experiencia de clientes. Certificado por Harvard Business School en USA, especializado en Inteligencia Artificial Generativa con Section School, Google, MIT & Nvidia. Docente del MBA y Maestría en Marketing en Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito.

*Fechas y profesores sujetos a cambios

RESUMEN

Resumen

Fecha de inicio: Lunes 17 de febrero 2025
Duración del programa: 192 horas (19.2 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a: Personas que desean optar por una formación profesional en marketing y transformación digital, así como profesionales que necesitan actualizar sus competencias directivas en la nueva era digital.
Horario: Las clases tienen lugar los días lunes y miércoles de 18:00 a 20:00, y sábados de 08:30 a 12:30.
Modalidad: Semipresencial
Inversión: $2.890 más IVA
Pronto pago: $2.312 más IVA
*Aplica hasta 30 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones.
Tipo de programa: Diplomado
DETALLE
Antecedentes:

En un entorno digital en constante transformación, las empresas necesitan innovar para mantenerse competitivas y adaptarse a las expectativas de consumidores cada vez más informados y exigentes. Las tecnologías emergentes, el análisis avanzado de datos y las plataformas digitales han redefinido la manera en que las organizaciones diseñan estrategias de marketing y gestionan la relación con sus clientes.

Este diplomado integra conocimientos de marketing digital, experiencia del cliente, transformación tecnológica y tendencias emergentes, formando profesionales capaces de diseñar estrategias innovadoras que aprovechen herramientas digitales, métricas avanzadas y modelos de negocio disruptivos. Su enfoque práctico garantiza la aplicación inmediata de los conocimientos en proyectos reales, impulsando la capacidad de liderar procesos de transformación digital en mercados dinámicos y complejos.

Objetivos:

  • Diseñar estrategias integrales de marketing digital basadas en el análisis de datos, tendencias tecnológicas y modelos de negocio innovadores.
  • Aplicar técnicas avanzadas de investigación de mercados y segmentación para personalizar campañas digitales y mejorar la experiencia del cliente.
  • Evaluar plataformas digitales, herramientas de UX/UI y métricas clave para optimizar la conversión y maximizar el retorno de inversión.
  • Integrar conceptos de transformación digital y ecosistemas colaborativos para liderar proyectos que impulsen la competitividad empresarial en entornos dinámicos.

Beneficios:

  • Alineados a nuestra misión, participa en los coloquios presenciales con enfoque en integridad corporativa, artes liberales y liderazgo.
  • Oportunidad de obtener la credencial CEHG a través de un proceso de certificación que evalúa conocimientos y competencias aprendidas durante los diferentes módulos. El valor de la evaluación se encuentra incluido en el precio del programa.
  • Participación en la actividad grupal de coaching a cargo de expertos que vinculan el aprendizaje con la práctica y la realidad profesional y personal.
  • Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
  • Participación en cursos y charlas con el soporte de profesores, expertos nacionales e internacionales con alta experiencia académica y directiva en las áreas claves que integran la gestión de empresas.
  • Acreditación de la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
  • Escuela de Empresas mantiene alianza con la International Academic Program – IAP y la European Foundation for Management Development - EFMD.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
  • Participación en charlas virtuales VivEE-Virtual en temas de actualidad empresarial y charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas y el desarrollo profesional.
  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.
CONTENIDO

Módulo: Ecosistema digital y principios de transformación digital

Fundamentos de la transformación digital

Proporciona una visión holística de los conceptos y elementos clave necesarios para llevar a cabo una transformación digital exitosa en un entorno de negocios cada vez más complejo y cambiante. Se abordarán temas como los desafíos y oportunidades de la transformación digital, los elementos clave de una estrategia de transformación digital, las tecnologías y herramientas esenciales y el estado actual de la transformación digital en el país. Al finalizar el módulo, los participantes tendrán una comprensión sólida de los conceptos y habilidades fundamentales para diseñar e implementar una estrategia de transformación digital en sus organizaciones.

Ecosistemas y plataformas

Se analizarán, desde la perspectiva de la innovación, diversificación, colaboración e integración de cadenas de valor virtuales, los modelos de negocio basados en ecosistemas y plataformas como base de la transformación disruptiva. Conocerán a través de casos de estudio, situaciones que enfrentan los directivos ante procesos de transformación digital en diferentes contextos. Se analizarán las etapas y requerimientos de un proceso de transformación digital desde la adaptación del propósito y visión empresarial, hasta su ejecución.

Módulo: Estrategia de marketing y transformación digital

Planeación estratégica en el marketing digital

Se desarrolla una comprensión profunda de las herramientas y marcos para diseñar estrategias digitales alineadas con los objetivos organizacionales. Se exploran métodos para identificar oportunidades y desafíos en entornos digitales. Mediante análisis de casos y ejercicios prácticos, se fomenta la creación de planes estratégicos que integren canales digitales y tradicionales, optimizando recursos para maximizar el impacto y el retorno de la inversión en marketing.

Transformación y nuevos modelos de negocio digital

En la era digital, de rápido acceso y de constante evolución, la orientación a los negocios y las herramientas tradicionales o son obsoletas, o se quedan cortas en el alcance de sus objetivos. En este módulo conocerán conceptos y mejores prácticas para trazar planes de transformación digital para que empresas y negocios de naturaleza física tradicional desarrollen modelos de negocio que potencien la competitividad en entornos digitalizados.

Módulo: Experiencia del cliente digital

Investigación de mercados

Se analizan técnicas avanzadas de investigación cuantitativa y cualitativa para comprender las dinámicas del mercado. Se aplican métodos innovadores para segmentar audiencias y captar insights clave que guíen la toma de decisiones estratégicas. Por medio de estudios prácticos, se promueve la creación de reportes analíticos que sirvan como base para acciones de marketing más efectivas y personalizadas.

El nuevo cliente digital y su journey

Se centra en el análisis profundo del cliente digital de hoy. Se abordan técnicas avanzadas de segmentación para crear un mapa de las características, emociones, valores y preferencias del consumidor digital. Este conocimiento es esencial para formular una propuesta de valor distintiva y competitiva. En este submódulo se propone un perfilamiento detallado del cliente para obtener insights valiosos. Estos permitirán construir un mapa de valor que, alineado con el perfil del cliente, se traduzca en una ventaja competitiva real.

Comportamiento del consumidor

Se estudian las teorías y tendencias que explican el comportamiento del consumidor en entornos físicos y digitales. Se evalúan factores psicológicos, sociales y culturales que influyen en las decisiones de compra. A través de casos reales, se fomenta el diseño de estrategias centradas en el cliente, capaces de mejorar la experiencia y generar lealtad hacia la marca.

Módulo: Pauta digital, estrategias de medios y métricas

Se analiza el diseño y la ejecución de campañas de pauta digital efectivas, integrando estrategias en plataformas clave como Google Ads, Meta y TikTok. Se exploran métodos prácticos y accesibles para segmentar audiencias, crear campañas desde cero y optimizar el presupuesto publicitario. A través de casos prácticos, los participantes desarrollarán habilidades para interpretar métricas clave, ajustar estrategias en tiempo real y maximizar el retorno de inversión. El enfoque garantiza que los participantes aprendan a crear y gestionar campañas básicas y efectivas.

Módulo: UX, e-commerce y analítica

Principios de UX/UI aplicados al marketing

Se profundiza en los fundamentos de diseño centrado en el usuario para crear experiencias digitales efectivas y atractivas. Se aplican herramientas y principios de usabilidad que optimizan la interacción con sitios web y aplicaciones. En talleres prácticos, se impulsa la creación de prototipos funcionales que mejoren la experiencia del cliente y contribuyan a los objetivos de marketing digital.

Plataformas de E-commerce

Se exploran los elementos clave para diseñar y gestionar plataformas de comercio electrónico de alto rendimiento. Se analizan tecnologías emergentes, modelos de negocio y estrategias de ventas digitales. Se incentiva la implementación de soluciones que mejoren la conversión, la experiencia del usuario y la fidelización en entornos digitales.

Estrategia de datos y analítica para la toma de decisiones

Se centra en la monetización de datos como estrategia para impulsar el descubrimiento de oportunidades de mercado y la eficiencia operativa. Se estudia cómo la data puede ser transformada en un activo comercial rentable y se evalúa su influencia en la optimización de procesos empresariales. Se analiza la implementación de una gobernanza de datos eficaz para apoyar la toma de decisiones estratégicas y se explora la sincronización de los datos con los objetivos comerciales.

Módulo: Innovación en marketing digital: tendencias y futuro

Tendencias emergentes y su impacto en el marketing

Se evalúan las tendencias tecnológicas y sociales más relevantes, incluyendo IA generativa, Web3 y sostenibilidad, para identificar su impacto en las estrategias de marketing. Se analizan casos de adopción exitosa y se diseñan iniciativas que integren estas tendencias, fortaleciendo la innovación y la competitividad de las empresas en un entorno dinámico y cambiante.

Tecnología digital & IA: realidad aumentada, automatización, metaverso

Aborda el impacto de avances como CRISPR, biotecnología, redes 5G y protocolos IPV6 en la transformación digital. Se analiza su aplicación en la realidad aumentada, la automatización y el metaverso, con casos de éxito que muestran su revolución. Se enfoca en cómo estas tecnologías redefinen el procesamiento de datos masivos y la inteligencia artificial, equipando a los participantes para liderar en la transformación tecnológica global.

Módulo: Proyecto final: estrategia integral de marketing y transformación digital

El proyecto final se desarrolla en tres etapas clave que consolidan los aprendizajes del diplomado. En la Parte I, se define la estrategia inicial mediante el análisis de objetivos, indicadores clave de rendimiento, diagnóstico interno y externo, identificando oportunidades relevantes en el entorno digital. Los participantes aplican herramientas aprendidas para planificar una propuesta estratégica basada en tendencias actuales.

En la Parte II, se detallan las tácticas de segmentación, targeting y posicionamiento estratégico. Se integran componentes creativos y un plan de comunicación que alineen la propuesta con los objetivos planteados, utilizando insights y métricas para ajustar y optimizar las estrategias.

Finalmente, en la Parte III, se define el plan operativo, que incluye un presupuesto detallado, cronograma y acciones específicas. El proceso culmina con una presentación ejecutiva donde los participantes exponen sus proyectos integrales, demostrando la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y fortaleciendo su capacidad de diseñar soluciones innovadoras en marketing y transformación digital.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre participantes y panelistas, donde comparten perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Estos foros siguen un cronograma anual y están abiertos para estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. Constituye un complemento enriquecedor al contenido académico del programa, y la asistencia es opcional.

METODOLOGÍA

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, éste también deberá tener como nota mínima 70/100.

Modalidad y duración:

Las clases se dictan de forma sincrónica y se complementan de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L para familiarizarse; utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.

Este es un diplomado semipresencial, con una duración de 192 horas repartidas acorde al siguiente detalle:

Descripción Total duración horas Horas sincrónicas/clase Horas asincrónicas/autodirigidas participante Número de sesiones/clases
Cursos o módulos 124 102 22 51
Capacitación plataforma virtual D2L 2 0 2 Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para la preparación del examen final / proyecto aplicativo 31 0 31 Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa 30 0 30 Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del examen final / proyecto aplicativo* 31 0 31 Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual 2 2 0 2
Foro empresarial 2 2 0 1
Número horas programa 192 106 86 55
PROFESORES

Patricio Espinosa

Gerente General de IBM para Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Bolivia y LCR. Cuenta con alrededor de 30 años de experiencia en nuevas tecnologías, habiendo ocupado diversos roles estratégicos y financieros en IBM, tales como Ejecutivo de Cloud para LATAM, Líder de Ventas SSA, CFO de IBM Brasil y Controller de AMS en USA. Posee un MBA de Columbia University y una licenciatura en Finanzas de Troy State University. Su trayectoria refleja una combinación de liderazgo y especialización en innovación tecnológica.

Edison Loza

Consultor senior en gobierno de datos, analítica de datos, sistemas decisionales y vigilancia estratégica. PhD en gestión de sistemas de información por la UGA, Francia. Cuenta con una maestría en Investigación en gestión de sistemas de información en la Universidad Pierre-Mendès France y una maestría en Gestión de TICs en la EPN. Ha liderado la creación de programas académicos, como la maestría en sistemas de información y el programa doctoral en informática en la EPN. Investigador en transformación digital y sistemas de soporte para la toma de decisiones, ha presentado en conferencias internacionales y publicado en revistas indexadas.

Daphné Repain

Trabajó en Europa en diseño de interacción y diseño de servicios de diferentes sectores, como aeronáutica, automotriz y riesgos industriales. También colaboró en proyectos relacionados con los sectores turístico y cultural (como el Museo del Louvre), bancario, seguros, e-commerce, entre otros. Actualmente, trabaja como Gerente del Centro de Excelencia de Experiencia en Banco Pichincha Ecuador, donde se enfoca en crear una cultura centrada en el ser humano y en el pensamiento de diseño a escala. Ella implementa estrategias de experiencia del cliente (Customer EXperience) y de experiencia del colaborador (Employee EXperience) dentro de la organización. Está orientada a construir servicios y productos inclusivos, con el fin de generar un cambio positivo en la sociedad. Su motivación se centra en el impacto social, el diseño ético y el diseño inclusivo. Además, es cofundadora de la corporación UXPA Ecuador, el referente en usabilidad y UX en Ecuador, que cuenta con más de 500 miembros en 2022. También es coautora del libro UX Latam: historias sobre definición y diseño de servicios digitales, y ha recibido el premio Women in Design 2023 de NNUU en Francia.

Carlos Virues

Estratega Digital, Director Inovación, Life-Coach Certificado y Profesor de IA. Apasionado de la innovación digital y la inteligencia artificial. Con más de 18 años de experiencia en marketing digital y publicidad, he trabajado con marcas de renombre mundial, liderando transformaciones en campañas publicitarias exitosas. Como fundador de Intencionales.com, fusiono IA y conciencia para generar impacto social. He liderado la implementación de estrategias de e-commerce y campañas virales en redes sociales, ganando reconocimiento con premios Effie y Ojo de Iberoamérica. Mi experiencia abarca la docencia, siendo profesor de la primera certificación de inteligencia artificial en Ecuador, donde combino tecnología y enfoque humano en cada proyecto.

Diego Peñaherrera

Máster en Investigación de Mercados por la EAE Business School, Máster en Liderazgo Estratégico por la Universidad San Pablo-CEU de Madrid y Licenciado en Marketing de Michigan State University. Profesional relacionado a la investigación de mercados por casi 25 años, llegando a fundar y dirigir KnowResearch desde inicios del 2016. Adicionalmente realiza asesorías relacionadas con administración de empresas, marketing estratégico y desarrollo de nuevos negocios. En la actualidad se enfoca, fuera de sus actividades cotidianas, en entender mejor al consumidor digital y la transformación de las empresas en este ámbito.

Santiago Chiriboga

Profesional de Marketing y Ventas con un MBA y dos décadas de experiencia, ha ejercido roles gerenciales en multinacionales de consumo masivo y en el sector automotriz y de neumáticos en Latinoamérica. Aporta además experiencia docente y de calidad en el sector educativo. Su carrera multifacética abarca desde la gestión de marcas y categorías hasta la dirección de equipos multifuncionales, destacando su habilidad para combinar prácticas comerciales estratégicas con iniciativas educativas innovadoras. Profesional de Marketing y Ventas con un MBA y dos décadas de experiencia, ha ejercido roles gerenciales en multinacionales de consumo masivo y en el sector automotriz y de neumáticos en Latinoamérica. Aporta además experiencia docente y de calidad en el sector educativo. Su carrera multifacética abarca desde la gestión de marcas y categorías hasta la dirección de equipos multifuncionales, destacando su habilidad para combinar prácticas comerciales estratégicas con iniciativas educativas innovadoras.

Manuela Dousdebés

Soy una profesional con amplia trayectoria en Conocimiento del Consumidor e Insights, lo cual traduzco a planes de marca, marketing y estrategia de comunicación. Experta en ecosistema digital, con una maestría en Creatividad e Innovación en City University de Londres. Trabajé 5 años en Investigación de Mercados en Habitus Investigación (ahora Kantar Insights) y 13 años en Nestlé Ecuador. Docente de la Maestría de Marketing de USFQ y UDLA.

Javier Vásquez

Máster en Dirección de Proyectos e Innovación, EAE Business School, España, Master of Science in Strategic Marketing and Sales Management, London School of Business, Inglaterra, licenciado en Administración de Empresas, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador. Tiene más de 12 años de experiencia en liderazgo en empresas de alta tecnología, transformación empresarial y cultural. Ha liderado proyectos globales en sectores de tecnología, comercial y servicios financieros, venta de valor, liderazgo de personas y talento. Actualmente se desempeña como Country Manager de Meta ASP para Ecuador&Panamá.

Carlos Villacreses

Máster en Inteligencia Artifical , The Digital Business Scholl - España, máster en Administración de Empresas , IDE Business School - Ecuador, licenciado en Marketing, Universidad San Francisco de Quito - Ecuador. Cuenta con más de 12 años de experiencia en áreas comerciales como gerente Comercial de Kypross Foods, Consumer and Trade Engagement en Philip Morris International, adicional tiene más de 4 años como mentor de emprendimiento en instituciones como Prendho, la incubadora de emprendimientos de la UTPL, y mentor en programas in-company en EDES Business School. En la actualidad es consultor en planificación estratégica, innovación y emprendimiento en Kafevisa Consulting de la cuál es fundador. Es best seller en Amazon con su libro, Estrategias invencibles para nuevos emprendimientos y profesor de Escuela de Empresas USFQ.

Santiago Calvopiña

Máster en Innovación Estratégica y Emprendimiento - IED, España, máster en Administración de Empresas, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador, ingeniero en Sistemas y Computación, Pontificia Universidad Católica de Quito, Ecuador. Gerente de Innovación y Transformación digital en Banco Solidario. Co-fundador de MasterMind Ecuador. Gerente de Proyectos de Transformación y Agile Champion en IBM Argentina y Ecuador. Facilitador y capacitador especializado y certificado en metodologías Design Thinking, Lego Serious Play, Agile / Scrum, PMP, BMC, Six Sigma y Lean. Asesor en implementación de Innovación y Agilismo en empresas de diferentes industrias. Emprendedor en serie, mentor y coach de emprendimientos. Catedrático de programas de maestría en el Business School de la Universidad San Francisco de Quito.

Fabián Garzón

Máster en Dirección de Empresas, Instituto de Empresa de España-IE, licenciado en Administración de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Cuenta con más de 10 años de experiencia en docencia universitaria y capacitación empresarial y más de 20 años de experiencia laboral, principalmente en el sector financiero tanto local e internacional. Ocupó cargos en diversas especialidades entre ellas en las áreas de Marketing, Business Intelligence, Planificación y desarrollo, Dirección comercial. Se desempeñó como vicepresidente de Marketing en Banco Internacional, vicepresidente Affluent High Net Worth & Specialized Services en Citi. Actualmente es vicepresidente de Transformación Digital en Produbanco. Cuenta con la certificación en Customer Experience , CEM Expert by IZO The Experience Design Company; realizó el curso de Design Thinking en Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito; y participó en el Research Symposium Management Research Trends: Nurturing Innovation, IAP- UAM operating in collaboration with David Rockeffeller Center for Latin American Studies at Harvard University en Boston, Massachusetts.

Cristina Crespo

Docente y coordinadora de la carrera de Psicología de la USFQ; docente de maestría y en educación empresarial en la temática de Comunicación Gerencial y Comportamiento del Consumidor. Fue Directora de Recursos Humanos de la USFQ y actualmente es Co Directora Académica de la Academia de formación de profesores de la USFQ, Shift Academy. Es miembro de equipos de investigación de la carrera de Psicología. Psicóloga Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Master en Docencia Universitaria; Doctora en Humanidades y Artes, mención Educación, en la Universidad Nacional de Rosario. Argentina. Ha participado en proyectos de consultoría para importantes empresas del país, entre ellas Continental General Tire, Indurama, Salud S.A, Equivida, especialmente en temas relacionados con Gestión del Talento Humano, incluyendo Comunicación Organizacional. Ha participado en proyectos de investigación de mercado, con énfasis en metodologías cualitativas. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la docencia, en importantes universidades a nivel nacional, en pregrado y posgrado, en modalidades presencial y en línea.

 

Juan Pablo del Alcázar

PhD(c) en Innovación de Educación y MBA por la Universidad de Palermo en Argentina. Gerente general de Mentinno Consultores. Consultor de negocios en proyectos de transformación, analítica, medios y estrategia de negocios basada en valor y experiencia de clientes. Certificado por Harvard Business School en USA, especializado en Inteligencia Artificial Generativa con Section School, Google, MIT & Nvidia. Docente del MBA y Maestría en Marketing en Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito.

CRONOGRAMA

*Fechas y profesores sujetos a cambios

Obtén un 20% de descuento pagando directo en línea.

INSCRIPCIÓN Y PAGO

MÁS INFORMACIÓN Y ASESORÍA

Chatea con un asesor
1
Chatea con nosotros
Escuela de Empresas
Hola, ¿tienes alguna duda sobre Marketing y transformación digital?