INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Liderazgo > Mujeres líderes
Liderazgo
Jueves 20 de marzo 2025
Mujeres líderes

Diego Dalman
MBA, Master en Dirección de Empresas por la UADE Business School, Argentina.
Posgrado en Marketing y Negocios, por la Universidad de Berkeley, California, Estados Unidos.
Conferencista internacional, TEDx speaker, docente y consultor.
Facilita programas de Liderazgo y habilidades humanas en empresas top.
Top LinkedIn Creator, una de las voces más influyentes en Hispanoamérica.
Dicta clases en las escuelas de negocio de la Universidad Torcuato Di Tella, Argentina; Universidad Anáhuac, de México; ThePower, de España; IEBS, de España; Panamerican Business School, de Guatemala; Buró Business School, de Guatemala; Universidad de San Andrés, de Argentina; Universidad de las Américas, Ecuador.

Gabriela Falconí
mPhD en Comunicación por la UNIACC, con un Máster en Comunicación periodística, organizativa e institucional de la Universidad Complutense de Madrid y especialización en gestión comunicativa del Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial de Madrid. Licenciada en Lenguas Aplicadas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, ha coordinado la Carrera de Comunicación de la USFQ durante 12 años y cuenta con 22 años de trayectoria docente en la misma institución. Actualmente es profesora tutora en el programa internacional Shift de la Universidad Camilo José Cela en Madrid.

Andrea de la Bastida
Su Formación en Coaching Ontológico Corporativo, Neurociencia del Liderazgo, Gestión Emocional y Eneagrama de la Personalidad le ha permitido guiar a cientos de líderes en el logro de sus objetivos personales y profesionales. A través del desarrollo de habilidades clave como Inteligencia Emocional, Comunicación Asertiva, Enfoque en Resultados y Trabajo en Equipo, ha impulsado su crecimiento, transformando su estilo de liderazgo y su impacto en sus organizaciones. Socia y Gerente General de Abi Group, una empresa especializada en Desarrollo Humano, donde me desempeño como Coach, Mentora y Facilitadora de líderes y equipos de trabajo en organizaciones tanto locales como internacionales. Con 28 años de trayectoria profesional, ha consolidando su experiencia como Líder en Marketing.

Olga Cavallucci
Ph,D. en Estudios Latinoamericanos, Universidad Andina Simón Bolívar-UASB, Quito, Ecuador, Máster en Ciencias políticas, Universitá degli Studi di Roma La Sapienza, Roma, Italia, Máster en Relaciones Internacionales, Negociación y Manejo de Conflicto, UASB, Quito, Ecuador. Diplomada en Sustainable Economy, Columbia University, NY, EEUU. Especialista en comunicación política y gestión de gobierno, Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador y Universidad Camilo José Cela, Madrid, España. Cursó el programa de Negotiation and Leadership, el Harvard Program on Negotiation y el International Diplomacy and International Negotiation de Harvard Law School, Cambridge, MA, EE.UU. Cuenta con una amplia trayectoria internacional y nacional en asesoramiento empresarial para negociación, liderazgo, manejo y resolución de conflicto. Actualmente, se desempeña como profesora de negociación en distintas universidades internacionales y nacionales.

Pablo Pérez
Máster en administración de empresas con especialización en finanzas, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, economista, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Cuenta con cursos de especialización en entidades bancarias por la Confederación de Cajas de Ahorro de España (CECA) y de mercado de valores por la Bolsa de Valores de Madrid. Ha ocupado cargos como líder del proceso de riesgos en Corporación Financiera Nacional, director del sector real y estructuraciones financieras en Ecuability S.A. - Calificadora de Riesgos, gerente general de RiskWatch S.A. - Calificadora de Riesgos y consultor local del Banco Interamericano de Desarrollo. Se ha desempeñado como capacitador en varios cursos de finanzas. Actualmente, es profesor a tiempo completo de pregrado en la carrera de Finanzas y en cursos de posgrado en la Universidad San Francisco de Quito.

María Fernanda Cobo
María Fernanda es máster en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, Master in Political Science por Columbia University in the City of New York y licenciada en Periodismo y Comunicación Estratégica por la Universidad San Francisco de Quito. Cuenta con más de 20 años de experiencia en organizaciones globales de alto desempeño, con enfoque en nuevas tecnologías y consultoría de negocios. Adicionalmente, tiene experiencia en periodismo de investigación y en la construcción de reputación organizacional desde el retorno de los accionistas hasta el retorno de la sociedad. Se ha desempeñado como líder de programas de innovación digital, con enfoque en relaciones externas y reputación de marca.
*Fechas y profesores sujetos a cambios
- RESUMEN
-
- DETALLE
-
- CONTENIDO
-
- METODOLOGÍA
-
- PROFESORES
-
Diego Dalman
MBA, Master en Dirección de Empresas por la UADE Business School, Argentina.
Posgrado en Marketing y Negocios, por la Universidad de Berkeley, California, Estados Unidos.
Conferencista internacional, TEDx speaker, docente y consultor.
Facilita programas de Liderazgo y habilidades humanas en empresas top.
Top LinkedIn Creator, una de las voces más influyentes en Hispanoamérica.
Dicta clases en las escuelas de negocio de la Universidad Torcuato Di Tella, Argentina; Universidad Anáhuac, de México; ThePower, de España; IEBS, de España; Panamerican Business School, de Guatemala; Buró Business School, de Guatemala; Universidad de San Andrés, de Argentina; Universidad de las Américas, Ecuador.Gabriela Falconí
mPhD en Comunicación por la UNIACC, con un Máster en Comunicación periodística, organizativa e institucional de la Universidad Complutense de Madrid y especialización en gestión comunicativa del Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial de Madrid. Licenciada en Lenguas Aplicadas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, ha coordinado la Carrera de Comunicación de la USFQ durante 12 años y cuenta con 22 años de trayectoria docente en la misma institución. Actualmente es profesora tutora en el programa internacional Shift de la Universidad Camilo José Cela en Madrid.
Andrea de la Bastida
Su Formación en Coaching Ontológico Corporativo, Neurociencia del Liderazgo, Gestión Emocional y Eneagrama de la Personalidad le ha permitido guiar a cientos de líderes en el logro de sus objetivos personales y profesionales. A través del desarrollo de habilidades clave como Inteligencia Emocional, Comunicación Asertiva, Enfoque en Resultados y Trabajo en Equipo, ha impulsado su crecimiento, transformando su estilo de liderazgo y su impacto en sus organizaciones. Socia y Gerente General de Abi Group, una empresa especializada en Desarrollo Humano, donde me desempeño como Coach, Mentora y Facilitadora de líderes y equipos de trabajo en organizaciones tanto locales como internacionales. Con 28 años de trayectoria profesional, ha consolidando su experiencia como Líder en Marketing.
Olga Cavallucci
Ph,D. en Estudios Latinoamericanos, Universidad Andina Simón Bolívar-UASB, Quito, Ecuador, Máster en Ciencias políticas, Universitá degli Studi di Roma La Sapienza, Roma, Italia, Máster en Relaciones Internacionales, Negociación y Manejo de Conflicto, UASB, Quito, Ecuador. Diplomada en Sustainable Economy, Columbia University, NY, EEUU. Especialista en comunicación política y gestión de gobierno, Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador y Universidad Camilo José Cela, Madrid, España. Cursó el programa de Negotiation and Leadership, el Harvard Program on Negotiation y el International Diplomacy and International Negotiation de Harvard Law School, Cambridge, MA, EE.UU. Cuenta con una amplia trayectoria internacional y nacional en asesoramiento empresarial para negociación, liderazgo, manejo y resolución de conflicto. Actualmente, se desempeña como profesora de negociación en distintas universidades internacionales y nacionales.
Pablo Pérez
Máster en administración de empresas con especialización en finanzas, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, economista, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Cuenta con cursos de especialización en entidades bancarias por la Confederación de Cajas de Ahorro de España (CECA) y de mercado de valores por la Bolsa de Valores de Madrid. Ha ocupado cargos como líder del proceso de riesgos en Corporación Financiera Nacional, director del sector real y estructuraciones financieras en Ecuability S.A. - Calificadora de Riesgos, gerente general de RiskWatch S.A. - Calificadora de Riesgos y consultor local del Banco Interamericano de Desarrollo. Se ha desempeñado como capacitador en varios cursos de finanzas. Actualmente, es profesor a tiempo completo de pregrado en la carrera de Finanzas y en cursos de posgrado en la Universidad San Francisco de Quito.
María Fernanda Cobo
María Fernanda es máster en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, Master in Political Science por Columbia University in the City of New York y licenciada en Periodismo y Comunicación Estratégica por la Universidad San Francisco de Quito. Cuenta con más de 20 años de experiencia en organizaciones globales de alto desempeño, con enfoque en nuevas tecnologías y consultoría de negocios. Adicionalmente, tiene experiencia en periodismo de investigación y en la construcción de reputación organizacional desde el retorno de los accionistas hasta el retorno de la sociedad. Se ha desempeñado como líder de programas de innovación digital, con enfoque en relaciones externas y reputación de marca.
- CRONOGRAMA
-
*Fechas y profesores sujetos a cambios