INICIO > PROGRAMAS > ABIERTOS > Gerencia y estrategia > Nuevos modelos de negocios
Gerencia y estrategia
Inicio jueves 27 de agosto de 2020
Nuevos modelos de negocios
Resumen
Fecha de inicio: | jueves 27 de agosto de 2020 |
Duración del programa: | 20 horas durante 3 semanas virtuales (Unidades de Educación Continua CEU’s: 2.0) |
Dirigido a: | empresarios, directivos, emprendedores y profesionales con potencial para asumir roles de liderazgo. |
Inversión: | $290 más IVA |
Tipo de programa: | ClasEE-Virtual |
Antecedentes La situación actual ha detenido a buena parte de la productividad ecuatoriana y el mundo, los precios del petróleo se desploman y muchas personas temen por su empleo. Enfrentamos una crisis, sin embargo, sin crisis nos volvemos complacientes. Es momento de asegurar nuevos modelos de negocio sostenibles mediante soluciones creativas y planificación estratégica para el futuro inmediato. ClasEE-Virtual: Nuevos modelos de negocios, ayuda a los profesionales a desarrollar modelos de negocio diferenciadores y a establecer mecanismos de seguimiento al plan. |
Descripción: El ejercicio estratégico dentro de las organizaciones es clave para la búsqueda de su sostenibilidad. En los siguientes meses y años se pondrá a prueba la “supervivencia del más fuerte”. En un contexto de crisis, desarrollar modelos de negocio efectivos es más importante que nunca. En este curso los participantes aprenderán a elaborar, comunicar y conducir un modelos de negocio diferenciadores. De manera concreta, revisaremos distintos modelos de pensamiento estratégico, conduciremos un análisis de situación ajustado a su negocio, desarrollarán estrategias diferenciadoras y establecerán mecanismos de seguimiento al plan. Cada participante tendrá la oportunidad de construir la estrategia de la empresa o unidad de negocio. Al finalizar, cada uno contará con un documento transferible a la realidad de su negocio. |
Objetivos: A través de contenidos actuales y trabajo final, los participantes lograrán:
|
Beneficios:
|
Este programa equivale a un total de 2.0 Unidades de Educación Continua (CEU’s) . Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la International Association for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Desarrollo de Modelo de Negocios, de la Universidad San Francisco de Quito. Para ello, es requisito indispensable que los participantes cumplan con los requerimientos y porcentajes mínimos en asistencia, participación y evaluaciones. |
Contenido Unidad 1: Pensamiento estratégico
|
Unidad 2: Análisis de la situación
|
Unidad 3: Generación de estrategias
|
Modalidad y Duración Este es un curso virtual, con una duración de 20 horas repartidas en 3 horas de clases virtuales sincrónicas (videoconferencias), 9 horas de clases virtuales asincrónicas (actividades virtuales auto dirigidas), 0.5 horas de estudio de tutoriales de uso de la plataforma virtual D2L y 7.5 horas de estudio individual por parte del estudiante para prepararse para, videoconferencias, realizar deberes y elaboración de trabajo final. Requiere de la revisión del 100% de los recursos de estudio disponibles en la plataforma D2L. | ||||||||||||
| ||||||||||||
Estructura Académica En conjunto, el curso propone el cumplimiento de 3 objetivos de aprendizaje a ser cubiertos en 3 unidades, 8 temas, y 7 evaluaciones. Cada unidad tomará una semana virtual de estudio y por tanto el programa tomará 3 semanas virtuales. Cada semana virtual inicia el lunes a las 00:00 am y termina el domingo a las 23h59 pm. | ||||||||||||
Recursos y Actividades El curso incluye 7 recursos virtuales (3 presentaciones, 3 caso de estudio, 1 lectura), y 8 actividades virtuales (3 videoconferencias, 3 foros de discusión, 2 preguntas de repaso). Los recursos se encuentran en la plataforma virtual D2L, y es material que debe ser revisado oportunamente con el fin de asegurar un proceso de aprendizaje efectivo. Este programa se desarrolla en un ambiente de aprendizaje participativo e intensa colaboración. Los estudiantes deben completar necesariamente el trabajo final, deberes, videoconferencias, revisión de preguntas de repaso, así como participación en foros de discusión. Las actividades virtuales deben completarse durante las tres semanas del programa. |
Juan José Espinosa de los Monteros MBA, Universidad de Palermo – Buenos Aires, Argentina, BA en Marketing y Administración de Empresas, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador, coach profesional acreditado por The Newfield Network, Bogotá, Colombia. Ocupó cargos de liderazgo en áreas comerciales en Nestlé y Mondeléz. Cuenta con más de 10 años de experiencia en capacitación y consultoría de negocios para empresas como Nestlé, Cervecería Nacional, LATAM, OCP, entre otras. Actualmente es profesor de la Universidad San Francisco de Quito. |
- RESUMEN
Resumen
Fecha de inicio: jueves 27 de agosto de 2020 Duración del programa: 20 horas durante 3 semanas virtuales
(Unidades de Educación Continua CEU’s: 2.0)Dirigido a: empresarios, directivos, emprendedores y profesionales con potencial para asumir roles de liderazgo. Inversión: $290 más IVA Tipo de programa: ClasEE-Virtual - DETALLE
Antecedentes
La situación actual ha detenido a buena parte de la productividad ecuatoriana y el mundo, los precios del petróleo se desploman y muchas personas temen por su empleo. Enfrentamos una crisis, sin embargo, sin crisis nos volvemos complacientes. Es momento de asegurar nuevos modelos de negocio sostenibles mediante soluciones creativas y planificación estratégica para el futuro inmediato.
ClasEE-Virtual: Nuevos modelos de negocios, ayuda a los profesionales a desarrollar modelos de negocio diferenciadores y a establecer mecanismos de seguimiento al plan.
Descripción:
El ejercicio estratégico dentro de las organizaciones es clave para la búsqueda de su sostenibilidad. En los siguientes meses y años se pondrá a prueba la “supervivencia del más fuerte”. En un contexto de crisis, desarrollar modelos de negocio efectivos es más importante que nunca. En este curso los participantes aprenderán a elaborar, comunicar y conducir un modelos de negocio diferenciadores.
De manera concreta, revisaremos distintos modelos de pensamiento estratégico, conduciremos un análisis de situación ajustado a su negocio, desarrollarán estrategias diferenciadoras y establecerán mecanismos de seguimiento al plan.
Cada participante tendrá la oportunidad de construir la estrategia de la empresa o unidad de negocio. Al finalizar, cada uno contará con un documento transferible a la realidad de su negocio.
Objetivos:
A través de contenidos actuales y trabajo final, los participantes lograrán:
- Comprender los principales modelos de pensamiento estratégico.
- Diagnosticar la situación del negocio frente a fuerzas de mercado y capacidad interna.
- Desarrollar estrategias diferenciadoras en la construcción de valor.
Beneficios:
- Acreditación de la International Association for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units CEU’s) reconocidas internacionalmente; y acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI).
- Elaboración de un trabajo final: Modelo estratégico de negocio real de su empresa, para aplicación práctica en la realidad laboral.
- Aplicabilidad de contenidos a través del uso de materiales y modelos aplicativos como casos y/o simuladores de Harvard Business Publishing.
- Propiciar un ambiente de aprendizaje y discusión entre profesionales.
- Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.
- Participación en charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas, y el desarrollo profesional.
- Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico, durante una semana intensiva en Europa.
- CERTIFICADO
Este programa equivale a un total de 2.0 Unidades de Educación Continua (CEU’s) .
Una vez finalizado el programa, Escuela de Empresas, única institución acreditada en Ecuador por la International Association for Continuing Education and Training (IACET) y por la International Society for Performance Improvement (ISPI), otorgará a cada participante un diploma digital: Desarrollo de Modelo de Negocios, de la Universidad San Francisco de Quito.
Para ello, es requisito indispensable que los participantes cumplan con los requerimientos y porcentajes mínimos en asistencia, participación y evaluaciones.
- CONTENIDO
Contenido
Unidad 1: Pensamiento estratégico
- Principales modelos estratégicos.
- Modelo de Negocios Canvas.
Unidad 2: Análisis de la situación
- Fuerzas del mercado.
- Cadena de valor.
- Impacto coyuntural.
Unidad 3: Generación de estrategias
- Definición de objetivos.
- Matriz de Estrategias y Proyectos.
- Mecanismos de seguimiento.
- METODOLOGÍA
Modalidad y Duración
Este es un curso virtual, con una duración de 20 horas repartidas en 3 horas de clases virtuales sincrónicas (videoconferencias), 9 horas de clases virtuales asincrónicas (actividades virtuales auto dirigidas), 0.5 horas de estudio de tutoriales de uso de la plataforma virtual D2L y 7.5 horas de estudio individual por parte del estudiante para prepararse para, videoconferencias, realizar deberes y elaboración de trabajo final. Requiere de la revisión del 100% de los recursos de estudio disponibles en la plataforma D2L.
Descripción Total horas virtuales Horas de clase sincrónicas (videoconferencias) 3 Horas de clase asincrónicas (actividades virtuales auto dirigidas) 9 Horas de capacitación D2L 0.5 Horas de estudio individual para autoevaluación y trabajo final 7.5 Número Horas Programa 20 Estructura Académica
En conjunto, el curso propone el cumplimiento de 3 objetivos de aprendizaje a ser cubiertos en 3 unidades, 8 temas, y 7 evaluaciones. Cada unidad tomará una semana virtual de estudio y por tanto el programa tomará 3 semanas virtuales. Cada semana virtual inicia el lunes a las 00:00 am y termina el domingo a las 23h59 pm.
Recursos y Actividades
El curso incluye 7 recursos virtuales (3 presentaciones, 3 caso de estudio, 1 lectura), y 8 actividades virtuales (3 videoconferencias, 3 foros de discusión, 2 preguntas de repaso). Los recursos se encuentran en la plataforma virtual D2L, y es material que debe ser revisado oportunamente con el fin de asegurar un proceso de aprendizaje efectivo.
Este programa se desarrolla en un ambiente de aprendizaje participativo e intensa colaboración. Los estudiantes deben completar necesariamente el trabajo final, deberes, videoconferencias, revisión de preguntas de repaso, así como participación en foros de discusión. Las actividades virtuales deben completarse durante las tres semanas del programa.
- PROFESOR
Juan José Espinosa de los Monteros
MBA, Universidad de Palermo – Buenos Aires, Argentina, BA en Marketing y Administración de Empresas, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador, coach profesional acreditado por The Newfield Network, Bogotá, Colombia. Ocupó cargos de liderazgo en áreas comerciales en Nestlé y Mondeléz. Cuenta con más de 10 años de experiencia en capacitación y consultoría de negocios para empresas como Nestlé, Cervecería Nacional, LATAM, OCP, entre otras. Actualmente es profesor de la Universidad San Francisco de Quito.

Horas
20 (2.0 CEU’s)

Recursos virtuales
7

Actividades virtuales
8

Videoconferencias
3

Foros
3

Evaluaciones
7

Trabajo final
1