fbpx

INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Gerencia y estrategia > Gerencia de proyectos

Gerencia y estrategia

Lunes 7 de abril 2025

Gerencia de proyectos

Resumen

Fecha de inicio: Lunes 7 de abril 2025
Duración del programa: 126 horas (12.6 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a: Directores de proyectos, gerentes de portafolios, líderes de equipos, consultores y profesionales de cualquier sector que busquen fortalecer sus habilidades en dirección estratégica de proyectos.
Horario: Las clases virtuales tienen lugar los lunes y miércoles de 18:00 a 20:00. Las clases presenciales tienen lugar 3 sábados al mes de 08:30 a 12:30. Se cubren 2 sesiones de 2 horas c/u; en total 4 horas por día. En caso de clases internacionales, estas pueden iniciar una hora antes o extenderse hasta 1 hora.
Modalidad: Semipresencial
Inversión: $1.990 más IVA
Pronto pago: $1.592 más IVA
*Aplica hasta 30 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones.
Tipo de programa: Certificación
Antecedentes:

En un entorno empresarial cada vez más dinámico, la dirección de proyectos se ha convertido en un pilar estratégico para la competitividad organizacional. La capacidad de estructurar, gestionar riesgos y adaptar metodologías predictivas y ágiles resulta clave para la ejecución eficiente de iniciativas estratégicas.

Este programa ofrece una visión integral de la dirección de proyectos, combinando herramientas de planificación, gestión de riesgos y gestión del cambio con enfoques innovadores en portafolios y programas. Los participantes adquieren habilidades para alinear la gestión de proyectos con los objetivos corporativos, optimizando recursos y maximizando el impacto organizacional.

Objetivos:
  • Integrar enfoques predictivos, ágiles e híbridos para gestionar proyectos de manera eficiente y alineada con los objetivos organizacionales.
  • Aplicar técnicas de estructuración, planificación y gestión de riesgos para optimizar la ejecución y el control de proyectos.
  • Evaluar la viabilidad y el impacto de proyectos mediante análisis estratégicos y modelos de dirección de programas y portafolios.
  • Desarrollar estrategias de gestión del cambio para facilitar la adopción de cambios organizacionales y mitigar resistencias en proyectos.
Beneficios:
  • Alineados a nuestra misión, participa en los coloquios presenciales con enfoque en integridad corporativa, artes liberales y liderazgo.
  • Banco de formatos, plantillas y procesos utilizados por expertos y alineados con el PMBOK Guide® del PMI. Aplicación en su entorno diario.
  • Simulador de entorno de proyectos.
  • Instructores nacionales e internacionales miembros y directivos de PMI Capítulo Ecuador y PMI Global con una sólida base académica y probada experiencia en dirección de proyectos reales.
  • Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
  • Participación en cursos y charlas con el soporte de profesores, expertos nacionales e internacionales con alta experiencia académica y directiva en las áreas claves que integran la gestión de empresas.
  • Acreditación de la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
  • Escuela de Empresas mantiene alianza con la International Academic Program – IAP y la European Foundation for Management Development - EFMD.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.

Módulo: Fundamentos de dirección de proyectos

Estructuración y manejo de proyectos de inversión

En este submódulo los participantes examinan las terminologías clave y estructuras organizacionales de proyectos, adquieren habilidades para identificar y comprender sus funciones administrativas esenciales. Además, se enseñan técnicas para fundamentar y presentar propuestas de proyectos, que integran estudios de factibilidad pertinentes.

Introducción a la dirección profesional de proyectos

Se enfoca en los conceptos y prácticas fundamentales de la dirección de proyectos, exploran los elementos clave de la gestión de proyectos, que incluye definición de objetivos, planificación y programación, asignación de recursos, gestión de riesgos y evaluación del desempeño

Módulo: Enfoques en dirección de proyectos: predictivo y adaptativos

Dirección de proyectos predictivos

Este submódulo se centra en la planificación de proyectos, abarca técnicas y herramientas para estimar y predecir tiempo, recursos y costos necesarios para llevar a cabo un proyecto exitosamente. Además, se discutirán los métodos para monitorear y controlar el progreso del proyecto a lo largo del tiempo y para asegurar su compleción dentro del plazo y presupuesto establecido. Este submódulo proporcionará una visión integral y práctica sobre la planificación y el control de proyectos predictivos.

Gestión de proyectos ágiles e híbridos (agile)

Este submódulo presenta metodologías alternativas aplicables a cierto tipo de proyectos en los cuales la flexibilidad de alcance es mucho más importante que el tiempo y presupuesto. Dentro de este módulo se revisan varias técnicas como objetivos y resultados clave (OKRs), product discovery, scrum, kanban y prácticas relacionadas con la gestión de proyectos en entornos cambiantes y de innovación.

Módulo: Change management y gestión de riesgos

Change management de proyectos

Este submódulo se enfoca en conocer cómo podemos asegurar el éxito de los cambios en un proyecto. Se revisa las distintas técnicas que permiten determinar el mejor enfoque para el change management que se utiliza con el fin de ayudar a las personas y organizaciones a superar los obstáculos y adoptar cambios efectivamente.

Gestión de riesgos en proyectos

Este submódulo se centra en un enfoque sistemático para la gestión de riesgos en proyectos, que abarca la identificación, evaluación y mitigación de potenciales adversidades. El proceso, que incluye planificación y selección de estrategias de mitigación, busca reducir la incertidumbre y la probabilidad de fracaso, con el fin de optimizar las oportunidades de éxito del proyecto y minimizar posibles repercusiones negativas.

Módulo: Gestión estratégica de proyectos y portafolios

Dirección de programas y portafolios OPM

En este submódulo se explica cómo planificar y gestionar proyectos y programas de manera efectiva para lograr los objetivos establecidos. Además, se analiza cómo integrar y priorizar diferentes proyectos en un portafolio para maximizar el valor para la organización. Se discuten técnicas y herramientas para monitorear y controlar el progreso de los programas y portafolios, y cómo realizar ajustes en caso de ser necesario.

Proyecto final: Dirección y ejecución de proyectos

Consolida los aprendizajes del programa mediante el desarrollo de un proyecto final. Cada equipo define objetivos, alcance, indicadores clave y análisis de viabilidad. Selecciona metodologías predictivas, ágiles o híbridas según el contexto y aplica estrategias de gestión de riesgos y optimización de recursos. Detalla planes de ejecución, asigna recursos y gestiona stakeholders. Utiliza herramientas de monitoreo y control para mantener la alineación con los objetivos estratégicos y medir el impacto en tiempo real. Presenta el proyecto, justifica su viabilidad, ejecución y resultados esperados, y recibe retroalimentación para fortalecer su capacidad de gestión y toma de decisiones estratégicas.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas.

Modalidad y duración:

Esta es un certificado semipresencial, con una duración de 106 horas repartidas acorde al siguiente detalle:

Descripción Total duración horas Horas sincrónicas/clase Horas asincrónicas/autodirigidas participante Número de sesiones/clases
Cursos o módulos 80 68 12 34
Capacitación plataforma virtual D2L 2 0 2 Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa 20 0 20 Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual 2 2 0 2
Foro empresarial 2 2 0 2
Número horas programa 126 72 54 37

Las clases se dictan de forma sincrónica y se complementan de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L para familiarizarse. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.

Recursos y actividades:

En conjunto, este programa contempla alrededor de 75 actividades y recursos, acorde al siguiente detalle:

Recursos # Actividades #
Presentaciones 17 Deberes 6
Casos de estudio 2 Foros de discusión 5
Lecturas, papers, artículos, guías, página web 29 Talleres y juegos (gamificación) 7
Audio / videos / películas 4 Preguntas de repaso 5
Total recursos 52 Total actividades 23

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades:
Criterio Detalle Ponderación Rúbrica
Asistencia y participación Asistencia a clases
Participación en clases
30% Asistencia y participación
Actividades evaluativas Deberes
Actividades
Prueba de repaso
Foros de cursos
50% Deberes
Trabajo final del programa Plan de proyecto / trabajo final del diplomado 20% Trabajo final

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, éste también deberá tener como nota mínima 70/100.

*Cronograma y profesores sujetos a cambios.

Santiago Cartagena

Master Business Administrator (MBA), Project Management Profesional (PMP), Scrum Master Certificate (SCM), Disipline Agile Senior Scrum Master (DASSM), director de proyecto y consultor con más de 20 años de experiencia en temas de software/hardware y proyectos. Ha concluido satisfactoriamente muchas iniciativas en áreas de manufactura, gobierno, educación, non-profit, banca y tecnologías de la información en general. Además es consultor para el programa PM4R del Banco Interamericano de Desarrollo desde el el 2012, docente universitario, ha capacitado a más de 3.000 profesionales de manera presencial y virtual en varios países de LATINOAMÉRICA en temas asociados a la dirección de proyectos, trabajo en equipo, comunicación, manejo de conflictos. Voluntario para el PMI Capítulo Ecuador y ex miembro del directorio como VP, CEC member para el PMI EF y Socio Director de BMLaurus. Actualmente Presidente de PMI Capítulo Ecuador.

Jean Paul Saltos

Master in Finance and Digital Banking, IEBS Business School, Cataluña, Master in Customer and User Experience Management, Universitat de Barcelona, España, Master in Leadership and Business Coaching, The George Washington University, Estados Unidos, Master in Information Technology Administration and Management, Universidad Camilo José Cela, España. Cuenta con amplia experiencia en transformación digital, innovación, agile y diseño de productos digitales. Actualmente se desempeña como Transformation Lead en Banco Pichincha.

Pablo Vásquez

Project Management Professional PMP®️, Disciplined Agile Scrum Master DASM®️ del Project Management Institute - Pennsylvania, Estador Unidos, Especialized Studies in Negotiation - Harvard Negotiation Project HNP, Universidad de Harvard - Cambridge MA, Estados Unidos, especialista en Dirección de Proyectos Universidad San Diego California, Estados Unidos, máster en Dirección de Empresas, Universidad Andina Simón Bolívar UASB, Ecuador, e ingeniero civil, Escuela Politécnica del Ejercito ESPE. Cuenta con 25 años de experiencia profesional en construcción de obras civiles, diseños de ingeniería, diseño, planificación y manejo de proyectos, programas y portafolios empresariales, más de 15 años de experiencia en docencia universitaria y capacitación empresarial. Ocupó cargos como gerente Técnico y de Proyectos en varias empresas constructoras del sector privado. Actualmente es asesor empresarial y docente de maestría en varias universidades del país. Presidente del Project Management Institute PMI Capítulo Ecuador 2019-2021, actualmente miembro del Directorio del Project Management Institute PMI Capítulo Ecuador 2021-2023.

Marcelo Paredes

Master of Business Administration, Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, major in Project Management, Stetson University, Estados Unidos, Ingeniero Industrial, Universidad San Francisco de Quito. Tiene estudios superiores en gestión y gerencia de proyectos, políticas públicas, marketing y desarrollo humano. Docente universitario y conferencista en dirección de proyectos, arquitectura empresarial, gestión del cambio, sistemas de gestión, integridad corporativa y herramientas tecnológicas para control de proyectos. Socio Director de BMLaurus LLC, A Smart Solution S.A. y Analyzer Studio. Consultor en gerencia de proyectos para empresas públicas, privadas y ppp’s. Cuenta con más de 15 años de experiencia en gestión de programas, proyectos y cambio en industrias de energía, tecnología, construcción y retail.

RESUMEN

Resumen

Fecha de inicio: Lunes 7 de abril 2025
Duración del programa: 126 horas (12.6 Unidades de Educación Continua CEUs)
Dirigido a: Directores de proyectos, gerentes de portafolios, líderes de equipos, consultores y profesionales de cualquier sector que busquen fortalecer sus habilidades en dirección estratégica de proyectos.
Horario: Las clases virtuales tienen lugar los lunes y miércoles de 18:00 a 20:00. Las clases presenciales tienen lugar 3 sábados al mes de 08:30 a 12:30. Se cubren 2 sesiones de 2 horas c/u; en total 4 horas por día. En caso de clases internacionales, estas pueden iniciar una hora antes o extenderse hasta 1 hora.
Modalidad: Semipresencial
Inversión: $1.990 más IVA
Pronto pago: $1.592 más IVA
*Aplica hasta 30 días antes del inicio del programa. Revisa condiciones.
Tipo de programa: Certificación
DETALLE
Antecedentes:

En un entorno empresarial cada vez más dinámico, la dirección de proyectos se ha convertido en un pilar estratégico para la competitividad organizacional. La capacidad de estructurar, gestionar riesgos y adaptar metodologías predictivas y ágiles resulta clave para la ejecución eficiente de iniciativas estratégicas.

Este programa ofrece una visión integral de la dirección de proyectos, combinando herramientas de planificación, gestión de riesgos y gestión del cambio con enfoques innovadores en portafolios y programas. Los participantes adquieren habilidades para alinear la gestión de proyectos con los objetivos corporativos, optimizando recursos y maximizando el impacto organizacional.

Objetivos:
  • Integrar enfoques predictivos, ágiles e híbridos para gestionar proyectos de manera eficiente y alineada con los objetivos organizacionales.
  • Aplicar técnicas de estructuración, planificación y gestión de riesgos para optimizar la ejecución y el control de proyectos.
  • Evaluar la viabilidad y el impacto de proyectos mediante análisis estratégicos y modelos de dirección de programas y portafolios.
  • Desarrollar estrategias de gestión del cambio para facilitar la adopción de cambios organizacionales y mitigar resistencias en proyectos.
Beneficios:
  • Alineados a nuestra misión, participa en los coloquios presenciales con enfoque en integridad corporativa, artes liberales y liderazgo.
  • Banco de formatos, plantillas y procesos utilizados por expertos y alineados con el PMBOK Guide® del PMI. Aplicación en su entorno diario.
  • Simulador de entorno de proyectos.
  • Instructores nacionales e internacionales miembros y directivos de PMI Capítulo Ecuador y PMI Global con una sólida base académica y probada experiencia en dirección de proyectos reales.
  • Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
  • Participación en cursos y charlas con el soporte de profesores, expertos nacionales e internacionales con alta experiencia académica y directiva en las áreas claves que integran la gestión de empresas.
  • Acreditación de la International Accreditors for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEUs) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
  • Escuela de Empresas mantiene alianza con la International Academic Program – IAP y la European Foundation for Management Development - EFMD.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico.
CONTENIDO

Módulo: Fundamentos de dirección de proyectos

Estructuración y manejo de proyectos de inversión

En este submódulo los participantes examinan las terminologías clave y estructuras organizacionales de proyectos, adquieren habilidades para identificar y comprender sus funciones administrativas esenciales. Además, se enseñan técnicas para fundamentar y presentar propuestas de proyectos, que integran estudios de factibilidad pertinentes.

Introducción a la dirección profesional de proyectos

Se enfoca en los conceptos y prácticas fundamentales de la dirección de proyectos, exploran los elementos clave de la gestión de proyectos, que incluye definición de objetivos, planificación y programación, asignación de recursos, gestión de riesgos y evaluación del desempeño

Módulo: Enfoques en dirección de proyectos: predictivo y adaptativos

Dirección de proyectos predictivos

Este submódulo se centra en la planificación de proyectos, abarca técnicas y herramientas para estimar y predecir tiempo, recursos y costos necesarios para llevar a cabo un proyecto exitosamente. Además, se discutirán los métodos para monitorear y controlar el progreso del proyecto a lo largo del tiempo y para asegurar su compleción dentro del plazo y presupuesto establecido. Este submódulo proporcionará una visión integral y práctica sobre la planificación y el control de proyectos predictivos.

Gestión de proyectos ágiles e híbridos (agile)

Este submódulo presenta metodologías alternativas aplicables a cierto tipo de proyectos en los cuales la flexibilidad de alcance es mucho más importante que el tiempo y presupuesto. Dentro de este módulo se revisan varias técnicas como objetivos y resultados clave (OKRs), product discovery, scrum, kanban y prácticas relacionadas con la gestión de proyectos en entornos cambiantes y de innovación.

Módulo: Change management y gestión de riesgos

Change management de proyectos

Este submódulo se enfoca en conocer cómo podemos asegurar el éxito de los cambios en un proyecto. Se revisa las distintas técnicas que permiten determinar el mejor enfoque para el change management que se utiliza con el fin de ayudar a las personas y organizaciones a superar los obstáculos y adoptar cambios efectivamente.

Gestión de riesgos en proyectos

Este submódulo se centra en un enfoque sistemático para la gestión de riesgos en proyectos, que abarca la identificación, evaluación y mitigación de potenciales adversidades. El proceso, que incluye planificación y selección de estrategias de mitigación, busca reducir la incertidumbre y la probabilidad de fracaso, con el fin de optimizar las oportunidades de éxito del proyecto y minimizar posibles repercusiones negativas.

Módulo: Gestión estratégica de proyectos y portafolios

Dirección de programas y portafolios OPM

En este submódulo se explica cómo planificar y gestionar proyectos y programas de manera efectiva para lograr los objetivos establecidos. Además, se analiza cómo integrar y priorizar diferentes proyectos en un portafolio para maximizar el valor para la organización. Se discuten técnicas y herramientas para monitorear y controlar el progreso de los programas y portafolios, y cómo realizar ajustes en caso de ser necesario.

Proyecto final: Dirección y ejecución de proyectos

Consolida los aprendizajes del programa mediante el desarrollo de un proyecto final. Cada equipo define objetivos, alcance, indicadores clave y análisis de viabilidad. Selecciona metodologías predictivas, ágiles o híbridas según el contexto y aplica estrategias de gestión de riesgos y optimización de recursos. Detalla planes de ejecución, asigna recursos y gestiona stakeholders. Utiliza herramientas de monitoreo y control para mantener la alineación con los objetivos estratégicos y medir el impacto en tiempo real. Presenta el proyecto, justifica su viabilidad, ejecución y resultados esperados, y recibe retroalimentación para fortalecer su capacidad de gestión y toma de decisiones estratégicas.

Actividades extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas.

METODOLOGÍA

Modalidad y duración:

Esta es un certificado semipresencial, con una duración de 106 horas repartidas acorde al siguiente detalle:

Descripción Total duración horas Horas sincrónicas/clase Horas asincrónicas/autodirigidas participante Número de sesiones/clases
Cursos o módulos 80 68 12 34
Capacitación plataforma virtual D2L 2 0 2 Autodirigido estudiante
Estudio individual autodirigido para preparación del programa 20 0 20 Autodirigido estudiante
Charlas de Artes Liberales & Empresa / VivEE Virtual 2 2 0 2
Foro empresarial 2 2 0 2
Número horas programa 126 72 54 37

Las clases se dictan de forma sincrónica y se complementan de actividades asincrónicas y uso de recursos en la plataforma virtual. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L para familiarizarse. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.

Recursos y actividades:

En conjunto, este programa contempla alrededor de 75 actividades y recursos, acorde al siguiente detalle:

Recursos # Actividades #
Presentaciones 17 Deberes 6
Casos de estudio 2 Foros de discusión 5
Lecturas, papers, artículos, guías, página web 29 Talleres y juegos (gamificación) 7
Audio / videos / películas 4 Preguntas de repaso 5
Total recursos 52 Total actividades 23

Evaluaciones:

  • El programa requiere de la participación y asistencia y de la aprobación de actividades de evaluación designadas por el profesor.
  • De forma específica, el candidato debe lograr un mínimo de 70% en las siguientes actividades:
Criterio Detalle Ponderación Rúbrica
Asistencia y participación Asistencia a clases
Participación en clases
30% Asistencia y participación
Actividades evaluativas Deberes
Actividades
Prueba de repaso
Foros de cursos
50% Deberes
Trabajo final del programa Plan de proyecto / trabajo final del diplomado 20% Trabajo final

La calificación mínima que debe obtener el participante para aprobar el programa es de 70/100. En el caso de que el programa incluya un examen final, éste también deberá tener como nota mínima 70/100.

CRONOGRAMA

*Cronograma y profesores sujetos a cambios.

PROFESORES

Santiago Cartagena

Master Business Administrator (MBA), Project Management Profesional (PMP), Scrum Master Certificate (SCM), Disipline Agile Senior Scrum Master (DASSM), director de proyecto y consultor con más de 20 años de experiencia en temas de software/hardware y proyectos. Ha concluido satisfactoriamente muchas iniciativas en áreas de manufactura, gobierno, educación, non-profit, banca y tecnologías de la información en general. Además es consultor para el programa PM4R del Banco Interamericano de Desarrollo desde el el 2012, docente universitario, ha capacitado a más de 3.000 profesionales de manera presencial y virtual en varios países de LATINOAMÉRICA en temas asociados a la dirección de proyectos, trabajo en equipo, comunicación, manejo de conflictos. Voluntario para el PMI Capítulo Ecuador y ex miembro del directorio como VP, CEC member para el PMI EF y Socio Director de BMLaurus. Actualmente Presidente de PMI Capítulo Ecuador.

Jean Paul Saltos

Master in Finance and Digital Banking, IEBS Business School, Cataluña, Master in Customer and User Experience Management, Universitat de Barcelona, España, Master in Leadership and Business Coaching, The George Washington University, Estados Unidos, Master in Information Technology Administration and Management, Universidad Camilo José Cela, España. Cuenta con amplia experiencia en transformación digital, innovación, agile y diseño de productos digitales. Actualmente se desempeña como Transformation Lead en Banco Pichincha.

Pablo Vásquez

Project Management Professional PMP®️, Disciplined Agile Scrum Master DASM®️ del Project Management Institute - Pennsylvania, Estador Unidos, Especialized Studies in Negotiation - Harvard Negotiation Project HNP, Universidad de Harvard - Cambridge MA, Estados Unidos, especialista en Dirección de Proyectos Universidad San Diego California, Estados Unidos, máster en Dirección de Empresas, Universidad Andina Simón Bolívar UASB, Ecuador, e ingeniero civil, Escuela Politécnica del Ejercito ESPE. Cuenta con 25 años de experiencia profesional en construcción de obras civiles, diseños de ingeniería, diseño, planificación y manejo de proyectos, programas y portafolios empresariales, más de 15 años de experiencia en docencia universitaria y capacitación empresarial. Ocupó cargos como gerente Técnico y de Proyectos en varias empresas constructoras del sector privado. Actualmente es asesor empresarial y docente de maestría en varias universidades del país. Presidente del Project Management Institute PMI Capítulo Ecuador 2019-2021, actualmente miembro del Directorio del Project Management Institute PMI Capítulo Ecuador 2021-2023.

Marcelo Paredes

Master of Business Administration, Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, major in Project Management, Stetson University, Estados Unidos, Ingeniero Industrial, Universidad San Francisco de Quito. Tiene estudios superiores en gestión y gerencia de proyectos, políticas públicas, marketing y desarrollo humano. Docente universitario y conferencista en dirección de proyectos, arquitectura empresarial, gestión del cambio, sistemas de gestión, integridad corporativa y herramientas tecnológicas para control de proyectos. Socio Director de BMLaurus LLC, A Smart Solution S.A. y Analyzer Studio. Consultor en gerencia de proyectos para empresas públicas, privadas y ppp’s. Cuenta con más de 15 años de experiencia en gestión de programas, proyectos y cambio en industrias de energía, tecnología, construcción y retail.

Inscríbete y obtén el 20% de descuento

Promoción exclusiva por pago directo en línea.

INSCRIPCIÓN Y PAGO

TESTIMONIOS

VIDEO TESTIMONIOS

MÁS INFORMACIÓN Y ASESORÍA

Chatea con un asesor
1
Chatea con nosotros
Escuela de Empresas
Hola, ¿tienes alguna duda sobre Gerencia de proyectos?