INICIO > PROGRAMAS VIRTUALES > Finanzas > Economía y finanzas para empresas

Economía y finanzas para empresas

Inicio: jueves 24 de septiembre de 2020

Categoría: Finanzas

Fecha de inicio:jueves 24 de septiembre de 2020
Duración del programa:18 horas durante 3 semanas virtuales
(Unidades de Educación Continua CEU’s: 1.8)
Dirigido a:Empresarios, directivos, emprendedores, profesionales interesados en desarrollar conocimientos de economía y finanzas públicas.
Inversión:$240 más IVA
Tipo de programa:Curso

Antecedentes

Las empresas y profesionales requieren desarrollar una intuición económica sólida sobre el conjunto de factores macro y microeconómicos que inciden en el comportamiento de la sociedad y de los mercados. Así también es preciso el conocimiento de las herramientas de finanzas públicas que dispone el estado para alcanzar el bienestar de la sociedad. Se torna más demandante este conocimiento económico y de finanzas públicas en la coyuntura, en una economía dolarizada que enfrenta shocks internos y externos que inciden en la oferta y utilización de bienes y servicios, así como en el desempeño de las empresas, sectores económicos y sociales.

Economía y finanzas, ayuda a los profesionales a potenciar el desempeño profesional y rendimiento empresarial, con habilidades intuitivas con una elevada interactividad y soporte para una mejor transferencia de conocimientos de la realidad nacional e internacional.

Descripción:

El conocimiento y profundización del conjunto de factores macro y microeconómicos que inciden en el comportamiento de la sociedad y de los mercados y las herramientas de finanzas públicas que dispone el estado para alcanzar el bienestar de la sociedad se torna cada día más relevante para la toma de decisiones por parte de los profesionales y demás actores en una sociedad.
Es necesario mencionar la importancia de abordar temas relevantes como el análisis del desempeño económico mundial, revisión de casos de éxito, análisis del entorno económico nacional contemplando en los sectores económicos. En primer lugar el sector real en donde se analiza el precio del petróleo y su producción, al ser el principal producto de exportación del Ecuador, el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), siendo la principal variable macroeconómica de un país, el Valor Agregado Bruto (VAB) por Industria, Índice de Confianza Empresarial (ICE), inflación, empleo, desempleo, necesarios para describir el desempeño de una economía dolarizada. Seguido del comportamiento del sector externo, considerando el estudio de la balanza de pagos, cuenta corriente, remesas, inversión extranjera directa, deuda externa, estos son los principales indicadores externos en las relaciones comerciales de bienes y servicios con el resto del mundo. El sector fiscal en donde se analiza los ingresos y gastos del Sector Público No Financiero (SPNF) y el sector monetario financiero, con el análisis de la oferta monetaria M1, liquidez total M2, captaciones, colocaciones, reservas internacionales, tasas de interés. Las finanzas publicas estrechamente vinculadas al comportamiento económico contempla en este curso la revisión del marco legal vigente, el sistema de control interno y responsabilidades, el sistema financiero y presupuestario alineado con la planificación nacional.

De esta manera, este curso provee los conocimientos para profundizar el análisis del entorno económico nacional e internacional necesario para tomar decisiones y soluciones en la organización, así como desarrollar herramientas de análisis intuitivo de las principales variables económicas y de los sectores productivos. Aprender los principios de las finanzas públicas y alineación en la planificación nacional.

Adicional a las actividades de cada unidad de estudio, para aprobar este curso se requiere de la elaboración de un trabajo final: elaborar un análisis económico de los sectores económicos y la alineación de las finanzas públicas en la planificación nacional.

Objetivos:

A través de contenidos actuales y trabajo final, los participantes lograrán:

  • Profundizar conocimientos del entorno económico nacional e internacional que contribuyen para tomar decisiones y dar soluciones en la organización.
  • Desarrollar herramientas de análisis intuitivo de las principales variables económicas y de los sectores productivos.
  • Aprender los principios de las finanzas públicas y alineación en la planificación nacional.

Beneficios:

  • Acreditación de la International Association for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units CEU’s) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
  • Elaboración de un trabajo final: Análisis económico utilizando información base y estudio de las finanzas públicas a nivel nacional.
  • Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
  • Propiciar un ambiente de aprendizaje y discusión entre profesionales.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
  • Participación en charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas, y el desarrollo profesional.
  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico, durante una semana intensiva en Europa.

Este programa equivale a un total de 1.8 Unidades de Educación Continua (CEU’s) .

Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la International Association for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Economía y finanzas, de la Universidad San Francisco de Quito.

Para ello, es indispensable que los participantes cumplan con los requerimientos y porcentajes mínimos en asistencia, participación y evaluaciones.

Contenido

Unidad 1: Entorno nacional e internacional.

  • Desempeño económico mundial.
  • Análisis económico nacional.

Unidad 2: Sectores económicos.

  • Sector real.
  • Sector externo.
  • Sector fiscal.
  • Sector monetario financiero.

Unidad 3: Finanzas públicas y planificación pública.

  • Marco legal, sistema de control interno y responsabilidades.
  • Sistema financiero y presupuestario.
  • Planificación pública.

Modalidad y Duración

Este es un curso virtual, con una duración de 18 horas repartidas en 3 horas de clases virtuales sincrónicas (videoconferencias), 9 horas de clases virtuales asincrónicas (actividades virtuales auto dirigidas), 0.5 horas de estudio de tutoriales de uso de la plataforma virtual D2L y 5.5 horas de estudio individual por parte del estudiante en las que podrá prepararse para videoconferencias, realizar deberes y elaboración de trabajo final. Requiere de la revisión del 100% de los recursos de estudio disponibles en la plataforma D2L.

DescripciónTotal horas virtuales
Horas de clase sincrónicas (videoconferencias)3
Horas de clase asincrónicas (actividades virtuales auto dirigidas)9
Horas de capacitación D2L0.5
Horas de estudio individual para autoevaluación y trabajo final5.5
Número Horas Programa18

Estructura Académica

En conjunto, el curso propone el cumplimiento de 3 objetivos de aprendizaje a ser cubiertos en 3 unidades, 9 temas, y 3 evaluaciones. Cada unidad tomará una semana virtual de estudio y por tanto el programa tomará 3 semanas virtuales. Cada semana virtual inicia el lunes a las 00:00 am y termina el domingo a las 23h59 pm.

Recursos y Actividades

El curso incluye 17 recursos virtuales (3 presentaciones, 4 casos de estudio, 5 lecturas, 3 películas y 2 glosarios de términos), y 11 actividades virtuales (3 videoconferencias, 3 foro de discusión, 3 preguntas de repaso y 2 juegos de gamificación). Los recursos se encuentran en la plataforma virtual D2L, y es material que debe ser revisado oportunamente con el fin de asegurar un proceso de aprendizaje efectivo.

Este programa se desarrolla en un ambiente de aprendizaje participativo e intensa colaboración. Los estudiantes deben completar necesariamente el trabajo final, deberes, videoconferencias, revisión de preguntas de repaso, así como participación en foros de discusión. Las actividades virtuales deben completarse durante las tres semanas del programa.

Alexandra Palacios Bernal

Doctora en Economía (e) Centro de Estudios Superiores, Academia Interregional de Gerencia del Personal, Kiev, Ucrania, máster en Economía con mención en Macroeconomía y Finanzas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, San José Costa Rica, sede Ecuador, máster en Pedagogía y Gestión Universitaria, Universidad Internacional SEK – Santiago, Chile, economista de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, certificación en Formador de Formadores, experta en planificación estratégica, procesos, gestión de riesgos, finanzas y proyectos, CEC, Escuela Politécnica Nacional. Cuenta con una amplia experiencia en docencia universitaria y capacitación a entidades del sector público y privado. Alrededor de 30 años de experiencia en el sector público. Ocupó cargos como subgerente de Operaciones del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, BIESS, coordinadora nacional de Estudios Macroeconómicos y Prospectivos de la Industria del Ministerio de Industrias y Productividad, gerente nacional de Gestión Estratégica y Planificación de BANECUADOR, responsable del núcleo técnico de Cuentas Financieras de las Cuentas Nacionales, experta gubernamental y responsable del sector Real de la Dirección de Análisis y Política Económica del Banco Central del Ecuador. Actualmente es profesora de la Universidad San Francisco de Quito, gerente consultor de Kreston Ecuador, gerente corporativa de Management Consulting Group. Ha realizado varias publicaciones, investigaciones y dictado conferencias sobre diversos temas a nivel nacional e internacional.

RESUMEN
Fecha de inicio:jueves 24 de septiembre de 2020
Duración del programa:18 horas durante 3 semanas virtuales
(Unidades de Educación Continua CEU’s: 1.8)
Dirigido a:Empresarios, directivos, emprendedores, profesionales interesados en desarrollar conocimientos de economía y finanzas públicas.
Inversión:$240 más IVA
Tipo de programa:Curso
DETALLE

Antecedentes

Las empresas y profesionales requieren desarrollar una intuición económica sólida sobre el conjunto de factores macro y microeconómicos que inciden en el comportamiento de la sociedad y de los mercados. Así también es preciso el conocimiento de las herramientas de finanzas públicas que dispone el estado para alcanzar el bienestar de la sociedad. Se torna más demandante este conocimiento económico y de finanzas públicas en la coyuntura, en una economía dolarizada que enfrenta shocks internos y externos que inciden en la oferta y utilización de bienes y servicios, así como en el desempeño de las empresas, sectores económicos y sociales.

Economía y finanzas, ayuda a los profesionales a potenciar el desempeño profesional y rendimiento empresarial, con habilidades intuitivas con una elevada interactividad y soporte para una mejor transferencia de conocimientos de la realidad nacional e internacional.

Descripción:

El conocimiento y profundización del conjunto de factores macro y microeconómicos que inciden en el comportamiento de la sociedad y de los mercados y las herramientas de finanzas públicas que dispone el estado para alcanzar el bienestar de la sociedad se torna cada día más relevante para la toma de decisiones por parte de los profesionales y demás actores en una sociedad.
Es necesario mencionar la importancia de abordar temas relevantes como el análisis del desempeño económico mundial, revisión de casos de éxito, análisis del entorno económico nacional contemplando en los sectores económicos. En primer lugar el sector real en donde se analiza el precio del petróleo y su producción, al ser el principal producto de exportación del Ecuador, el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), siendo la principal variable macroeconómica de un país, el Valor Agregado Bruto (VAB) por Industria, Índice de Confianza Empresarial (ICE), inflación, empleo, desempleo, necesarios para describir el desempeño de una economía dolarizada. Seguido del comportamiento del sector externo, considerando el estudio de la balanza de pagos, cuenta corriente, remesas, inversión extranjera directa, deuda externa, estos son los principales indicadores externos en las relaciones comerciales de bienes y servicios con el resto del mundo. El sector fiscal en donde se analiza los ingresos y gastos del Sector Público No Financiero (SPNF) y el sector monetario financiero, con el análisis de la oferta monetaria M1, liquidez total M2, captaciones, colocaciones, reservas internacionales, tasas de interés. Las finanzas publicas estrechamente vinculadas al comportamiento económico contempla en este curso la revisión del marco legal vigente, el sistema de control interno y responsabilidades, el sistema financiero y presupuestario alineado con la planificación nacional.

De esta manera, este curso provee los conocimientos para profundizar el análisis del entorno económico nacional e internacional necesario para tomar decisiones y soluciones en la organización, así como desarrollar herramientas de análisis intuitivo de las principales variables económicas y de los sectores productivos. Aprender los principios de las finanzas públicas y alineación en la planificación nacional.

Adicional a las actividades de cada unidad de estudio, para aprobar este curso se requiere de la elaboración de un trabajo final: elaborar un análisis económico de los sectores económicos y la alineación de las finanzas públicas en la planificación nacional.

Objetivos:

A través de contenidos actuales y trabajo final, los participantes lograrán:

  • Profundizar conocimientos del entorno económico nacional e internacional que contribuyen para tomar decisiones y dar soluciones en la organización.
  • Desarrollar herramientas de análisis intuitivo de las principales variables económicas y de los sectores productivos.
  • Aprender los principios de las finanzas públicas y alineación en la planificación nacional.

Beneficios:

  • Acreditación de la International Association for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units CEU’s) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
  • Elaboración de un trabajo final: Análisis económico utilizando información base y estudio de las finanzas públicas a nivel nacional.
  • Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
  • Propiciar un ambiente de aprendizaje y discusión entre profesionales.
  • Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
  • Participación en charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas, y el desarrollo profesional.
  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico, durante una semana intensiva en Europa.
CERTIFICADO

Este programa equivale a un total de 1.8 Unidades de Educación Continua (CEU’s) .

Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la International Association for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Economía y finanzas, de la Universidad San Francisco de Quito.

Para ello, es indispensable que los participantes cumplan con los requerimientos y porcentajes mínimos en asistencia, participación y evaluaciones.

CONTENIDO

Contenido

Unidad 1: Entorno nacional e internacional.

  • Desempeño económico mundial.
  • Análisis económico nacional.

Unidad 2: Sectores económicos.

  • Sector real.
  • Sector externo.
  • Sector fiscal.
  • Sector monetario financiero.

Unidad 3: Finanzas públicas y planificación pública.

  • Marco legal, sistema de control interno y responsabilidades.
  • Sistema financiero y presupuestario.
  • Planificación pública.
METODOLOGÍA

Modalidad y Duración

Este es un curso virtual, con una duración de 18 horas repartidas en 3 horas de clases virtuales sincrónicas (videoconferencias), 9 horas de clases virtuales asincrónicas (actividades virtuales auto dirigidas), 0.5 horas de estudio de tutoriales de uso de la plataforma virtual D2L y 5.5 horas de estudio individual por parte del estudiante en las que podrá prepararse para videoconferencias, realizar deberes y elaboración de trabajo final. Requiere de la revisión del 100% de los recursos de estudio disponibles en la plataforma D2L.

DescripciónTotal horas virtuales
Horas de clase sincrónicas (videoconferencias)3
Horas de clase asincrónicas (actividades virtuales auto dirigidas)9
Horas de capacitación D2L0.5
Horas de estudio individual para autoevaluación y trabajo final5.5
Número Horas Programa18

Estructura Académica

En conjunto, el curso propone el cumplimiento de 3 objetivos de aprendizaje a ser cubiertos en 3 unidades, 9 temas, y 3 evaluaciones. Cada unidad tomará una semana virtual de estudio y por tanto el programa tomará 3 semanas virtuales. Cada semana virtual inicia el lunes a las 00:00 am y termina el domingo a las 23h59 pm.

Recursos y Actividades

El curso incluye 17 recursos virtuales (3 presentaciones, 4 casos de estudio, 5 lecturas, 3 películas y 2 glosarios de términos), y 11 actividades virtuales (3 videoconferencias, 3 foro de discusión, 3 preguntas de repaso y 2 juegos de gamificación). Los recursos se encuentran en la plataforma virtual D2L, y es material que debe ser revisado oportunamente con el fin de asegurar un proceso de aprendizaje efectivo.

Este programa se desarrolla en un ambiente de aprendizaje participativo e intensa colaboración. Los estudiantes deben completar necesariamente el trabajo final, deberes, videoconferencias, revisión de preguntas de repaso, así como participación en foros de discusión. Las actividades virtuales deben completarse durante las tres semanas del programa.

PROFESOR

Alexandra Palacios Bernal

Doctora en Economía (e) Centro de Estudios Superiores, Academia Interregional de Gerencia del Personal, Kiev, Ucrania, máster en Economía con mención en Macroeconomía y Finanzas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, San José Costa Rica, sede Ecuador, máster en Pedagogía y Gestión Universitaria, Universidad Internacional SEK – Santiago, Chile, economista de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, certificación en Formador de Formadores, experta en planificación estratégica, procesos, gestión de riesgos, finanzas y proyectos, CEC, Escuela Politécnica Nacional. Cuenta con una amplia experiencia en docencia universitaria y capacitación a entidades del sector público y privado. Alrededor de 30 años de experiencia en el sector público. Ocupó cargos como subgerente de Operaciones del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, BIESS, coordinadora nacional de Estudios Macroeconómicos y Prospectivos de la Industria del Ministerio de Industrias y Productividad, gerente nacional de Gestión Estratégica y Planificación de BANECUADOR, responsable del núcleo técnico de Cuentas Financieras de las Cuentas Nacionales, experta gubernamental y responsable del sector Real de la Dirección de Análisis y Política Económica del Banco Central del Ecuador. Actualmente es profesora de la Universidad San Francisco de Quito, gerente consultor de Kreston Ecuador, gerente corporativa de Management Consulting Group. Ha realizado varias publicaciones, investigaciones y dictado conferencias sobre diversos temas a nivel nacional e internacional.

ACCESOS RÁPIDOS

INSCRIPCIÓN

DESCARGA EL DESCRIPTIVO

Chatea con un asesor
1
Chatea con nosotros
Escuela de Empresas
Hola, ¿tienes alguna duda sobre Economía y finanzas para empresas?